Todo parecía estar bien encaminado para que el Tesla Semi empezara a producirse y a entregar a los clientes al nivel prometido por Elon Musk, pues el CEO de Tesla lo presentó en 2027, prometió el comienzo de la producción en 2019, y lo cierto es que desde finales de 2022 apenas han entregado unas pocas unidades.
El primer y más importante cliente es PepsiCo y hace menos de un año todavía contaba con tan sólo 36 unidades de los 100 camiones eléctricos Tesla Semi que había encargado. Además, en realidad se están utilizando estos primeros vehículos como laboratorio de pruebas, con los que se estás demostrando las verdaderas capacidades cero emisiones del camión de gran tonelaje de Elon Musk.
El Tesla Semi sigue sin llegar a tiempo

Lo que ocurre es que el CEO de Tesla hace un par de ejercicios hablaba de que serían capaces de tener un volumen de entrega de 50.000 Tesla Semi para el año 2024, y eso, como podemos comprobar, no es así. Para 2025, tampoco lo será, aunque Tesla tiene en marcha el edificio dedicado en exclusiva a su camión eléctrico junto a la Gigafactoría de Nevada (Estados Unidos).
Y si el retraso de las entregas no fuera suficiente, también se habla de un aumento en el precio estipulado inicialmente, tal y como se puede comprobar en la hoja de ruta que se ha seguido hasta ahora.
Ryder, que es otro de los primeros clientes-socios del proyecto Tesla Semi asegura que el fabricante norteamericano habla de retrasos debido a cambios en el diseño y la producción de los vehículos de la marca liderada por Elon Musk, así como a las modificaciones tan drásticas de rentabilidad que han afectado a los vehículos de Tesla.
Así las cosas, las empresa de logística Ryder ha aplazado la puesta en marcha de una flota de 18 Tesla Semi a junio de 2026, aunque está por ver también si se puede lograr este objetivo, que ni mucho menos es todo lo ambicioso que apuntaba a ser hace unos años, pues se solicitaron 42 camiones.
El precio ya no está tan claro

En cuanto al aumento del precio del Tesla Semi, en la presentación de 2017 se hablaba de una tarifa de partida de 150.000 dólares para la versión con 480 kilómetros de autonomía, y de 200.000 dólares para la variante más capaz, con 800 kilómetros de autonomía.
Lo que ocurre es que Tesla no ha actualizado los precios desde entonces y tras las primeras entregas, pero por lo que la compañía dice acerca de los problemas de rentabilidad y cambios imprevistos, estos costes serán mayores.
Recordemos que las pruebas del Tesla Semi con PepsiCo han permitido confirmar que la variante tope de gama puede recorrer unos 600 kilómetros de autonomía reales por cada recarga del paquete de baterías. Con eso, en la ruta diaria de la empresa, han logrado recorrer 1.600 kilómetros al día, con sus respectivas paradas obligatorias para cargar la batería.