Economistas piden el ‘no’ para los camiones de hidrógeno: “Las baterías son una tecnología más madura”

Un grupo formado por economistas de dos países europeos piden al ejecutivo regional que se ‘descarbonice’ el transporte pesado, pero bajo el uso de la electrificación a batería.

La tecnología eléctrica a batería se presenta como la alternativa más madura.
La tecnología eléctrica a batería se presenta como la alternativa más madura.
06/04/2025 08:00
Actualizado a 06/04/2025 08:00

La electrificación se presenta como el principal punto para el sector del automóvil en los próximos años. El objetivo es lograr las cero emisiones netas en el transporte en Europa, ya sea en turismos, motocicletas o vehículos de usos profesionales (camiones, furgonetas…). Como principales vías para alcanzar esta meta se encuentran opciones como la tecnología eléctrica mediante baterías o por pila de combustible de hidrógeno.

Esta última, como bien es conocido ya, es una de las variantes que Toyota maneja de cara al futuro para lograr las ‘cero emisiones’ y como rama de su particular ‘multi-opción’ mecánica. Sin embargo, a día de hoy la pila de combustible de hidrógeno no parece una elección viable para el grueso de la población. El problema principal es su falta de infraestructura de repostaje, así como el propio precio de los vehículos que incorporan esta tecnología.

Por ello, son muchos los que apuntan que la solución real a día de hoy y para los años venideros llegará de la mano del uso de baterías eléctricas. No obstante, pese a su mayor viabilidad en el transporte pesado, ahora un grupo de economistas franceses y alemanes se han unido para pedir “un enfoque común” para lograr la descarbonización del transporte pesado en Europa.

mercedes hydrogen
Mercedes Trucks también está probando la tecnología de pila de combustible en sus camiones.

Los economistas piden el ‘no’ al uso del hidrógeno en camiones

En un comunicado reciente por parte de FGCEE (Consejo Franco-Alemán de Expertos Económicos) ha lanzado la petición incidir en la reducción de emisiones en los camiones que recorren las carreteras de Europa. Sin embargo, su propuesta elimina de una tajada la tecnología del hidrógeno, enfocándose plenamente sobre la electrificación a batería; también eliminan los trenes.

“Si bien el ferrocarril sigue siendo competitivo, principalmente para mercancías pesadas y homogéneas en largas distancias, la mayor parte de la carga en Europa se transporta a distancias inferiores a 200 km e implica envíos con un peso de hasta 30 toneladas. En la mayoría de estos casos, el transporte por ferrocarril no es competitivo frente a los camiones. Además, considerando las mercancías que actualmente se transportan a distancias superiores a 300 km, el potencial de transferencia modal de la carretera al ferrocarril sería de tan sólo el 6% en Alemania y del 2% en Francia”, apuntan desde FGCEE.

Este informe deja claro que los camiones son la mejor solución para el transporte medio entre ambos países. Pero, dentro de este sector, entre las alternativas movidas por hidrógeno o batería, este sector tiene clara su elección.

MAN Trucks
Varios directivos de compañías de camiones también se alinean con este posicionamiento 'pos baterías'.

“Las políticas deben centrarse en los camiones eléctricos a batería, ya que representan la tecnología más madura y lista para el mercado en el transporte de mercancías por carretera. Por lo tanto, para impulsar el uso de estos, se debe utilizar la financiación pública para acelerar el despliegue de redes de carga rápida en los principales corredores y en depósitos privados”, concretan desde FGCEE. Este grupo pide que las actuales ayudas o incentivos al desarrollo del sector de los camiones de hidrógeno se cierre y pase a apoyar a los camiones eléctricos a batería.

Bien es cierto que, a priori, el hidrógeno promete un futuro más fácil para los camiones. Sin embargo, la evolución de las baterías no parece apuntar a ello. Incluso responsables de marcas como MAN Trucks han puntualizado también esta visión. Del mismo modo, Volvo, Renault Trucks o Mercedes están trabajando en sus propios camiones eléctricos a batería, los cuales están presentando datos realmente prometedores de cara al futuro.