Con una impactante estética se presenta la nueva Cannondale Moterra, la bicicleta de e-Allmountain y e-Enduro de la firma norteamericana. Sí, hablamos de dos enfoques porque hay dos versiones disponibles. Lo que es común al mirar ambas bicicletas es que la ambición mostrada por estas nuevas Moterra es total, y se deja notar así de primeras...

Aunque Cannondale persigue con esta nueva edición estar en lo más alto de los podios, como todo en la vida no es competir, la Moterra se vuelve a desdoblar en dos versiones: por un lado tenemos una Moterra 'estándar' que ofrece unos recorridos de suspensión más que suficientes, con 160 mm delante y 150 mm detrás, con un enfoque más Allmountain 'apto para todos los públicos'.

Y, por otro lado, una Moterra LT (Long Travel) que aumenta los recorridos para dar respuesta a quien necesita lo más de lo más, o bien para competir o para lanzarse por los sitios más abruptos, aumentando a 170 mm el recorrido en la rueda delantera y a 165 mm en la parte trasera.

Un cuadro reconocible
El cuadro, de momento en fibra de carbono (seguramente llegarán versiones de aluminio, como en la Moterra saliente), nos recuerda en gran medida a la Moterra SL que tuvimos recientemente en nuestras manos. El triángulo trasero es de carbono (antes de aluminio) y su diseño es algo más minimalista lo que, en combinación con diferentes componentes eléctricos más compactos, supone una rebaja de casi un kilo con respecto a las 'Moterras 2024'.

La zona del anclaje del amortiguador al cuadro se ha sobredimensionado, lo que traerá una mayor rigidez en ese punto. Porque ese es otro punto buscado, una mayor rigidez en todos los aspectos.
La pisada, de esa manera, es contundente aunque la manejabilidad se haya aumentado. En la Moterra se mantienen las ruedas de 29 pulgadas en ambos ejes, lo que redunda en una gran estabilidad bajando y buena aceleración.

Por su parte, la Moterra LT se decanta por un sistema de ruedas 'mullet', con una trasera de 27,5'' de diámetro que permite aumentar el recorrido de la suspensión. Esta mejora la cinemática con respecto al modelo 2024 y, en palabras de Cannondale, "proporciona un manejo increíblemente equilibrado y una sensación de mayor estabilidad".

La geometría está dentro de lo que se ve en la competencia: la dirección está a 64,4º en la Moterra y 64º en la Moterra LT (curiosamente, la Moterra SL que probamos, menos radical de planteamiento, llevaba la dirección hasta los 62,5º).
La distancia entre ejes, para ser el tipo de bicicleta que es, no es excesivamente elevada, con 1.250 mm la Moterra y 1.249 mm la Moterra LT (en talla M).

Como ya pasa con la mayoría de los modelos de la marca norteamericana, el cuadro se ha realizado bajo el concepto denominado Proportional Response, es decir, que a cada talla de cuadro le corrresponden también unos triángulos traseros específicos: no se trata solo de aumentar o disminuir las dimesiones del triángulo principal, si no que se acompañan dichas variaciones de medidas con un diseño de todo el conjunto adaptado a cada ciclista. ¡Bravo!

Por cierto, no se han olvidado de detalles prácticos que, aunque no parecen muy idóneos para la práctica del Enduro, están ahí: hablamos por ejemplo de que, bajo la vaina izquierda se ha dispuesto de un anclaje para una pata de cabra.

El motor Bosch Peformance Line CX Gen 5 es el protagonista
En Cannondale no se casan con nadie: incorporan las unidades motrices que en cada momento creen más oportuno y si en la Moterra SL que probamos vimos un Shimano EP8, en estas nuevas Moterra y Moterra LT 2025 el protagonista es el nuevo Bosch Performance Line CX Gen 5.

La verdad es que poco podemos comentar sobre él a estas alturas pero, por si acaso, hacemos un breve repaso: 600 W de potencia máxima, 85 Nm de par motor y 340 % de aporte máximo a la pedalada. Posibilidad de modificar o 'tunear' los aportes a través de la App eBike Flow de Bosch y un rendimiento en general mejorado respecto a su antecesor que hace que el nuevo Bosch sea más suave y silencioso, pero con mayor empuje.

La batería instalada, pues depende ya que, tanto la PowerTube de 800 Wh como la de 600 Wh están disponibles. Y el Range Extender PowerMore, con 250 Wh, se ofrece como opción.

Afortunadamente los modelos de Moterra disponibles por el momento montan una potencia de manillar llamada Trail HeadUp que permite la instalación de pantallas TFT de Bosch: o bien la Kiox 500 o la Kiox 300, depende de los acabados. Y es una gran noticia poder disponer de cantidad de información a la vista sin tener que echar mano a teléfonos móviles.

Bueno, lo dicho anteriormente es una buena noticia a medias ya que la Moterra LT prescinde de esa potencia y de las pantallas de Bosch.
Dos acabados para la Moterra y uno para la Moterra LT
De momento, dos son los acabados que presenta la nueva Moterra y uno la Moterra LT. Como hemos comentado anteriormente, es muy probable que en breve se lancen también versiones con cuadro de alumino, como ya pasó en su día con la Moterra anterior. Pero no adelantemos acontecimientos.

Por un lado tenemos la Moterra 1, la tope de gama que presenta unos componentes 'top' a un precio que, aunque alto, nos parece muy ajustado: 8.799 euros. Por ese montante, tenemos una transmisión electrónica Sram XO AXS T-Type, unos frenos Magura MT7 de 4 pistones, ruedas DT Swiss H1900 en aluminio y unas imponentes suspensiones, con una horquilla Fox 38 Factory GripX2 y un amortiguador Fox X Float Factory. El peso de esta Moterra 1 es de 24,4 kg.

Luego estaría la Moterra 2 que, por 6.999 euros, monta unas suspensiones firmadas por RockShox, en concreto la horquilla ZEB Select y el amortiguador Deluxe Select+. La transmisión en este caso pasa a ser mecánica, con una probada Shimano XT de 12 velocidades, más unos frenos Magura MT5 de 4 pistones. Ruedas en aluminio y un peso que baja hasta los 24,1 kg.

Por último, el modelo Moterra LT 1 que cuesta 7.399 euros y que monta unas suspensiones sobredimensionadas, como son el espectacular amortiguador de muelle Fox DHX Performance y la horquilla Fox 38 Performance. La transmisión es una mecánica y novedosa Sram 90 Eagle y los frenos unos TRP Pro de 4 pistones. El peso se va a los 24,9 kg.

Más información en: Cannondale Moterra y Moterra LT