La llegada del Mercedes EQC supuso un antes y un después en la firma alemana. La marca de la estrella anunció a bombo y platillo una nueva etapa en su centenaria historia. Corría el año 2019. Lo sé porque estuve ahí. Un gran evento celebrado en Oslo. Hoy, casi seis años después de aquella gran exaltación verde y energética, la industria sufre para vender sus unidades eléctricas hasta el punto de cambiar planes y estrategias. Mercedes es una de las empresas más afectadas por la ralentización del mercado eléctrico. Tanto que los alemanes se han visto ‘obligados’ a cambiar la gama. A partir de ahora no habrá diferencias entre eléctricos y térmicos. La gama se normalizará.
La llegada del EQC, coche que por cierto ya ha desaparecido del mercado con más pena que gloria, introdujo un cambio fundamental. Las siglas EQ iban a ser exclusivas y únicas de los modelos 100% eléctricos. A lo largo de estos años la oferta EV ha crecido considerablemente, desde el pequeño EQA al más majestuoso EQS. En un mundo paralelo, Mercedes ha mantenido con vida sus coches térmicos, prolongando la vida de algunos modelos como el Clase A más allá de lo inicialmente esperado. Mercedes todavía no puede depender de sus eléctricos. En Alemania se han dado cuenta que hay que ser naturales con ellos.

Nuevas designaciones: EQ Technology y EQ Hybrid Technology
Es por eso que con la llegada del nuevo Mercedes CLA, se producirá un cambio importante. A nivel estructural, vehículos térmicos y eléctricos compartirán plataforma, pero serán los de combustión los que tengan que adaptarse a la estructura y no al revés como hasta ahora ha sucedido. A nivel visual será muy difícil distinguir las versiones eléctricas de las térmicas. El estilo será más homogéneo, como ya ocurre con el Mercedes Clase G eléctrico. Las únicas diferencias notables estarán en los detalles, incluyendo la designación. Esta será sin duda la gran novedad en la familia eléctrica de Mercedes a partir de este mismo año.
Ya no habrá EQS, EQB o EQV, a partir de ahora los eléctricos de Mercedes serán renombrados como EQ Technology. Es decir, imagina un Clase E eléctrico. En lugar de ser EQE como hasta ahora, el modelo en cuestión se asignará como Mercedes Clase E EQ Technology, acompañado de un código numérico que permitirá a los clientes reconocer en qué posición de la gama se encuentra. Como ahora ocurre con el CLA 180 o el CLA 250. La fórmula a seguir es la misma, pero en este caso siempre deberemos añadir la coletilla EQ Technology a la hora de referirnos a los eléctricos. Todo indica que con el paso del tiempo ni siquiera tendremos que nombrarlo.

Los eléctricos no serán los únicos en cambiar o ajustar su nombre, los híbridos enchufables también. Usando el mismo ejemplo anterior del Clase E, los actuales PHEV están acompañados de las letras ‘e’ (gasolina) o ‘de’ (diésel). Dentro de poco las unidades híbridas enchufables pasarán a designarse como EQ Hybrid Technology. Una fórmula que parece algo más compleja que la actual. Sin embargo, el objetivo es el mismo. Con el paso del tiempo no usaremos las coletillas o los apellidos específicos para referirnos a los modelos electrificados. La idea que barajan en Alemania es que con el paso de los años la electrificación sea algo tan natural que ni siquiera haya que mencionarla de forma específica.