Jaguar Land Rover quiere ahorrar: utilizará una pieza de este fabricante chino en sus coches híbridos y eléctricos

El ahorro de costes se ha vuelto un obligado para muchas marcas, y algunas ven en Asia la opción de reducir la inversión que requiere el desarrollo y construcción de vehículos electrificados.

En todo caso, recurrirán a componentes destinados a vehículos de alta gama.
En todo caso, recurrirán a componentes destinados a vehículos de alta gama.
12/06/2024 13:14
Actualizado a 12/06/2024 13:14

Jaguar Land Rover está haciendo algunos cambios de estrategia en los últimos meses, y van más allá del cambio del nombre del grupo automovilístico, que ahora se denomina JLR. Sus próximos modelos híbridos y eléctricos tienen que convencer a los clientes y, de paso, la firma tiene que intentar que haya cierto ahorro en costes, para asegurar el retorno de la gran inversión que supone.

Incluso hablando de marcas prémium como las que conforman JLR, con un precio bastante elevado de sus vehículos, necesitan hacer cuentas y ajustar los presupuestos, y las alianzas estratégicas y el suministro de componentes por parte de otros fabricantes o proveedores suelen decisiones acertadas.

A Chery le toca ayudar a JLR

Algunos diseños de Chery se inspiran en Land Rover.
Algunos diseños de Chery se inspiran en Land Rover.

Lo que se ha decidido en esta ocasión es que las plataformas de varias marcas chinas propiedad de Chery sirvan para asentar a los próximos automóviles híbridos enchufables y eléctricos que Jaguar Land Rover lance al mercado.

El entendimiento entre el grupo chino y JLR se forjó hace más de 10 años, cuando en 2014 iniciaron la fabricación conjunta en el país asiático. Chery sacó partido durante años del buen hacer de los ingenieros de Land Rover, también en cuanto al diseño de sus modelos, en los que se han inspirado en más de una ocasión.

Ahora la firma de origen chino ha hecho oficial que prestará sus arquitecturas E0X y M3X a Jaguar Land Rover, unas plataformas de construcción modulares y que están presentes en los coches de varias marcas bajo el manto de Chery, como son Exlantix, Luxeed, Exeed y la propia Chery.

Dos plataformas bien diferenciacadas

En el caso de Exeed, estamos hablando de una marca dedicada a vehículos de altas prestaciones, y la plataforma M3X de la que se va a sacar partido está especialmente pensanda para vehículos con sistemas de propulsión BEV o PHEV. No había acuerdo alguno anterior en este sentido, pues Exeed pertenece en exclusiva al Grupo Chery, por lo que estamos hablando de una alianza que se estrenará con esta maniobra.

Dos plataformas de Chery estarán presentes en la gama de JLR.
Dos plataformas de Chery estarán presentes en la gama de JLR.

Y a JLR le interesa especialmente la parte de la tecnología híbrida enchufable, que Chery ha conseguido que permita lograr más de 1.000 kilómetros de autonomía, gracias a una eficiencia energética del 44,5%. También se le atribuye la posibilidad de juntar dos motores eléctricos y acoplarlos a la mecánica de combustión a través de una caja de cambios, en una misma carrocería, ya que fueron los primeros en conseguirlo.

Si pasamos a la plataforma E0X, desarrollada junto a Huawei, toca hablar de las marcas Exlantix y Luxeed, y de sistemas de propulsión eléctricos y eléctricos de autonomía extendida. Además de ser una estructura que admite 800 voltios, también hace posible incorporar suspensión neumática y otros componentes que requieren los vehículos de alta gama, especialmente los SUV de gran tamaño de Land Rover.

El fabricante chino cuenta con estructuras que funcionan a alta tensión.
El fabricante chino cuenta con estructuras que funcionan a alta tensión.

Queda por ver cómo evolucionan y qué modelos (también en qué mercados) podremos ver el fruto de esta alianza, que no es ni mucho menos la única que encontramos en el mercado. Smart, Renault y Lotus están haciendo lo propio con Geely, Volkswagen con Xpeng y Audi con SAIC, como algunos de los acuerdos más destacados en cuanto a préstamo de piezas para la construcción de coches 100% eléctricos.

Sobre la firma
Ruben Leal
Rubén Leal

Redactor de Híbridos y Eléctricos, cubriendo toda la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga. Cursó el máster Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea. Además, ha trabajado en medios de comunicación del motor como Autopista, Motor1 y SoyMotor.