Hace sólo unos días, BYD presentó en sociedad el Qin L EV, un sedán eléctrico de 4,7 metros de longitud. Este llegó para ponerle las cosas difíciles al Tesla Model 3, ya que sus cotas son prácticamente idénticas y su concepto de vehículo también los hace estar realmente parejos. Sin embargo, la sorpresa mayúscula de BYD llegó en el anuncio de su precio de partida. Este nuevo coche eléctrico parte en China desde apenas 15.200 euros al cambio, un precio con el que el Model 3 no puede competir.
Y así ha sido, en sólo una semana de comercialización, el BYD Qin L EV ha conseguido cosechar más de 10.000 pedidos en firme, lo que lo convierte por méritos propios en todo un éxito dentro de ese mercado. De hecho, así también lo confirma la propia marca, la cual ya celebra este gran éxito de uno de sus eléctricos más buscados por precio, especificaciones y practicidad.

BYD ya tiene un nuevo éxito de ventas entre sus filas
Se podría decir que, por ese precio, en España no existe ninguna alternativa real, pues el coche eléctrico más barato del panorama actual es el Dacia Spring que parte desde 17.890 euros o el Leapmotor T03 que hace lo propio desde 18.940 euros. Ambos son buenas alternativas para recorridos urbanos, principalmente, pero BYD ha puesto en el mercado un modelo que, por un precio incluso menor, compite contra pesos pesados de la industria.
Por 119.800 yuanes se puede comprar este sedán eléctrico en China. Como referencia, el Tesla Model 3 hace lo propio en ese mismo territorio desde 235.500 yuanes. Como ya hemos mencionado, ambos modelos son prácticamente calcados en sus cotas, pero también en sus puntos sobre el confort de sus ocupantes.
El modelo chino está equipado con una pantalla central de 15,6 pulgadas, un Head-Up Display con 12 pulgadas y una instrumentación digital de 8,8 pulgadas. Además, incluye también el sistema DiLink 100 de control por voz, conectividad 5G o la inteligencia artificial DeepSeek integrada. En términos de espacio es un gran rival para el Tesla Model 3, ya que su habitabilidad es realmente generosa, así como también lo es su hueco de carga del maletero (460 litros en el trasero y 65 litros en el delantero).

El BYD Qin L EV adopta dos opciones de batería: 46 o 56 kWh de capacidad. Esto se traduce en 470 o 545 km de autonomía, respectivamente. Bien es cierto que aquí el modelo oriental no sale tan bien parado en la comparación, pues el Tesla, según el ciclo de homologación CLTC chino cuenta con 634 kilómetros en la versión RWD o 713 kilómetros en la alternativa de Gran Autonomía.
En cualquier caso, el precio por el que parte del BYD Qin L EV es su mayor punto fuerte y con el que ha demostrado que difícilmente sus rivales podrán competir con él. Por el momento, la marca no ha confirmado su llegada a Europa, lo cual podría ser realmente interesante como modelo posicionado por debajo del BYD Seal.