Inesperadamente, Dodge vende más modelos que ya no se fabrican que su nuevo coche eléctrico

Para muchos, esta situación está fuera de lógica. Sin embargo, habría que analizar pormenorizadamente los gustos de los clientes principales para entender lo que está pasando.

El Dodge Charger Daytona EV se da un 'batacazo' y vende muy poco en Estados Unidos.
El Dodge Charger Daytona EV se da un 'batacazo' y vende muy poco en Estados Unidos.
06/04/2025 08:30
Actualizado a 06/04/2025 08:30

Dodge ha sido popularmente conocida de forma internacional como la marca norteamericana por excelencia. Sus pilares eran realmente básicos y muy asentados en la cultura estadounidense: coches con mucha sed de gasolina, grandes motores de combustión y diseño agresivo y muy musculoso. Entre sus más reconocidos modelos se encuentran históricos como el Charger o el Challenger, entre otros.

Sin embargo, la marca dio un importante giro de volante hace unos meses, con la eliminación de estos dos mencionados modelos y su sustitución por el Dodge Charger Daytona 100% eléctrico. Esta solución parece no haber conquistado a los más acérrimos seguidores de la compañía. Lo datos sugieren que estos optan por comprar unidades de stock o segunda mano de los vehículos antiguos con motores de combustión, en lugar de mirar a la nueva alternativa neta en emisiones de carbono.

dodge charger daytona ev 2
El Dodge Charger Daytona eléctrico vino a dar sustitución a los Charger y Challenger de motor V8.

La respuesta a este ‘fracaso’ está en los propios gustos de los clientes

Las cifras hablan por sí solas. Concretamente, Dodge asegura que, durante el pasado primer trimestre de 2025, vendió un promedio de 22 Charger Daytona eléctricos cada día. Esto supone un total de 1.947 unidades durante el mencionado periodo. Para tratarse de un vehículo prácticamente de nicho, este número bien podría ser correcto en términos generales.

Sin embargo, las contradicciones comienzan a llegar cuando se analizan más datos. De forma específica, los clientes potenciales de la marca han preferido optar por comprar los modelos de combustión clásicos que dejaron de producirse oficialmente a finales de 2023. Estos, el Charger y el Challenger, son vehículos que, aunque han durando muchos años en el mercado, lo cierto es que fueron desarrollados en el año 2005 y 2008, respectivamente.

Pese a ello, en el primer trimestre de 2025 se compraron un total de 922 unidades del Challenger y 1.052 Charger. La suma de ambos da como resultado 1.974 ventas. Bien es cierto que estos son dos coches y el eléctrico es sólo uno. No obstante, el nuevo ha venido a sustituir precisamente a estos dos modelos ‘clásicos’, con carrocerías de dos o cuatro puertas, por lo que sí son realmente comparables entre ellos.

dodge
Dodge vendió más Charger y Challenger de gasolina, pese a que estos ya no se fabrican.

Aún así, el Dodge Charger Daytona eléctrico no solo cede posición frente a sus propios antepasados, sino también ante su rival. El Ford Mustang logró vender un total de 9.377 unidades en el primer trimestre de 2025, un modelo que, para muchos, no está en su mejor momento, ya que se enfrenta a una importante caída de matriculaciones sobre el mismo periodo de 2024.

Para saber qué ha sucedido con el modelo eléctrico de Dodge, hay que pararse a mirar los propios gustos de sus clientes potenciales. Estos suelen ser personas más o menos jóvenes y, por regla general, unos apasionados de los bloques V8. El Daytona EV supone así un cambio de paradigma total para el concepto de vehículo clásico de Dodge, lo que claramente ha convencido a pocos. ¿Virará Dodge y volverá a la receta mecánica más clásica? Esto es algo que a día de hoy parece difícil de concebir.

Temas