Apagón histórico en España: así se convirtió un coche eléctrico en la salvación de varias familias

La carga bidireccional en los coches eléctricos se ha convertido en un salvavidas en situaciones como los apagones. Un usuario ha compartido en redes sociales cómo utilizó esta tecnología para ayudar a su familia.

Microondas coche eléctrico V2L
Gracias a la función V2L pudo conectar el microondas al coche.
29/04/2025 13:27
Actualizado a 29/04/2025 17:23

El 28 de abril de 2025 va a ser recordado como el día del apagón nacional. Un acontecimiento inédito e histórico que ha dejado muchas historias curiosas y sorprendentes. Una de ellas tiene que ver con el coche eléctrico y con una función que incorporan gran parte de los modelos modernos, la cual es desconocida por muchos, pero que es realmente útil.

Hablamos de la carga bidireccional, que permite que al coche eléctrico suministrar energía a otros dispositivos. Eso sí, aunque hay varias clases, la más habitual en los coches eléctricos modernos es la V2L (Vehicle to Load), con la que el vehículo utiliza la energía almacenada para alimentar otros dispositivos, ya sea un electrodoméstico, una herramienta o un patinete eléctrico, con una potencia de carga que, generalmente, va hasta los 3,6 kW.

Hyundai
El coche puede alimentar dispositivos como electrodomésticos o herramientas.

“Calenté la comida de mi bebé gracias a mi coche eléctrico”

A través de las redes, un usuario ha revelado el curioso uso que tuvo que hacer de su coche eléctrico en el garaje de su vivienda ante el apagón generalizado. “La tecnología V2L de mi Hyundai Kona EV ha permitido que mi bebé y los de algunos vecinos, hayan podido tomarse sus cenas calientes como si nada hubiera pasado. Y es que, a grandes problemas, grandes soluciones”.

De hecho, en la imagen que acompaña a la publicación se puede ver como el microondas se encuentra en el interior del coche, en funcionamiento, y con un táper calentándose. Y es que, realmente, la carga bidireccional funciona como una batería power bank, es decir, el coche se convierte en una fuente de energía móvil. Un suceso que ejemplifica como la movilidad eléctrica cuenta con funciones que van más allá de la conducción.

Lógicamente, si se hace uso de esta función el coche pierde energía, pero están programados para que la batería nunca se agote por completo, y muchas dejan de suministrar si bajan del 20%. Generalmente, con baterías de entre 60 y 100 kWh de capacidad útil, los vehículos pierden aproximadamente un 10% diario de energía, de modo que pueden dar suministro durante una semana sin problema. En la actualidad, modelos de marcas como BYD, Kia, Hyundai, MG, Renault o Volkswagen, por poner algunos ejemplos, ya tienen la función V2L integrada en sus coches.

Además de la función V2L, como decíamos, hay más tipos de cargas bidireccionales. Una de ellas es la V2V (Vehicle to Vehicle), para cargar otro vehículo enchufable; V2H (Vehicle to Home), que permite alimentar una casa o una pequeña oficina, y V2G (Vehicle to Grid) para devolver a la red eléctrica una parte de la energía almacenada en la batería del coche.

Sucedió algo similar en Estados Unidos

La carga bidireccional también ha sido noticia en el pasado en Estados Unidos. En especial, en los huracanes más destructivos que han azotado el país norteamericano, como Beryl en julio de 2024 o Milton en octubre del mismo año. Sucesos climatológicos que dejaron multitud de daños humanos y materiales, y dejaron sin electricidad a cientos de miles de hogares.

Hyundai carga bidireccional
También puede hacer de generadores para viviendas.

En este caso, muchos ciudadanos con coches eléctricos utilizaron sus vehículos como generadores, de modo que pudieron mantener la corriente eléctrica en sus viviendas. De hecho, ante el beneficio de esta tecnología, se apuntó que las autoridades estudiaban lanzar una nueva ley que exigiese que esta función fuera obligatoria en todos los coches eléctricos.