Un estudio de la organización de consumidores Facua-Consumidores en acción ha determinado que, en España, el precio del servicio de Inspección Técnica de Vehículos o ITV puede variar hasta en un 210%, en función de dónde pase tu vehículo esta inspección.
En nuestro país existen varios modelos para la gestión de las ITV por parte de las comunidades autónomas. Algunas, como Madrid o Murcia, tienen las tarifas liberadas, pero en otras como la Comunidad Valenciana, los precios están regulados por la comunidad autónoma.
Incluso, en algunos territorios como Extremadura, existen ITV de precio libre y otras estaciones que están controladas directamente por la Administración y tienen un precio fijado por la misma.

Diferencias del 210% en el precio de la ITV para los coches de gasolina, híbridos e híbridos enchufables
Es por eso que, en función de en qué comunidad autónoma la pases, podrás encontrar un precio muy diferente a la hora de que tu coche pase esta Inspección. Un precio que difiere sustancialmente entre los coches de gasolina -y aquellos coches híbridos o coches híbridos enchufables, que tienen la misma consideración para la Administración- y los diésel.
Así, para los coches de gasolina, híbridos o híbridos enchufables, el estudio de Facua, que recoge la agencia Europa Press, ha detectado diferencias de hasta un 209,7% en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Así, el territorio con las tarifas más altas para estos vehículos es el País Vasco, con una tarifa media de 52,68 euros. La Comunidad de Madrid, tradicionalmente la región más cara, ostenta la segunda posición con 52,50 euros de media; seguida de Ceuta, con 50,14 euros.
Mientras tanto, las tarifas más económicas se encuentran en la isla de Mallorca -las tarifas en Baleares dependen de cada Consell insular- con 17,01 euros, seguida por Andalucía -29,10 euros para los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos y 39,34 euros en el resto- y Extremadura -con un precio de 29,25 euros las estaciones explotadas directamente por la Administración y de 42,48 euros las privadas-.

¿Qué pasa con la ITV de los coches eléctricos, los coches híbridos y los híbridos enchufables?
Como ya hemos comentado, las tarifas que se aplican a los coches híbridos y a los híbridos enchufables son las mismas que para los coches de gasolina. En cuanto a los coches eléctricos, al no tener que realizarle determinadas pruebas, como la de ruidos o emisiones, las tarifas de las ITV suelen ser más baratas, rondando entre los 25 y 30 euros.
Pregunta siempre en distintas estaciones de ITV por posibles descuentos o precios especiales para los coches eléctricos ya que determinadas empresas de estaciones de inspección incluso tienen tarifas prefijadas para éstos y hasta un 50% más baratas de las habituales para un turismo de gasolina convencional.
Y hasta 125,7 % de diferencias en las tarifas de las ITV para los diésel
Mientras tanto, la diferencia de precios que se puede encontrar entre las distintas regiones de España a la hora de pasar la ITV de un coche diésel es menos acusada que con los gasolina, pero igualmente muy notable.

Hablamos de una diferencia de hasta un 125,7%, en función de la comunidad autónoma en la que se realice. De esta forma, la Comunidad de Madrid, con tasas liberalizadas, tiene el precio medio más alto para los turismos diésel, de 66,02 euros por inspección. Le siguen Ceuta -con 59,48 euros- y Cantabria -55,24 euros-.
Por el contrario, las tarifas más bajas para las ITV de los turismos diésel son las de las estaciones controladas por la Administración en Extremadura -con un precio de 29,25 euros-, las de Mallorca -30,92 euros- y las de Andalucía para turismos con motores de menos de 1.600 centímetros cúbicos, con un precio de 34,21 euros.
En cuanto a los precios medios por ITV en nuestro país, se sitúan en 39,29 euros para los turismos de gasolina -coches híbridos e híbridos enchufables incluidos-, lo que supone un 11,2% más que en 2023; y en 47,12 euros para los automóviles con motor diésel.