Cuando se habla de seguridad en los paquetes de baterías de los coches eléctricos, hay que tener en cuenta que un accidente puede ocasionar la rotura del componente, lo que da lugar a una reacción química bastante desagradable y difícil de extinguir. De ahí la importancia de su resistencia a los golpes, y Lei Jun, CEO de Xiaomi, ha puesto a prueba el material que se usa para cubrir la batería del Xiaomi SU7 Ultra.
La mayoría de fabricantes de vehículos recurren a pruebas de choque simulando situaciones reales en carretera, pero para el consejero delegado de Xiaomi esto no era suficiente, y se ha decidido a lanzar una bola del tamaño de una sandía desde un sexto piso.
Xiaomi apuesta fuerte

Esta pieza está hecha con el mismo material antibalas que el recubrimiento del Xiaomi SU7 Ultra, la versión tope de gama de su berlina 100% eléctrica, con una potencia por encima de los 1.500 CV y capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en menos de 2 segundos.
Gracias a esta protección, la batería debería resistir perforaciones, calor extremo y golpes a un nivel muy por encima de los componentes convencionales. Y lo cierto es que la bola que arroja Lei Jun no revienta al tocar el suelo, como se podría esperar.
La batería del Xiaomi SU7 Ultra utiliza la tecnología CTB (Cell-to-Body) y está protegida por 14 capas hechas con vigas de acero de alta resistencia, recurre a un sistema de enfriamiento activo, dispone de un aislamiento de aerogel, y funciona con un dispositivo de gestión de la batería con monitoreo en tiempo real y funciones de inteligencia artificial.
Unos avances con los que Xiaomi espera convencer a sus potenciales clientes y arrebatarle cuota de mercado a fabricantes tradicionales como BMW, Audi o incluso Porsche, entre otros.
Este es el resultado de la prueba
Cabe tener en cuenta que la variante de gran potencia de la berlina de Xiaomi se lanzó al mercado en China en febrero de este año 2025 por un precio de 73.000 dólares al cambio, lo que es una tarifa bastante contenida dadas las prestaciones que ofrece.
Con el paquete de baterías de tipo NMC suministrado por CATL y de 93,7 kWh de capacidad, el vehículo puede lograr una autonomía por recarga de hasta 620 kilómetros, según ciclo mixto chino CLTC.
Para la carga, se habla de la posibilidad de completar las celdas entre el 10 y el 80% del capacidad en tan sólo 11 minutos, lo que también es un buen avance en el sector, y está al nivel de los mejores.
Cuando Xiaomi salga de China y empiece a venderse en otros territorios cono Europa y Norteamérica, los fabricantes tradicionales tendrán un serio problema más llegado desde el país asiático, si es que no tienen suficiente con las marcas que ya comercializan allí.