KIA está en pleno avance en la movilidad eléctrica. Buena muestra de ello es su actual gama de coches eléctricos, los cuales son cuatro: e-Niro, EV3, EV6 y EV9. Especialmente los tres últimos conforman la nueva familia de modelos ‘cero emisiones’, la cual se irá completando paulatinamente en los próximos años. Por ahora se sabe que desde el 2025 en adelante llegarán nuevas alternativas en forma de EV1, EV2, EV4 y EV5; también existirán EV7 y EV8, aunque de estos poco se sabe todavía.
Lo que sí se conoce es que el EV4 y EV5 ya se han dejado ver ya sea en forma de vehículo conceptual o como anticipo de lo que llegará al mercado en los próximos meses. El EV4 será un sedán eléctrico que competirá contra el Tesla Model 3, mientras que el EV5 será un SUV situado a medio camino entre el EV3 y el EV9. Pero ¿qué hay del resto de esta futura gama? Del EV7 y EV8, como ya hemos mencionado, no se sabe mucho, por lo que únicamente queda hablar del EV1 y EV2.

¿Es esta una primera pista de los coches eléctrico más barato de KIA?
A día de hoy, a decir verdad, nada se sabe oficialmente sobre estos dos vehículo pequeños y asequibles de KIA. Sin embargo, si se mira alrededor es posible que se encuentren pistas reseñables al respecto. Para saber más sobre estos, Hyundai podría tener una de las respuestas. Concretamente hablamos del Hyundai Inster, el cual comenzará con las entregas en el mercado español en enero de 2025.
Este bien podría plantar los cimientos del futuro EV1, un urbano eléctrico con una autonomía de hasta 370 kilómetros, una potencia de entre 97 y 115 CV, según la versión, y una longitud de apenas 3.825 mm. Este partirá en España desde menos de 25.000 euros (sin contar ayudas) situándose así como el modelo más accesible de la gama coreana. El posible EV1 podría ser realmente cercano a este, aunque incluyendo el lenguaje de diseño propio de KIA y del que ya gozan el resto de modelos ‘EV’.
En un segundo vistazo se podría sacar el EV2, un modelo que ya se ha podido ver rodando en unas pruebas con el conveniente camuflaje. En materia estética, KIA ha mostrado recientemente el llamado Syros, un SUV de gasolina que se venderá en mercados emergentes, como la India. Como se puede ver, este adopta el mismo lenguaje de diseño que los ‘EV’ actuales de la marca. Su longitud es de 3.995 mm, lo que podría encajar como modelo por debajo del EV3, que ya cuenta con 4.300 mm de largo.

El KIA Syros cuenta en dos alternativas mecánicas, ambas de combustión. En una futura -e hipotética- variante eléctrica podría hacer uso del mismo esquema que el Hyundai Inster. Con ello, se posicionaría en un precio de partida de unos 27.000 euros en España, sin contar ayudas o descuentos.
Por supuesto, todo esto no está confirmado y no son más que especulaciones a día de hoy. Para conocer al futuro EV2 habrá que esperar, como poco, hasta el año 2026. Para el lanzamiento del EV1 aún podrían demorarse incluso más, hablando así del año 2027.