El mercado chino es una fuente incesante de lanzamientos y nuevas marcas. Casi cada día se sucede la presentación de un nuevo coche. Un coche llamado a revolucionar el sector ya sea por precio, por rendimiento o autonomía. Sin embargo, muchos de esos coches apenas llaman la atención de los compradores y son pocos los que pueden garantizarse el éxito. Las expectativas con respecto al Firefly están en todo lo alto. La nueva marca de NIO, la tercera, acaba de presentarse con un coche que pretende democratizar la movilidad eléctrica china y europea. Ya ha llamado la atención, sumando más de 100.000 nuevos usuarios en apenas 72 horas.
Desde hace años, NIO ha asegurado que su intención siempre ha sido la de ofrecer una gama completa y variada de productos eléctricos. NIO, la marca principal, ha logrado hacerse un hueco en el más competitivo mercado internacional gracias a modelos bien presentados, lógicos y con un gran rendimiento. Sus primeros coqueteos con Europa no han sido del todo satisfactorios, y ante una mala perspectiva decidieron que lo mejor era diversificar la oferta a través de dos nuevas marcas. Dos compañías de precio razonable, Onvo y Firefly que amenazan con llegar al Viejo Continente el año que viene.

El diseño condicionará el éxito del Firefly
Onvo hará acto de presencia con el L60, un rival del Model Y de Tesla. Por su parte, Firefly optará por una presentación muy diferente. El pasado 23 se presentó en sociedad y si bien son muchos los detalles que quedan por conocer sobre él, ya puede ser considerado como un éxito en China. Los registros de NIO, a los que ha tenido acceso en exclusiva CnEVPost, aseguran que la comunidad de usuarios ha crecido en más de 100.000 miembros en las últimas 72 horas. Un repunte que se asocia directamente con el lanzamiento Firefly, el coche y la marca. Un registro que se suma al de muchos otros habituales en China.
Y es que con millones de potenciales clientes, China se ha convertido en el paraíso del coche eléctrico. Las matriculaciones registran cifras históricas cada mes, mientras que el resto del mundo ve peligrar sus estrategias. El Firefly llegará a Europa a partir del próximo año, aunque por el momento se desconoce en qué países y en qué forma se venderán sus productos. Está destinado a competir con otras figuras ilustres como el MINI electric o el Renault 5, entre otros. En el mercado local se ha presentado con un precio de venta de 148.800 yuanes, que al cambio vienen a ser unos 19.560 euros. No se puede decir que sea especialmente barato teniendo en cuenta que modelos similares ofrecen tarifas mucho más asequibles.

Los únicos datos relevantes confirmados han sido los de los volúmenes de los maleteros, 92 litros en el frontal y hasta 1.250 litros en el trasero. Ni NIO ni Firefly han aportado detalles de autonomía, rendimiento o capacidad de batería. Tal y como confirman fuentes de la compañía, las previsiones de ventas se ajustan a una realidad conservadora. Desde Firefly informan que esperan vender unas 1.500 unidades al mes. No es una cifra ni mucho menos disparatada. De hecho, NIO espera vender el mismo número de unidades del ET9. La berlina/crossover más lujosa de la compañía se presentó a la vez, demostrando lo que NIO es capaz de lograr cuando el presupuesto no supone ningún problema.