Cuando hablamos de coches eléctricos es imposible no hacer referencia a Tesla y a sus populares Model 3 y Model Y. Ambos se han situado como los líderes a seguir y derrotar. Si bien son muchas las marcas que intentan poner en un aprieto a los modelos de Elon Musk, la verdad es que, por ahora, nadie ha conseguido destronarlos. Sin embargo, China parece muy decidida a lograrlo. Las alternativas no dejan de aparecer. Este mismo año conoceremos otra, se llamará smart #6 y será totalmente diferente a cualquier otro producto que hayamos conocido en la otrora compañía alemana. Autocar ha desvelado sus primeros datos.
Hace ya años que smart dejó de estar en manos exclusivamente alemanas. Daimler vendió su división de coches pequeños al Grupo Geely, uno de los mayores conglomerados automovilísticos de China formado por marcas tan populares como Volvo, Polestar, Lynk&Co, Lotus, Zeekr y ahora smart. Esta nueva etapa asiática ha transformado por completo las bases de la compañía. A pesar de guardar evidentes raíces europeas, Geely ha cambiado el rumbo. smart ya no sólo vende coches pequeños. La nueva estrategia es ofrecer todo tipo de productos en todo tipo de segmentos y formatos. Gracias a ello hemos asistido a la llegada de productos como el smart #3 o el smart #5.
Presentación en otoño de 2025 y llegada a los concesionarios en 2026
El año que viene se sumará un nuevo integrante a la familia. Tal y como reconoce el ya mencionado medio inglés, el #6 dejará a un lado el concepto SUV de la casa para mostrar un aspecto más convencional. Será una berlina sedán 100% eléctrica que tratará de situarse como alternativa al Tesla Model 3. Eso quiere decir que su tamaño se situará en el entorno de los 4,75 metros. Aprovechará la plataforma polivalente de Geely PMA2+, la misma que emplea el Zeekr 007, que estará considerado como el primo hermano del #6. Es a él al que tenemos que mirar para descubrir los datos preliminares con los que llegará al mercado.
Se prevé que el smart #6 mejores las cifras de su hermano chino con una autonomía de más de 800 kilómetros, medición estimada en ciclo CLTC. En Europa la cifra se comprimirá hasta rondar los 700 kilómetros, la misma distancia que ahora es capaz de recorrer el Model 3. Lo más sorprendente de todo es que smart plantea introducir otro tipo de mecánicas. Los chinos se han dado cuenta que sólo con motores eléctricos no podrán cumplir su sueño de conquistar Europa. Habrá versiones híbridas enchufables para así cerrar la brecha con respecto a la combustión. Europa ya piensa en una nueva normativa para este tipo de vehículos.
Al tratarse de un smart, con un gran pasado deportivo, habrá versiones firmadas por Brabus que elevarán al máximo las prestaciones. Si bien se espera que las unidades de acceso con tracción trasera ofrezcan una potencia de salida de 335 caballos, las versiones más extremas coquetearán con los 600 caballos de potencia. El objetivo de smart es bien claro: plantar cara al Tesla Model 3 en cualquiera de sus versiones. Desde las unidades de mayor autonomía a las más deportivas. Si realmente smart quiere cumplir ese propósito tendrá que bajar los precios de venta. Actualmente, es posible comprarse un Model 3 por entre 39.990 y 57.490 euros, sin ofertas o promociones.