Un Tesla llega a un desguace y sus trabajadores quedan sorprendidos por lo que encuentran en las tripas de este coche eléctrico

Dos de los trabajadores del desguace español MotoCoche que han desmontado su primer Tesla Model 3 y afirman que es “extremadamente minimalista, casi sin componentes".

tesla model 3 cocche electrico desguace 1
Sorprendente la simplicidad del coche eléctrico simple entre los simples.
29/04/2025 07:26
Actualizado a 29/04/2025 07:26

La llegada de los coches eléctricos al mercado ha supuesto una auténtica revolución en términos de simplicidad mecánica frente a los tradicionales vehículos de combustión. Mientras que un motor térmico puede tener cientos de piezas móviles entre pistones, bielas, válvulas, correas o sistemas de escape, un motor eléctrico se compone básicamente de un rotor, un estator y algunos componentes electrónicos.

No solo en el motor se aprecia esta simplificación. Bajo el capó de un coche eléctrico encontramos mucho menos cableado, ausencia de depósitos de líquidos específicos para combustión y sistemas de refrigeración mucho más compactos. La arquitectura de estos vehículos está pensada desde cero para maximizar el espacio, mejorar la eficiencia energética y facilitar su mantenimiento.

tesla model 3 cocche electrico desguace 2
El Tesla Model 3 blanco del desguace MotoCoche.

El desguace de un Tesla Model 3

Un Tesla Model 3 de 2025 ha por primera vez en un desguace de coches, en concreto en ‘MotoCoche’, situado en la Carretera A92-G de Granada. Los mecánicos no han tardado en compartir su hallazgo en redes sociales. El vehículo, que aparenta estar prácticamente impecable salvo por una pequeña grieta en el parabrisas, llegó sin batería, lo que obligó al equipo a conectar un arrancador para poder arrancar su sistema eléctrico y examinarlo con detalle.

Se trata de un Tesla Model 3 de color blanco del año 2024 con 21.904 km. “Es un coche muy minimalista: apenas tiene elementos convencionales”, comentan los técnicos, que se muestran sorprendidos al descubrir que el habitáculo se reduce a dos botones y una enorme pantalla táctil, olvidándose de palancas e interruptores tradicionales como los de intermitentes. Bajo el capó, la tónica es similar: “Solo había cables, tubos y la cremallera de la dirección eléctrica”, relatan, destacando la simplicidad mecánica que caracteriza a los modelos de Tesla.

Pese a su sencillez, los trabajadores reconocen varios puntos fuertes. La pantalla central, de gran formato, lidera el salpicadero y concentra todas las funciones del coche; los asientos traseros ofrecen una notable comodidad; y el techo panorámico inunda de luz el interior. “Me encantaría viajar contemplando el paisaje a través de ese cristal”, bromeaba uno de ellos.

Lanzado recientemente al mercado, el Tesla Model 3 2025 se comercializa entre 39.990 y 57.490 € según la versión elegida. En ‘MotoCoche’, sin embargo, ya se ofrece por 36 000 €, un precio que ilustra los retos actuales de la compañía de Elon Musk y la evolución del mercado de los coches eléctricos.

El Tesla Model 3, un coche eléctrico simple entre los simples

Desde su lanzamiento, el Tesla Model 3 destaca por un diseño interior sencillo y minimalista: casi todo el tablero es una única pantalla táctil de 15 pulgadas (38,1 cm) horizontal que agrupa la instrumentación, climatización, navegación, audio y casi todas las funciones del coche. En la práctica, no hay palancas físicas de cambio ni multitud de botones tradicionales: incluso la selección de marcha (D, P, R) se hace desde la pantalla.

Par muchos,  su estética es sencilla, limpia y bastante minimalista, reflejo de la filosofía de Tesla de eliminar lo superfluo. A nivel mecánico esto significa una estructura más simple: no hay motor de combustión ni complejo sistema de escape. La consola central única y la ausencia de interruptores convencionales simplifican el interior y contribuyen a un habitáculo despejado y moderno.

tesla model 3 cocche electrico desguace 2
La pantalla y los asientos, los elementos más apreciados por los trabajadores del desguace.

Algo similar sucede bajo el capó delantero. En lugar de un gran motor y cajas de cambios, el Model 3 apenas oculta cables, circuitos y algunos conductos: la mayor parte de la electrónica de potencia (inversores, controlador de motor) y las tuberías de refrigeración ocupan el lugar donde iría el motor térmico. Cada motor eléctrico integra la transmisión en una sola marcha (caja reductora) y apenas tiene partes móviles más allá de su rotor. Un motor eléctrico solo tiene una pieza móvil (el rotor), mientras que en un motor de combustión interna existen cientos de piezas”.

Esta drástica reducción de componentes se traduce en eficiencia y bajo mantenimiento: menor peso y menos fricciones internas elevan la autonomía, y al eliminar elementos como aceite, bujías o embragues Tesla recuerda que los vehículos eléctricos eliminan la necesidad de cambios de aceite, ajustes de motor o reemplazos de bujías. En la práctica solo se revisan neumáticos, filtros y líquidos básicos, con tareas rutinarias sencillas y coste muy reducido ya que al haber menos partes móviles, la complejidad y frecuencia de mantenimiento disminuye.