JLR retrasa lanzamientos eléctricos por éxito de híbridos y mercado desacelerado

En Inglaterra se enfrentan a un problema desde un punto de vista positivo. Sus híbridos enchufables están teniendo más aceptación de la esperada y, por ello, los eléctricos se retrasan.

Jaguar esperaba lanzar seis modelos eléctricos en dos años, pero finalmente serán menos.
Jaguar esperaba lanzar seis modelos eléctricos en dos años, pero finalmente serán menos.
09/02/2024 09:27
Actualizado a 09/02/2024 10:54

A lo largo de los últimos años hemos estado escuchando los increíbles planes de Jaguar Land Rover. Tras pasar una temporada oscura donde nada parecía encajar, los ingleses tomaron la drástica decisión de apostarlo todo al coche eléctrico. Tres años de vacío, sin lanzamientos, sin novedades, para centrarse exclusivamente en el desarrollo de nuevos vehículos impulsados por baterías.

El 2025 iba, y va a ser, el año del gran cambio. Sin embargo, ahora sabemos que JLR ha tomado otra drástica e incomprensible decisión: retrasar su agenda de lanzamientos eléctricos. ¿El motivo? El éxito de sus coches eléctricos. De los seis modelos previstos para antes de 2026 sólo se lanzarán cuatro.

Si bien ahora mismo no encontraremos ni un sólo coche 100% eléctrico en JLR, los ingleses sí que cuentan con varias unidades híbridas enchufables. Desde el Jaguar F-PACE al Land Rover Defender, pasando por el extraordinario Range Rover. Las ventas de estos modelos, de todos los PHEV, han superado las expectativas de la casa inglesa.

Si a eso le sumamos los indicadores que apuntan a una ralentización del mercado eléctrico internacional, encontramos la respuesta a por qué ahora ni Jaguar ni Land Rover tienen prisa por lanzar al mercado coches eléctricos tras una inversión de más de 17.000 millones de euros.

Range Rover Detalle
Land Rover está ultimando los detalles para lanzar el primer Range Rover 100% eléctrico.

La apuesta eléctrica se mantiene, pero JLR espaciará más sus lanzamientos

Tal y como recoge Automotive News Europe, JLR está desacelerando el lanzamiento de modelos exclusivamente eléctricos. Jaguar ya había anunciado su alineación titular para un regreso por todo lo alto. El primer coche será un GT de lujo con un precio superior a las 100.000 libras. Le seguirán un SUV y una berlina con altas dosis de autonomía, por encima de los 700 kilómetros en el mejor de los casos. Tras estos tres primeros lanzamientos se produciría todo un aluvión de novedades como parte de ese cambio de imagen radical del que tanto hemos hablado estos años. 

Jaguar y Land Rover compartirán plataformas. Si bien el Range Rover eléctrico se basará en la arquitectura MLA, desarrollada para versiones ICE y PHEV, los modelos más compactos de la casa disfrutarán de la nueva plataforma EMA. Gracias a su carácter polivalente y flexible será capaz de adaptarse a un amplio abanico de modelos, desde el próximo Range Rover Evoque hasta el Land Rover Discovery Sport. Se espera que la mayoría de las ventas recaigan sobre ella al poder sumar otras unidades, todavía no confirmadas, como el Range Rover Velar. Ahora, gracias a la información recogida, sabemos que los primeros vehículos basados en esta plataforma llegarán un año después de los dos primeros eléctricos de Range Rover.

Range Rover PHEV Plataforma
Range Rover todavía no disfrutará de una plataforma exclusivamente eléctrica.

La casa de los todoterreno presentará este mismo año, así se espera, el Range Rover Electric. Adrian Mardell, director ejecutivo de JLR ha asegurado que la compañía se está tomando su tiempo para “asegurarse de que ofrecen el mejor coche que jamás hayan desarrollado”.

Desde la compañía ya lo definen como “el Range Rover más refinado jamás creado”, palabras mayores teniendo en cuenta el excelente trabajo que han realizado con la nueva generación. Tal es la expectación generada que miles de conductores ya esperan impacientes. 16.000 reservas en firme y el coche todavía no ha sido anunciado.

Sobre la firma
foto Javier Gomara
Javier Gómara

Ingeniero de carrera y periodista de motor por placer y pasión. Redactor de Híbridos y Eléctricos desde 2021, cubriendo la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible.