Donald Trump rectifica y relaja los aranceles, pero sólo a aquellos fabricantes de automóviles instalados en Estados Unidos

La aplicación del 25% para todas aquellas piezas importadas del extranjero por los fabricantes que producen en Estados Unidos, que debería entrar en vigor el próximo 3 de mayo, no tendrá lugar.

Donald Trump ha anulado los aranceles a las piezas importadas del extranjero, pero mantiene los del 25% a los coches no fabricados en EE.UU.
Donald Trump ha anulado los aranceles a las piezas importadas del extranjero, pero mantiene los del 25% a los coches no fabricados en EE.UU.
29/04/2025 10:00
Actualizado a 29/04/2025 15:05

Donald Trump rectifica, o al menos eso parece, sobre su política de aranceles comerciales. Al menos, lo ha hecho sobre la aplicación de unos aranceles del 25% sobre todas aquellas piezas importadas del extranjero por los fabricantes instalados en Estados Unidos, que deberían comenzar a aplicarse el próximo 3 de mayo y que ya no tendrá lugar. Aunque sí mantendrá los aranceles del 25% previstos para todos los coches importados a Estados Unidos.

Así lo ha confirmado un funcionario de la Casa Blanca a la agencia de noticias Reuters, e incluso también lo ha dejado caer una declaración del Secretario de Comercio de la Administración del Donald Trumpo, Howard Lutnick, al señalar que, con esta medida, "el presidente Trump está construyendo una importante alianza con los fabricantes de automóviles nacionales y nuestros excelentes trabajadores estadounidenses".

mary barra ceo gm
Mary Barra, la CEO de General Motors, se ha mostrados satisfecha con la anulación de estos aranceles y cree que les "permitirán invertir aún más en la economía estadounidense".

Los aranceles del 25% no se aplicarán a las piezas importadas por fabricantes en EE.UU.

La decisión de Donald Trump eliminará estos aranceles del 25%, que podrían haberse añadido a los que ya deberían abonar los fabricantes instalados en Estados Unidos por el acero y el aluminio producidos fuera de Estados Unidos.

Pero, además, tiene lugar tras la carta, enviada la semana pasada, por una coalición de fabricantes en Estados Unidos -entre los que se encuentran, además de productores estadounidense, compañías presentes en el país como Volkswagen o Hyundai-, para que no Donald Trump no impusiera aranceles del 25% a las piezas importadas por estos productores, y en la que éstos advertían que esa medida haría aumentar los precios de los vehículos, lo que reduciría las ventas.

Pero la carta iba más allá y señalaba que "la mayoría de los proveedores de automóviles no están preparados para una interrupción abrupta inducida por aranceles". 

"Muchos ya están en dificultades y se enfrentarán a paros de producción, despidos y quiebra", añadía esta misiva, que hacía hincapié en que "basta con el fracaso de un proveedor para provocar el cierre de la línea de producción de un fabricante de automóviles".

donald Trump aranceles marcas paralizan exportaciones estados unidos
Fabricantes como Audi y Jaguar Land Rover han optado por paralizar, por ahora, las exportaciones de sus coches a Estados Unidos.

La decisión de Donald Trump respecto a los aranceles también se anuncia justo antes del viaje que hoy realizará a Michigan, región con una importantísima presencia de fábricas de automóviles, para conmemorar sus primeros 100 días en el cargo.

Esta medida alivia en parte la presión sobre los fabricantes que producen vehículos en suelo estadounidense, pero no sobre aquellas empresas norteamericanas que producen en México y Canadá ni tampoco sobre aquellos que lo hacen en Europa y que han respondido a los aranceles de Donald Trump paralizando las exportaciones a Estados Unidos.