Quién es quién en la movilidad eléctrica: Akio Toyoda, el heredero piloto de Toyota

El pasado 18 de junio, Akio Toyoda fue confirmado como presidente de Toyota. Cuestionado, intrépido, receloso de la electrificación total, así es el presidente de la marca nipona.

Akio Toyoda, el heredero de Toyota, repite en la presidencia de la compañía.
Akio Toyoda, el heredero de Toyota, repite en la presidencia de la compañía.
24/06/2024 09:00
Actualizado a 24/06/2024 18:04

Tras unas semanas de incertidumbre, finalmente el pasado 18 de junio se desveló el misterio: Akio Toyoda era reelegido presidente de Toyota, la firma creada por su abuelo, Kiichiro Toyoda, durante la Junta Anual de accionistas.

Pero, ¿quién es Toyoda? Y ¿por qué su reelección no ha estado exenta de polémica?

Empecemos por el final. Según publicaron recientemente en Tribuna de la Automoción, hasta dos auditorías ha habido en contra de su reelección. Las razones son varias, pero buena parte de ellas tienen que ver con los escándalos relacionados con las certificaciones fraudulentas de seguridad y con la manera de actuar y de controlar la junta de accionistas por parte del propio Toyoda.

El pasado mes de enero saltaba a la luz pública que Toyota había sido obligada por el Ministerio de Transportes japonés a detener la producción de su filial local de Daihatsu y a retirar 300.000 vehículos de esta marca porque algunas pruebas de seguridad de estos modelos habían sido manipuladas.

Polémicas e irregularidades

Con los resultados de esa investigación todavía en el aire, a principios de este mes de junio la firma nipona volvía a verse mezclada con otro escándalo. Esta vez por irregularidades en la solicitud de certificación de algunos de sus modelos. En esta ocasión, la sombra de la sospecha no les afectó sólo a ellos sino que también salpicó a otras marcas locales como Yamaha, Mazda, Honda o Suzuki. Todas las marcas han tenido que suspender el envío de los vehículos afectados hasta que concluya la investigación y se subsanen los errores en la certificación.

Estos escándalos afectaron directamente a la credibilidad de Toyoda, a pesar de que el presidente del conglomerado instó personalmente a los responsables de las 17 marcas del grupo a no utilizar atajos y a seguir el camino correcto. A los problemas con las autoridades legales niponas, se sumaron las críticas sobre el control que Toyoda ejercía sobre el Consejo, al que una de las empresas auditoras, la consultora Glass Lewis, había calificado como poco objetivo.

Akio Toyoda
Akio Toyoda fue nombrado CEO de Toyota en 2009.

A pesar de todo ello, la Junta Anual renovó finalmente la pasada semana a Toyoda en el cargo con un 72% de los votos, lo que refleja que todavía sigue gozando de un gran apoyo, especialmente entre los accionistas minoritarios. Eso sí, el apoyo ha ido cayendo en los últimos tres años desde el 96% que consiguió en 2022 como CEO, pasando por el 85% del 2023 y ahora estos 13 puntos menos. Una caída que hace presagiar que podrían impulsarse nuevas reformas, especialmente en materia de gobernanza.

Un abogado metido a mecánico

Pero, volviendo a la pregunta inicial, ¿quién es Akio Toyoda? Nieto del fundador de Toyota, Kiichiro Toyoda, Akio llegó a la dirección ejecutiva del mayor fabricante de automóviles del mundo en 2009, un cargo que no ocupaba ningún miembro de la familia fundadora desde la salida de su padre Soichiro, en 1999.

Antes, había realizado un largo recorrido profesional tanto dentro como fuera de la compañía. Nacido el 3 de mayo de 1956 en Nagoya, tiene hoy por hoy 68 años. Estudió Derecho en la Universidad de Keio y realizó un máster en Finanzas en la Babson Collegue, de Massachusetts. Tras una breve experiencia en la banca y la consultoría en EEUU, en 1984 se incorporó al grupo familiar.

Entre 1984 y 2009 pasó por los departamentos de Producción, Marketing y Desarrollo de Producto, tanto en Japón como fuera, pasando por China, América del Norte, América del Sur o Asia Pacífico, en un afán por conocer y dominar todos los entresijos de la compañía.

En la imagen, Akio Toyoda durante una presentación donde adelantó los principales coches eléctricos de la firma.
Toyoda ha demostrado siempre una gran capacidad para sortear los obstáculos.

Su desembarco en la máxima dirección de la compañía no estuvo exento de tropiezos. Justo un año antes se desencadenó la crisis de 2008 que tuvo un fuerte impacto en la industria automovilística y en las cuentas de Toyota; entre 2009 y 2010 también tuvo que hacer frente a una multa milmillonaria en EEUU por ocultar problemas de seguridad (algo en cierta medida similar a lo que ha vuelto a ocurrir este año); en 2011 sufrió el fuerte terremoto de Japón que paralizó las actividades de las plantas de Toyota y de algunas filiales… Y pese a todo, Toyoda consiguió no sólo salir airoso de todos estos varapalos sino convertir a Toyota en el mayor vendedor de coches del mundo, liderazgo que revalidaron el pasado 2023, cuando superó además los 11 millones de coches producidos.

Esta capacidad para sortear las crisis es la que le ha granjeado la adhesión de los accionistas, especialmente de los minoritarios, que le han impulsado a la reelección como presidente por un año más.

Koji Sato y Akio Toyoda comparten su afición por los coches y la filosofía de la empresa para asumir los desafíos.
Toyoda es también un gran piloto profesional y de pruebas. En la imagen, junto a su sucesor, Koji Sato.

De heredero a piloto profesional y de pruebas

Entre medias, Akio Toyoda también ha desarrollado una interesante carrera como piloto profesional. Bajo el seudónimo de Morizo (nombre de la palanca de cambios del Toyota GR Corolla) Kinoshita, participó en las 24 horas de Nürburgring en 2009, alcanzando el puesto número 81 en la general y la tercera posición en su clase con un Lexus IS F. Repitió participación en las ediciones del 2014, donde alcanzó la 13ª posición en la general y primero en su clase con un Lexus LF-A, y en la de 2019, donde terminó 40ª en la general y tercero en su clase con un Toyota GR Supra GT4, tal y como recogen en Wikipedia.

En 2016 aprobó el proyecto que daría como resultado el GR Yaris, para el que actuó como piloto de pruebas, igual que lo ha hecho para otros modelos con más o menos fortuna. En 2017 se presentó el Toyota Yaris World Rally Car para competir en el WRC.

Akio Toyoda ha comentado este 'temor' en una intervención reciente.
Akio Toyoda se ha mostrado siempre bastante crítico con la electrificación total de los coches.

Sus cautelas a la electrificación

En su trayectoria una sombra importante: sus reticencias hacia la electrificación total que le ha llevado a tomar decisiones cuanto menos cuestionables, como la venta en 2017 de la participación que Toyota tenía en Tesla justo antes de que la compañía norteamericana subiera como la espuma (de hecho, tal y como publicaron en el El Economista, hoy la compañía americana tiene un valor de 588.000 millones de dólares frente a los 271.000 que vale la firma nipona) o a retrasar el lanzamiento de modelos 100% eléctricos.

Unas reticencias que también le alejaron del día a día ejecutivo en abril de 2023, cuando fue sustituido como CEO por Koji Sato y aupado a la presidencia en la que acaba de ser reelegido

Sobre la firma
foto isabel garcia
Isabel García Méndez

Periodista y escritora, con una larga trayectoria vinculada al periodismo económico, la innovación, el emprendimiento y la gestión.

Temas