Tras largos meses de disputas, declaraciones cruzadas y negociaciones encubiertas, la relación comercial entre China y Europa es cada vez más tensa. El pasado mes de noviembre se activaron de forma oficial los nuevos aranceles portuarios en Europa. Las marcas chinas tienen que abonar grandes sumas en impuestos por cada coche eléctrico que cruce las fronteras del continente. Dependiendo del fabricante tienen que abonar más o menos tasas. Sin embargo, estos aranceles no se aplican a otras mecánicas como los híbridos enchufables. Esto ha hecho que Lynk & Co se replantee su estrategia europea. Los chinos seguirán apostando por los híbridos enchufables hasta que el panorama cambie.
Aunque los aranceles ya se aplican en Europa, ambas partes siguen negociando un acuerdo. Las últimas semanas han sido muy intensas en cuanto a conversaciones. China y Europa podrían pactar una política de precios mínimos. Las marcas extranjeras no podrían vender coches eléctricos por debajo de cierta cantidad que satisfaga los intereses de los fabricantes comunitarios. Sin embargo, esta medida es más temporal que duradera ya que muchas marcas tienen la intención de traer a Europa la producción, lo que haría inservibles los ya mencionados aranceles. A finales del año que viene BYD empezará a fabricar sus primeros coches eléctricos europeos.

Más híbridos enchufables de Lynk & Co podrían llegar en el futuro
Lynk & Co es una de las muchas marcas asociadas al Grupo Geely, el mayor exportador de vehículos (según cifras de 2023) del país. Geely y todas sus marcas tienen que abonar un 28,8% de aranceles por cada vehículo exportado. Si bien su volumen de trabajo es alto, no es lo suficientemente alto como para cuadrar las cifras. Geely está intentando ahorrar, o al menos ordenar la partida de gastos. Es por eso que Zeekr, otra de sus marcas, se ha hecho con el control operativo de Lynk & Co. La marca seguirá a la venta, pero será Zeekr la que gestione la empresa. Una medida que, según fuentes chinas, se ha tomado para minimizar gastos. Ese afán de ahorro les ha llevado a cambiar de rumbo.
Los híbridos enchufables seguirán siendo la prioridad de Lynk & Co a corto plazo. Tampoco supone un gran problema ya que la marca tiene en casa uno de los PHEV más vendidos de Europa y de España, el Lynk & Co 01 que recientemente ha sido actualizado. Durante muchos meses se ha situado en los puestos de cabeza de los híbridos enchufables más vendidos de nuestro país. Por su mecánica, el 01 no tiene que abonar las tasas portuarias antes mencionadas, pero sí su más reciente hermano. A la vuelta del pasado verano los chinos presentaron en nuestro país el Lynk & Co 02, su primer coche eléctrico para Europa. Este sí tiene que pagar aranceles, lo que dificulta la estrategia de precios de la compañía. El 02 se sitúa en el competido segmento C-SUV con un precio de salida de 35.495 euros, antes de ayudas o descuentos.

Lynk & Co esperaba convertirlo en uno de los coches eléctricos más atractivos de Europa y puede que así sea, pero el peligro de los aranceles ha obligado a recalcular la estrategia. El 02 seguirá viniendo a Europa, pero su desembarco será mucho más progresivo de lo inicialmente esperado. El 01 seguirá siendo el principal contendiente de Lynk & Co en la región. Más adelante, según se vaya viendo, podrían llegar más modelos interesantes, como el Lynk & Co 07, una berlina híbrida enchufable de precio razonable y largo alcance eléctrico, o el Lynk & Co Z10, otra berlina, eléctrica en este caso, con 800 kilómetros de autonomía homologada (ciclo CLTC). En China ya están disponibles todos y cada uno de ellos.