SEAT León e-Hybrid (Versión 2024): Precio, medidas, motor, interior y maletero

El León es uno de los compactos más importantes en Europa. Toda una referencia en sus ya 25 años de historia. La versión híbrida enchufable disfruta de excelentes cualidades.

En 2024 SEAT aprovecha para introducir importantes novedades en la gama del León e-Hybrid.
En 2024 SEAT aprovecha para introducir importantes novedades en la gama del León e-Hybrid.
18/12/2024 13:00
Actualizado a 18/12/2024 13:00

La marca SEAT forma parte del patrimonio nacional. Una empresa que a lo largo de sus años de vida se ha encargado de movilizar varias generaciones con coches de una excelente relación calidad-precio. Desde 1999 el SEAT León ha sido una de las referencias no sólo de la casa, sino de millones de españoles. A lo largo de sus ya 25 años de vida el compacto español ha vendido más de 2 millones de unidades en toda Europa, convirtiéndose en uno de los SEAT más exitosos del mundo.

Un hito nada sencillo ya que hablamos del segmento de los compactos, el segmento C, considerado como el más duro, competido e importante en Europa hasta la aparición de los SUV. A pesar de esa competitividad el León se ha desenvuelto perfectamente, adaptándose a cada nueva etapa del camino. La última de sus ediciones se presenta en el año 2020, en plena era post-pandemia, aunque más tarde, en 2024 se actualiza para incluir mejoras en sus versiones híbridas enchufables con etiqueta CERO. 

El León e-Hybrid mejora sus cualidades mecánicas y, de paso, incluye más equipamiento de serie y opcional. Se apoya sobre la plataforma MQB Evo, la unidad más evolucionada de la archiconocida plataforma del Grupo Volkswagen, también empleada en un gran abanico de modelos del conglomerado alemán, desde Audi a Skoda pasando por la propia Volkswagen. La mecánica PHEV está disponible en las dos carrocerías posibles, berlina y familiar, bautizado como Sportstourer.

Ficha técnica

Tipo de vehículo Compacto
Dimensiones 4.368 - 4.642 x 1.799 x 1.460 mm
Peso 1.670 - 1.716 Kg
Tipo de batería Iones de litio
Tamaño de la batería 19,7 kWh (netos)
Autonomía eléctrica 131 - 133 Km
Potencia/Par 204 CV / 350 Nm
Consumo WLTP 0,4 l/100 Km
Distintivo ambiental CERO
Emisiones CO2 8 - 9 gr CO2/Km
Aceleración 7,7 - 7,9 seg
Volumen de maletero 270 - 470 litros
Ayudas a la conducción

Luces de cruce automáticas

Control de crucero adaptativo

Asistente de cambio de carril

Cámara trasera de aparcamiento

Sensores de ángulo muerto

Infoentretenimiento

Instrumentación digital (10 pulgadas)

Sistema multimedia (12,9 pulgadas)

Precio Desde 36.450 euros

Precio del SEAT León e-Hybrid (Versión 2024)

Como ya hemos dicho, uno de los secretos del éxito del León a lo largo de sus 25 años de vida ha sido la relación calidad-precio. Siempre ha sido un coche sólido, bien fabricado y pensado para durar. Sólo hay que echar un vistazo al gran número de unidades de primera y segunda generación que todavía siguen circulando sin señales evidentes de fallos o problemas. Si bien el precio ya no es tan competitivo como antes, todo es más caro actualmente, sigue siendo muy atractivo desde el punto de vista económico.

El e-Hybrid es el modelo más caro y completo de la gama León. Esto, acompañado de la mecánica híbrida enchufables obliga a elevar los precios de venta. SEAT estructura la gama en diferentes acabados, bautizados como FR XM, FR XL y FR XXL, con precios que oscilan entre los 36.450 y los 37.300 euros, incluyendo descuentos, en función del equipamiento seleccionado. El León Sportstourer e-Hybrid eleva la factura mínima hasta los 37.220 euros con descuentos o promociones. Toda la familia León e-Hybrid puede acogerse al Plan MOVES III con hasta 4.500 euros de descuento gubernamental.

Mecánicas y consumos

SEAT Leon e Hybrid 2024 Trasera
Como siempre en SEAT, el León destaca por una excelente puesta a punto.

SEAT ofrece una completa gama mecánica para su exitoso compacto. A partir de 2020, tras el aprovechamiento de la plataforma compacta más evolucionada, el León empieza a disfrutar de versiones electriricadas, la mayoría de ellas micro hibridas con etiqueta ECO. Sin embargo, en esta ocasión vamos a centrarnos en la unidad híbrida enchufables de alto rango eléctrico, reconocida por la denominación e-Hybrid, que disfruta de todas las ventajas de la etiqueta CERO de la DGT.

A partir de 2024 el León e-Hybrid cambia su motor 1.4 TSI por un bloque 1.5 TSI de cuatro cilindros turboalimentado que por sí sólo desarrolla 150 caballos de potencia. Se acompaña de un motor eléctrico acoplado con 116 caballos. El rendimiento máximo combinado alcanza los 204 caballos y los 350 Nm de par motor. La batería eleva su capacidad hasta los 19,7 kWh de capacidad neta. Gracias a este importante ascenso la autonomía eléctrica homologada alcanza los 133 kilómetros (ciclo WLTP). Cifra que lo sitúa como el compacto PHEV de mayor rango eléctrico.

La ficha técnica anuncia un consumo combinado en ciclo WLTP de tan sólo 0,4 litros a los 100 kilómetros, aunque ese dato sólo se consigue con la batería cargada. En un viaje largo el consumo real rondará los 6,5 litros/100 km, para una autonomía real superior a los 800 kilómetros. La última de las novedades mecánicas procede del apartado de carga. Cuenta con alimentadores de alta potencia en corriente continua de 50 kW y de hasta 11 kW en corriente alterna. En una toma doméstica reforzada (3,6 kWh)  el tiempo de espera alcanza las 7,5 horas.

Medidas del SEAT León e-Hybrid (Versión 2024)

SEAT Leon e Hybrid Sportstourer 2024 Lateral
SEAT permite combinar la eficiencia del e-Hybrid en la carrocería familiar Sportstourer.

Cuando hablamos de compactos europeos hay que tener en cuenta que hablamos de coches entre los 4,3 y los 4,5 metros de largo para sus carrocerías berlinas. La categoría continental siempre ha tenido al Volkswagen Golf como la referencia absoluta. El León puede considerarse como un primo hermano al usar gran parte de su tecnología. También podemos añadir otros rivales importantes como el Peugeot 308, Opel Astra, Hyundai i30 o KIA Ceed, entre otros. Todos ellos similares tanto en tamaño como en precio y carrocerías.

A partir de la cuarta generación el León se despide de su carrocería de tres puertas, dejándonos con unas medidas muy correctas para la categoría. Exteriormente mide 4,37 metros de largo, 1,80 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,46 metros de alto para una distancia entre ejes de 2,68 metros. El León Sportstourer es ligeramente más grande. Llega a los 4,64 metros de largo, manteniendo el resto de cotas. En comparación con un León 1.5 eTSI microhíbrido el León e-Hybrid tiene un sobrepeso de 300 kilogramos por culpa del sistema eléctrico.

Interior

SEAT Leon e Hybrid 2024 Interior
La renovación de 2024 incluye una pantalla central más grande y nuevas tecnologías.

Desde el principio los ingenieros de SEAT tenían muy claro que el León tenía que ser el coche que elevase la imagen de la marca española. Y así fue. De puertas para dentro el León e-Hybrid ofrece una gran presentación, tanto en materiales como en acabados y ajustes de durabilidad. Gracias a las últimas mejoras la digitalización toma todo el protagonismo en un habitáculo minimalista que conserva los menos botones físicos.

En la parte delantera nos encontramos ante un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas que se acompaña de una gran pantalla de 12,9 pulgadas. Todas las funciones del vehículo se controlan a través de ella, incluyendo la climatización y el equipo de sonido. La ergonomía es buena, todo queda a mano. El equipamiento del León e-Hybrid es el más alto de todos, incluyendo elementos destacados como los faros matriciales de LED, cámaras de aparcamiento o cargador inalámbrico para teléfonos móviles. 

En la parte posterior el León destaca una vez más por aprovechar al máximo cada centímetro de espacio. En la segunda fila pueden viajar cómodamente pasajeros adultos de hasta 1,90 de estatura. La cota más limitada es la anchura. La plaza central es la más incómoda por la presencia de un destacado túnel de transmisión. El respaldo es más duro al esconderse el reposabrazos y la banqueta es ligeramente más estrecha. A pesar de ello, tres adultos pueden ir con cierta comodidad en desplazamientos largos.

Maletero del SEAT León e-Hybrid (Versión 2024)

SEAT Leon e Hybrid Sportstourer 2024 Maletero
El maletero del Sportstourer es 200 litros más grande que el del compacto.

Como suele pasar con todos los híbridos enchufables adaptados, es decir, no concebidos desde su origen como híbridos enchufables es que el volumen de carga se reduce significativamente comparándolo con otras versiones térmicas convencionales. Así es en León e-Hybrid. El compacto muestra un volumen mínimo de carga de 270 litros, ampliables a un máximo de 1.187 litros. Por su parte el León Sportstourer eleva el volumen mínimo hasta los 470 litros, llegando a un máximo de 1.450 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos en una proporción 60:40. Comparativamente hablando son 150 litros menos que en León familiar con mecánica térmica.

Opiniones

Comprar un SEAT León es no fallar. Es garantía de éxito. Se trata de un coche fiable, robusto y con una de las mejores dinámicas de la categoría. Por dentro está bien acabado, con mucho equipamiento y con una generosa habitabilidad, aunque no se puede obviar la pérdida de capacidad de carga. Su sistema híbrido muestra una autonomía eléctrica realmente destacada con la siempre ventajosa etiqueta CERO de la DGT. Su precio no es el más competitivo, pero no hay mejores opciones con esta relación calidad-precio. Una compra lógica todos aquellos conductores que quieran introducirse en la conducción enchufable.