Elon Musk nació en Pretoria (Sudáfrica) en 1971. Empresario y visionario, su carrera ha marcado un antes y un después en la tecnología. Desde sus inicios en el mundo de la informática y las startups, Musk se ha forjado una reputación por su capacidad para ‘ver el futuro’. Tras trasladarse a Estados Unidos, se convirtió en una figura clave en sectores tan variados, entre ellos, los dos por los que es más conocido, los vehículos eléctricos con Tesla y el transporte espacial con SpaceX,
En los últimos meses, Musk ha sorprendido con su colaboración directa con Donald Trump, un giro inesperado en su trayectoria que ha generado intensos debates. Su actitud, sus ideas políticas y sus formas han generado polémica, tanto que Tesla está pagando caro con una reducción es sus ventas y en el valor de las acciones.

Elon Musk dentro de 1.000 años
Recientemente, Elon Musk ha vuelto a ocupar titulares tras su participación en el podcast “Verdict with Ted Cruz”, conducido por el senador estadounidense Ted Cruz en el que se tratan temas de actualidad política, social y tecnológica mediante entrevistas y debates con diversas personalidades.
Durante esta entrevista, el magnate abordó temas de relevancia como la inteligencia artificial, la financiación sin fines de lucro y el gasto del gobierno estadounidense. La conversación permitió que el público conociera de primera mano la visión futurista de Musk y su pasión por revolucionar tanto el transporte como la exploración espacial.
Más allá de sus ideas políticas, la forma de expresarse de Musk, su capacidad para sintetizar ideas complejas en términos comprensibles ha hecho que su mensaje llegue a un público amplio, abriendo la puerta a un futuro en el que la tecnología y la sostenibilidad sean piezas clave en el desarrollo de la sociedad.

Uno de los momentos más destacados de la entrevista se produjo cuando el senador Ted Cruz le planteó a Musk la pregunta: ¿cómo le gustaría ser recordado dentro de cien años? Sin dudarlo, el CEO respondió que su legado estaría marcado, sobre todo, por el éxito de SpaceX en llevar humanos a Marte.
Esta respuesta refleja la obsesión de Musk por la exploración espacial, incluso más que por la movilidad eléctrica, aunque ambos sectores están especialmente relacionados: un vehículo eléctrico sería el modo de trasladarse en Marte, por ejemplo, ya que no se podría hacer con uno de combustión. .
El empresario también rindió homenaje a figuras del mundo tecnológico como Larry Ellison y Jeff Bezos, reconociendo que la verdadera inteligencia se manifiesta en la capacidad de superar enormes desafíos y generar cambios significativos para la humanidad.

En una reciente publicación en su red social X, Musk anunció que SpaceX tiene previsto lanzar un cohete Starship a Marte el próximo año. Este ambicioso proyecto contará con la presencia del robot humanoide Optimus, desarrollado por Tesla, a bordo del cohete. La misión, que en un principio se realizará sin tripulación, busca validar la tecnología necesaria para futuras misiones que puedan llevar a seres humanos al planeta rojo.
Según las proyecciones, si estos aterrizajes no tripulados son exitosos, los primeros humanos podrían pisar Marte ya en 2029 o, en una estimación más conservadora, en 2031. Starship, que se distingue por ser el cohete más grande y potente del mundo, cuenta con una altura de 125 metros y está diseñado para ser completamente reutilizable, lo que representa un avance crucial para hacer de la exploración interplanetaria una realidad asequible y sostenible.
La ambición de Musk no se detiene en la exploración espacial, sino que también se extiende a la democratización de la tecnología. En este sentido, ha expresado su intención de producir en masa el robot Optimus y comercializarlo a un precio muy competitivo, estimado en torno a los 20.000 dólares (aproximadamente 20.400 euros).