Batacazo entre los coches eléctricos chinos: las exportaciones se desploman

La entrada en vigor de los aranceles, entre otras causas, ha hecho que los modelos de cero emisiones que abandonan China caigan casi un 20%.

exportaciones coches electricos chinos
GAC Aion UT.
07/04/2025 14:56
Actualizado a 07/04/2025 14:56

La industria del motor mira expectante a China, que se ha convertido en uno de los mayores exportadores de automóviles del mundo, especialmente en lo que se refiere a coches eléctricos. Sin embargo, lo que parecía un avance imparable en este campo ha sufrido un pequeño contratiempo: las exportaciones han caído por primera vez en mucho tiempo. Según recogen en Bloomberg, la cifra bajó un 18% en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado.

En total, durante el segundo mes de 2025 se exportaron 92.625 modelos de cero emisiones, lo que implica un retroceso respecto a 2024, pero en el acumulado del año la situación no es tan preocupante: entre enero y febrero las exportaciones totales han sido de 258.973 vehículos, lo que supone un aumento del 14%.

exportaciones coches electricos chinos 1
Entre enero y febrero las exportaciones han sido de 258.973 vehículos, un 14% más.

No todos los mercados son iguales

Analizando los resultados por países, la situación es realmente dispar pues, mientras que en algunos de sus mercados principales ha registrado caídas de más del 50%, en otras naciones se ha hecho especialmente fuertes y, aunque su volumen no es tan elevado, han mejorado hasta en un 600% sus registros del pasado ejercicio.

El país al que más coches eléctricos exportó China en febrero fue Bélgica, con un total de 10.105 unidades que significan una bajada del 41%. Esto ha hecho que, en el acumulado de enero y febrero, con 30.889 ejemplares, el descenso sea del 21%.

El siguiente es Reino Unido, que ha recibido 8.362 eléctricos chinos en febrero (-2,9%) y acumula 16.764 unidades en 2025 (-13%). El podio lo completa Filipinas, con un total de 8.225 coches (-0.9%), para 17.848 vehículos en los dos primeros meses del año (-17%).

La caída más grande de las exportaciones de coches eléctricos chinos (porcentualmente hablando, no en volumen total) ha correspondido a Corea del Sur, que ha importado 3.151 ejemplares en febrero, un 51% menos que en 2024. Esto ha hecho que la caída interanual sea del 20% hasta las 5.741 unidades.

España también aparece en la lista y es que es el décimo país al que más coches eléctricos exporta china. El mes de febrero también ha sido duro en nuestro mercado, con solo 2.664 unidades, un 49% menos que el año pasado. Sumando las matriculaciones de enero, los 4.558 vehículos registrados suponen un descenso del 28%.

En el otro extremo se sitúan países en los que el crecimiento de este tipo de automóviles ha sido enorme, ya sea en febrero, ya sea en los dos primeros meses del año.

Méjico ha tenido el mayor crecimiento mensual, pues sus 7.847 coches suponen una subida del 623% respecto a 2024, consiguiendo un aumento del 326% en lo que va de año (11.173 unidades en total).

Turquía ha tenido un febrero algo más discreto, con 3.781 coches (+131%), pero en el acumulado del año los 19.672 automóviles importados suponen un crecimiento del 704%.

Las exportaciones de coches eléctricos chinos por regiones

Atender a regiones, en lugar de a países concretos, permite hacerse una idea global de cuáles son los principales mercados a los que los EV chinos van dirigidos.

Un vistazo general permite sacar tres conclusiones: Asia es su principal baluarte, Europa tiene un peso notable en sus exportaciones y su presencia en América del Norte es meramente testimonial.

Empezando por Asia, en febrero las exportaciones fueron de 47,960, un 2,7% menos que en 2024, pero el acumulado del año es positivo con un incremento del 22% para alcanzar los 136.511 vehículos.

Europa está a distancia con 28.866 modelos de cero emisiones importados, una caída del 30% en febrero, que aumenta el descenso interanual hasta el 14% (82.886 coches).

Latinoamérica es la última región con un peso importante. En el acumulado del año ha registrado 24.183 unidades, lo que supone un crecimiento del 44% respecto a 2024.

Por su parte, Oceanía con 9.753 ejemplares y África con 4.317 tienen un peso mucho menor, aunque la segunda destaca porque ha crecido un 240% en comparación el año pasado. 

El último lugar lo ocupa América del Norte, donde China solo ha exportado 163 coches eléctricos en febrero (-97%) y 1.323 coches en el acumulado del año (-83%).

La posición que ocupa y el descenso del volumen no es algo que sorprenda, puesto que la comparación es con el año pasado, cuando en este momento la administración de Biden todavía no había aprobado la aplicación de un 100% de aranceles a los coches chinos en Estados Unidos.

La situación de los coches eléctricos chinos en el mundo se encuentra en un momento delicado. En EE.UU., Trump mantiene lo establecido por su predecesor; mientras que en Europa también se han hecho efectivos los aranceles que gravan a estos vehículos para intentar luchar contra lo que se considera competencia desleal (los EV chinos están subvencionados por el estado en muchos casos). Además, algunos países han dejado de incentivar la compra de cero emisiones al parar las ayudas estatales para la adquisición de estos vehículos.