Stellantis critica duramente al Gobierno por prorrogar el Moves en vez de dar ayudas directas, y decide adelantarlo

El fabricante asegura que “los fabricantes no pueden ser los únicos que se esfuercen” y que, incluso aunque las ayudas directas se implantaran en 2025 “ya llegarían tarde”.

Stellantis ha invertido 50.000 millones de euros para electrificar su flota.
Stellantis ha invertido 50.000 millones de euros para electrificar su flota.
27/06/2024 18:13
Actualizado a 27/06/2024 18:13

El Gobierno ha prorrogado el Plan Moves III hasta el 31 de diciembre de 2024 asignando 200 millones de euros adicionales y otros 50 millones para subvenciones dirigidas a la adquisición de camiones eléctricos. En caso de achatarrar un vehículo de combustión antiguo, la ayuda puede alcanzar hasta los 7.000 €.

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha confirmado que el Gobierno está trabajando en mejorar las ayudas para la compra de coches eléctricos para 2025, con cambios que se han solicitado durante mucho tiempo. Enfatizó la necesidad de realizar ajustes en la concesión de las ayudas del Plan Moves III y reconoció que es crucial "mejorar la implementación de estas ayudas". Adelantar las ayudas en el momento de la compra del vehículo es una de las peticiones recurrentes tanto de la industria como de los usuarios.

stellantis plan moves ayudas coches electricos 2
José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales Iberia de Stellantis.

Stellantis muy crítico con la decisión del Gobierno

El fabricante europeo ha criticado la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez en cuanto a la electrificación del parque automovilístico español, específicamente con respecto al Plan Moves III, que tiene como objetivo incentivar la compra de coches eléctricos.

"El problema siguen siendo los precios y no es suficiente con que se prorrogue el Moves III hasta el 31 de diciembre", declaró José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales Iberia de Stellantis, durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por El Español.

Stellantis, que ofrece casi 50 modelos electrificados diferentes y planea invertir hasta 50.000 millones de euros para 2030 con el fin de renovar su flota, ha señalado que "no pueden ser únicamente los fabricantes" los que trabajen para la renovación de la flota.

"Unas ayudas directas a la compra en 2025 ya llegarían tarde", afirmó León, quien recordó los "problemas" que enfrentan actualmente las marcas, como el hecho de que "a nivel industrial, producir un eléctrico al mismo precio que su equivalente de combustión no es posible debido, entre otras cosas, a los precios de las baterías".

En este contexto, el director de comunicación anunció que Stellantis adelantará las ayudas del Plan Moves en las operaciones de financiación para la compra de vehículos, y el cliente abonará estas ayudas con carácter retroactivo cuando reciba la subvención.

Perte de baterías y nueva marca en septiembre

El Gobierno ha abierto recientemente el plazo de presentación de solicitudes para la línea de baterías del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico de Batería (Perte VEC III), que cuenta con una dotación de 300 millones de euros.

Este proyecto tiene como objetivo acelerar la financiación y transformación de la movilidad en España. "La única manera de competir con China y otros países es que las fábricas españolas sean competitivas y el PERTE ayuda con los incentivos", comentó José Antonio León al respecto.

Stellantis también ha anunciado que comenzará a vender en España los vehículos producidos por su 'joint venture' con la empresa china Leapmotor y Europa a partir de septiembre.

Actualmente, la marca asiática ya está fabricando las primeras unidades del utilitario eléctrico T03 en Europa, específicamente en la planta de Stellantis en Tychy, Polonia. Este movimiento se produce en medio de la crisis entre Bruselas y Pekín por la propuesta de imponer aranceles a las importaciones europeas de vehículos eléctricos procedentes de China.

Sobre la firma
foto gonzalo garcia
Gonzalo García

Redactor y probador especializado en vehículos eléctricos y movilidad sostenible. Escribe en Híbridos y Eléctricos desde 2017. Es ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid y Técnico especialista en vehículos híbridos y eléctricos por la SEAS. Ha trabajado en medios como Movilidad Eléctrica y Km77.

Temas