XPeng: Noticias y novedades sobre la marca china de coches eléctricos
XPeng, fundada en 2014 en China, se ha consolidado como uno de los fabricantes de vehículos eléctricos más innovadores del país. Desde su inicio, ha buscado desafiar a Tesla en el mercado global con modelos que combinan tecnología avanzada, precios competitivos y un enfoque en la conducción autónoma. Su primer gran éxito llegó con el XPeng P7, un sedán eléctrico que compitió directamente con el Tesla Model 3, ofreciendo un diseño aerodinámico y una batería de larga duración. Posteriormente, con el lanzamiento del SUV XPeng G9, la compañía demostró su capacidad para desarrollar modelos versátiles y tecnológicamente avanzados.
En 2024, XPeng redobló su apuesta contra Tesla con la presentación de un nuevo SUV eléctrico, que ha sido autoproclamado como su máximo rival. Este modelo busca desafiar directamente al Tesla Model Y en términos de autonomía, eficiencia y prestaciones tecnológicas. Con un diseño futurista y un interior cargado de innovaciones, XPeng reafirma su intención de posicionarse como una alternativa seria en el mercado global. Este movimiento es parte de una estrategia más amplia para captar consumidores que buscan opciones más accesibles sin sacrificar tecnología ni prestaciones.
La competencia con Tesla no se limita solo a los modelos. XPeng ha intensificado su colaboración con Volkswagen para reforzar su presencia en el mercado internacional. Ambas compañías han aumentado su cooperación con el objetivo de desarrollar plataformas conjuntas que les permitan competir de manera más agresiva contra la marca estadounidense. Este acuerdo representa una alianza estratégica clave en la industria automotriz, ya que XPeng aporta su experiencia en software y tecnología, mientras que Volkswagen contribuye con su capacidad de producción y distribución global. Con esta sinergia, ambas marcas buscan desafiar el dominio de Tesla en mercados clave como China, Europa y Estados Unidos.
En paralelo a su colaboración con Volkswagen, XPeng también ha acelerado el desarrollo de nuevos modelos diseñados para atraer a una audiencia global. Recientemente, la compañía presentó su próximo gran lanzamiento, el Model Juniper, que se filtró apenas unas horas antes de su presentación oficial. Este modelo, diseñado para ser un rival directo del Tesla Model 3, cuenta con mejoras significativas en diseño, autonomía y tecnología de asistencia a la conducción. La rapidez con la que XPeng ha reaccionado a la filtración subraya su agilidad en un mercado donde la innovación y la velocidad de desarrollo son esenciales para mantenerse competitivo.
El crecimiento de XPeng refleja el dinamismo de la industria de los vehículos eléctricos y la capacidad de los fabricantes chinos para desafiar a las marcas establecidas. Con una combinación de modelos innovadores, alianzas estratégicas y una expansión agresiva en mercados internacionales, XPeng está consolidando su posición como una de las compañías más relevantes en la transición hacia la movilidad eléctrica. Su reciente incursión en el segmento de los SUV eléctricos, la ampliación de su colaboración con Volkswagen y la presentación de modelos que rivalizan directamente con Tesla evidencian su ambición de liderar el futuro de la industria automotriz.
Las marcas chinas intentan escapar de los aranceles fijados por Bruselas. Dos grandes fabricantes podrían iniciar la producción en Europa mucho antes de lo que podíamos imaginar.
A pesar de los aranceles impuestos por la Unión Europea sus ventas no se han detenido. Este es el ranking elaborado por Jato Dynamics de marcas y modelos más vendidos.
XPeng se ha convertido en una de las mejores alternativas a Tesla. Los chinos acaban de presentar una gran evolución para su SUV más popular. El G6 2025 pronto llegará a Europa.
Xpeng se está posicionando como una de las más serias rivales de Tesla. Ahora, el CEO de la marca ha anunciado una inversión millonaria para un nuevo adelanto.
En apenas una década de historia, XPeng ha conseguido establecerse como una gran marca. Sus productos compiten a nivel internacional, destacando su elevada eficiencia y calidad.
El jefe de relaciones públicas de Xpeng denuncia campañas de desprestigio en las redes sociales, pagadas por dos fabricantes rivales, y en contra del modelo más vendido de la marca: el Mona M03.
Xpeng filtró hace unos días las primeras fotos del Xpeng G7, al que ha presentado como un rival directo del recientemente renovado Tesla Model Y 2025. Estas son sus características técnicas.
Tesla no sólo domina el mercado de coches eléctricos, también el de las recargas. La red de supercargadores pronto se enfrentará a la nueva asociación entre XPeng y Volkswagen.
El vicepresidente de Xpeng ha desvelado su próximo gran SUV eléctrico, el Xpeng G7, a través de las redes sociales chinas. Y lo ha hecho apenas una hora después de la filtración de las fotos del renovado Tesla Model Y, del que el G7 será un rival directo.
El CEO de Xpeng ha enviado una carta a todos sus empleados en la que señala que, durante 2025, la competencia “feroz” de precios entre los fabricantes en China “se incrementará aún más”
El Xpeng Mona M03 es un coche eléctrico que ha roto todos los pronósticos en 2024. Su producción se ha elevado notablemente gracias a un precio de partida realmente bajo.
Xpeng es el primer fabricante exclusivamente de coches eléctricos que ha vendido 10.000 vehículos sin emisiones en Europa. Presente en España desde septiembre, también opera en Alemania, Francia, Portugal, Países Bajos, Noruega y Suecia.
El Xpeng P7+ se consolida, en apenas 20 días desde su puesta a la venta, como uno de los bastiones de ventas de Xpeng, la marcha china que comercializa sus coches en España desde el pasado septiembre.
El fabricante chino Xpeng, del que el Grupo Volkswagen posee el 5%, acaba de presentar unos grandes resultados económicos. Su presidente señala que irán a más y que quieren superar a BYD en cuanto a rentabilidad el año que viene.
La llegada de XPeng al mercado español ha sido un soplo de aire fresco. La compañía china se ha presentado con tres modelos bajo el brazo, siendo el G9 el más grande de todos ellos.
Se trata de la última berlina eléctrica de un fabricante chino que ya opera en España y que, con hasta 308 CV, promete una autonomía de 725 kilómetros.
En China tienen muy claro que su futuro más inmediato pasa por la electrificación total o parcial del parque. Los coches eléctricos son importantes, pero también los híbridos enchufables.
El P7 es por el momento la única berlina disponible de XPeng en España. Un coche 100% eléctrico con un diseño atractivo, mucha tecnología y un rendimiento realmente sorprendente.
Una nueva marca inicia ahora sus operaciones en España. XPeng llega para situarse como una de las marcas de referencia del mercado eléctrico y el G6 es su producto más atractivo.
El diseño de los coches eléctricos de Tesla ha sido motivo de inspiración para otros fabricantes, sobre todo los chinos, que buscaban los detalles que hacían de sus coches, a veces, clones de los de Elon Musk.
Este fabricante chino cuenta con una potente división aérea que apuesta desde hace años por la fabricación de un coche volador. Van tan en serio que acaban de comenzar a construir la fábrica donde quieren producir 10.000 unidades cada año.
La compañía china sigue avanzando en su intento de alcanzar a Tesla. El P7+ llega al mercado asiático con un precio muy atractivo que pondrá en serios aprietos al Tesla Model 3.
XPeng acaba de anunciar una nueva versión para su sedán eléctrico más llamativo, el P7. Ahora, este modelo, prescinde de numerosos elementos y hace uso de la inteligencia artificial.
XPeng sigue ampliando horizontes. La marca no sólo se centra en el desarrollo y la producción de vehículos, también ofrece puntos de carga de última generación dentro del ecosistema.
La marca XPeng ya ha llegado oficialmente a España. En unos días podrás empezar a ver los primeros coches por la calle, pero todo el mundo mira con ganas a su próximo lanzamiento.
La firma china presume de su alta tecnología: pioneros en sistemas de conducción autónoma, en sistemas de súper carga y en la introducción de la inteligencia artificial generativa en sus vehículos.
La china XPeng presentó hace sólo unos días su vehículo eléctrico modular que incluía un particular helicóptero en la propia carrocería. Ahora ya es un éxito de pedidos.
Era algo que todo el mundo esperaba desde su presentación: el Mona M03 está siendo el éxito que todo el mundo pronosticó y ya vende más de 2.000 coches al día.
Después de sólo 2 días a la venta, este coche eléctrico chino ya se puede declarar como todo un éxito. Algunos de sus puntos fuertes son su bajo precio, sus especificaciones y su espacio interior.
Los conocidos aranceles europeos están teniendo un efecto llamada sobre muchas marcas chinas. Ya se ha dejado ver en MG o BYD; ahora XPeng también piensa montar una fábrica aquí.
Todos quieren batir a Tesla. Los americanos son el objetivo de todos y cada vez más modelos se presentan como una alternativa lógica, práctica y, lo que es peor, cada vez más barata.
El Tesla Model 3 es un espejo en el que el resto de las marcas quieren mirarse. Su último rival llega a China por un precio inferior al de un Dacia Spring en España.
El fabricante alemán refuerza su potencial en China para mantenerse en cuanto a producción y ventas de vehículos eléctricos se refiere, algo que la competencia de las marcas del país asiático le están poniendo difícil.
La marca china desembarca oficialmente en Europa y en España. Antes de que acabe el presente año podremos disfrutar de los primeros modelos eléctricos, aunque todavía no hay precios.
Tal y como estaba previsto, XPeng anuncia la llegada de un nuevo modelo. El P7+ será lanzado en China a finales de este año y podría llegar a Europa a mediados del próximo año.
XPeng cada vez está presente en más territorios europeos. La aplicación de las nuevas tasas aduaneras no supondrá ningún problema, pero la compañía piensa en acometer un cambio importante.
La oferta eléctrica europea suma una nueva unidad. El XPeng G6 llega oficialmente al Viejo Continente con la intención de plantar cara al todopoderoso Tesla Model Y. Ya está en Alemania.
Tras anunciarse hace ya un año, XPeng por fin desvela cuál será el primer producto de MONA. Una nueva serie de lanzamientos que se centran en la movilidad eléctrica más avanzada.
El gigante asiático extiende sus operaciones dentro del Viejo Continente. España es su próximo objetivo. La empresa ya ha encontrado un socio comercial con quien ofrecer sus coches eléctricos.
El G6 se suma a la oferta comercial de XPeng en Europa. El SUV ha demostrado ser un llamativo rival para el Tesla Model Y a un precio muy inferior. Las primeras unidades llegarán este mismo año.
Concretamente, la marca china comenzará su expansión hacia Europa con dos vehículos eléctricos: el XPeng G9 y P7. Ambos destinados a un público muy concreto.
XPeng no quiere renunciar al mercado de los coches eléctricos baratos enfocados en los clientes más jóvenes. Para ello, acaba de anunciar cómo será su nueva marca.
El hombre lleva surcando los aires más de un siglo, pero nunca hemos llegado a ver un coche volando. Puede que ese momento esté a punto de llegar a tenor de lo que hemos podido ver en China.
Tras gastarse 700 millones de euros en comprar una parte de XPeng, alemanes y chinos ultiman los detalles de su primer modelo desarrollado conjuntamente. Sólo sabemos que será un SUV.
Aunque sus resultados comerciales no están siendo tan buenos como esperaban, XPeng lanza una seria advertencia al resto de marcas rivales. Llegarán más modelos durante los próximos años.
El fabricante chino conserva la esperanza con los dos modelos que tiene disponibles en algunos países europeos, pero nuestro mercado no es uno de ellos, por mucho que algunos digan.