Esta comunidad autónoma española tiene 1.993 indicios de la presencia de materiales críticos y tierras raras asociadas

El Reglamento Europeo de Materias Primas Fundamentales define una lista de 34 materiales fundamentales y 17 estratégicos, cruciales para las transiciones ecológica y digital.

tierras raras minerales criticos coches electricos andalucia 3
Europa busca en su territorio materiales críticos para dejar de depender de China.
07/04/2025 10:58
Actualizado a 07/04/2025 10:58

Materiales como el litio, cobalto y níquel son clave para la fabricación de baterías. El galio para paneles solares, el boro para tecnologías eólicas y el titanio y el wolframio para sectores aeroespacial y de defensa, son pilares para la industria europea. La Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, en la que figuran 34 materiales fundamentales y 17 estratégicos, es una herramienta clave para asegurar un abastecimiento sostenible, minimizando la dependencia de importaciones concentradas en un solo país.

Esta iniciativa no solo busca cubrir las demandas industriales actuales, sino también impulsar la autonomía estratégica de la Unión Europea, priorizando la innovación en extracción, procesamiento eficiente y ciclos de reciclaje que alineen crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

tierras raras minerales criticos coches electricos andalucia 1
Mapa de los minerales críticos de Andalucía.

La comunidad que busca en el subsuelo materiales críticos y tierras raras

Andalucía ha dado un paso clave que podría posicionarla como un actor relevante en la industria verde a nivel mundial. La Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, junto al Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), ha presentado un mapa que identifica 1.993 indicios de minerales críticos y tierras raras en la región. Estos materiales son imprescindibles para la producción de baterías, motores eléctricos, dispositivos electrónicos y otros componentes esenciales para los vehículos sostenibles.

¿Cuáles son los minerales estratégicos: y por qué son clave? El estudio revela la presencia de 19 de los 22 minerales considerados críticos por la Unión Europea para garantizar la autonomía industrial y energética del continente. Entre ellos destacan:

  • Litio, cobalto y níquel: Componentes esenciales para las baterías de ion-litio.
  • Grafito: Usado en los ánodos de las baterías.
  • Tierras raras: Vitales para la fabricación de imanes permanentes utilizados en motores eléctricos.
  • Silicio y cobre: Fundamentales en la electrónica y los sistemas de carga.
  • Vanadio y wolframio: Empleados en aleaciones y materiales de alta resistencia.

Aunque las tierras raras no se encuentran en yacimientos puros en Andalucía, sí aparecen vinculadas a otros minerales como la barita y los granates, especialmente en el complejo volcánico de El Hoyazo (Almería). Esta característica podría abrir la puerta a métodos innovadores y sostenibles de extracción.

Distribución geográfica: el potencial minero andaluz

El mapa detalla la distribución de los indicios por provincias, destacando Córdoba (559 indicios), Huelva (409) y Sevilla (201) como las más prometedoras. Entre los hallazgos más importantes se encuentran:

  • Granada destaca por sus reservas de vanadio, especialmente en las sierras de Albuñuelas, Almijaras y Guájares, clave para baterías de flujo y aleaciones avanzadas.
  • Córdoba dispone de wolframio, especialmente en el batolito de Los Pedroches, junto con bismuto, a menudo asociado a cobre y oro, lo que podría mejorar la rentabilidad de futuras explotaciones.
  • Almería tiene indicios de litio en la Sierra Almagrera y tierras raras presentes en depósitos de granates.
  • Málaga alberga cromititas detectadas en Ojén y Marbella, materiales fundamentales para aleaciones resistentes al calor.
  • Huelva y Jaén tienen presencia de grafito en formaciones ultrabásicas y depósitos de barita al norte de Córdoba y en Jaén.
tierras raras minerales criticos coches electricos andalucia 2
Materiales como el litio, el cobalto, el níquel, o el grafito, junto a las tierras raras, son esenciales para los vehículos eléctricos.

Una oportunidad estratégica para Europa

La elevada dependencia de Europa de la importación de minerales críticos, con China controlando el 60% de las tierras raras, supone un desafío para la autonomía energética y la transición hacia la movilidad verde. En este contexto, la diversidad mineral de Andalucía podría contribuir a reducir esta vulnerabilidad y fortalecer la industria europea.

El informe destaca que, aunque muchos de los yacimientos aún requieren investigaciones detalladas, existen zonas con alto potencial, como los indicios de cobalto en Córdoba y Granada, o el níquel en Almería. Además, la presencia de minerales asociados, como el bismuto junto al cobre y el oro, podría hacer más viables económicamente los proyectos mineros.

Para transformar este potencial en una realidad económica y sostenible, será necesario invertir en tecnologías de extracción que minimicen el impacto ambiental. Un ejemplo innovador es la extracción de litio a partir de salmueras en Almería, donde métodos geotermales más limpios podrían sustituir a la minería tradicional. También será crucial fomentar la colaboración entre el sector público y privado, alineando los proyectos con los fondos europeos destinados a la descarbonización y la autonomía energética.