Alemania investiga el almacenamiento de energía MOST (Molecular Solar Thermal Storage) es una tecnología innovadora que busca revolucionar la manera en que almacenamos la energía solar.
La startup Otherlab, pretende transformar el transporte urbano con un peculiar scooter eléctrico. El Lightfoot funciona con energía solar eliminando la necesidad de enchufes o estaciones de carga.
1.780 kWh de energía anuales para suministrar electricidad a más de 2,6 millones de personas: la planta solar marina de Kenli supone un hito para el aprovechamiento de energía renovable en alta mar.
La energía solar forma parte del compromiso de los fabricantes con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono con la que, además, mejoran su impacto ambiental y optimizan costes.
En un viaje de 17 días, la empresa de motos eléctricas Roam ha realizado un trayecto desde Sudáfrica hasta Kenia, utilizando únicamente electricidad generada por energía solar.
Con una capacidad de almacenamiento seis veces mayor que Gemasolar, esta planta termosolar, la segunda más grande del planeta, puede proporcionar energía a 100.000 personas, demostrando una escala y eficiencia impresionantes.
Los alemanes impulsan la recarga barata a través de una de sus filiales. El Grupo Volkswagen se compromete a reducir la factura de la luz en hasta un 40% gracias a sus paneles solares.
El proyecto se va a materializar en Australia, donde los paneles solares y las baterías de almacenamiento nutrirán de energía en los trabajos de extracción de titanio.
Las últimas informaciones sobre Holaluz, Solarprofit, EiDF o Sunpower presagian negros nubarrones sobre el sector del autoconsumo solar a nivel nacional e internacional. ¿En qué medida afecta a los usuarios?
El proyecto EdPIC es una iniciativa que busca optimizar el proceso de reciclaje y reutilización de los paneles fotovoltaicos en un mercado que experimentará un crecimiento superior al 3000% al final de la presente década.
El establecimiento de infraestructuras para la producción de energía solar fotovoltaica requiere grandes áreas de terreno, lo que compite directamente con el necesario para asegurar una producción de alimentos suficiente.
El sistema fotovoltaico instalado en la cubierta generará anualmente 24 GWh de electricidad, utilizada para el autoconsumo de la instalación y satisfaciendo el 14% de sus requerimientos energéticos.
La energía renovable es el futuro y en los países donde el sol es más escaso hay que aprovechar cualquier superficie para generarla. Esta ingeniosa solución forma parte de esa necesidad.
El Stella Terra es, según sus creadores, el primer todoterreno eléctrico del mundo impulsado por energía solar. Marruecos ha sido el escenario escogido por esta rara avis (por tecnología y diseño) para demostrar de lo que es capaz.
Presentado en la pasada edición de Eurobike, su nombre, S80 Solar Scooter, da una pista clara de la diferencia de este patinete eléctrico con respecto a cualquiera de los que se venden hoy en día.
Ford acaba de presentar su nueva planta de energía solar en la fábrica de Almussafes en Valencia. Su objetivo de conseguir que toda su fabricación mundial utilice electricidad 100% libre de carbono para el año 2035 está un poco más cerca.
El negocio de Tesla no se limita a los coches eléctricos: también vende baterías estacionarias, tanto a hogares como industrias, así como placas fotovoltaicas para autoconsumo. ¿Pero cuánto ingresa Tesla por este negocio? ¿Gana dinero realmente?
El fabricante Bako Motors ha presentado en sociedad el diseño de su próximo vehículo eléctrico movido por paneles solares y que tendrá como finalidad facilitar los trabajos de carga y transporte en territorio urbano.
El Aquanima 40 es un catamarán eléctrico alimentado por la energía solar que generan sus paneles fotovoltaicos y que es capaz de realizar viajes de varios días a bahías ocultas y zonas de buceo vírgenes.
El SolarImpact es un espectacular yate eléctrico de 78 pies con un diseño y desarrollo cargado de innovaciones tecnológicas y movido por la energia solar de los paneles fotovoltaicos que incorpora.
La dependencia y los costes del combustible importado están llevando a muchas islas del Caribe a considerar cada vez más el aumento del número de vehículos eléctricos en sus carreteras.
SunPower ha presentado un concepto de avión eléctrico alimentado por energía solar y capaz de volar por la estratosfera durante más de doce horas, doblando la altitud de los vuelos comerciales actuales.
La carretera solar que es capaz de cargar coches mientras circulan está situada en China y puede compartir energía y datos con los vehículos que la recorran.
Panasonic y Sekisui Chemical desarrollan paneles solares tan delgados como una película de plástico que podrían usarse sobre la carrocería del coche eléctrico.