¿Adiós a los baratos coches eléctricos chinos? La UE podría eliminar los aranceles a cambio de otra condición

La UE y China se encuentran actualmente en negociaciones sobre los conocidos aranceles a la importación de coches eléctricos. A cambio de su eliminación se aplicaría otra condición.

La consecuencia de los aranceles se a visto en la última decisión de Leapmotor.
La consecuencia de los aranceles se a visto en la última decisión de Leapmotor.
12/04/2025 10:30
Actualizado a 12/04/2025 10:30

Fue el pasado verano de 2024 cuando se dio a conocer públicamente que la Unión Europea aplicaría aranceles a la importación de coches eléctricos chinos. La justificación para ello vino después de que la UE realizara un estudio sobre financiación desleal del gobierno chino a las marcas automotrices. De hecho, la ejecutiva europea impuso un porcentaje u otro dependiendo de la colaboración que hubiese mostrado cada empresa sobre esta investigación.

Meses más tarde se ejecutó esta imposición, alcanzando así un tipo máximo del 45,3% a empresas como SAIC (en España venden MG). Todo ello derivó en intensas discusiones y negociaciones entre ambas regiones, sin embargo, por el momento no se ha llegado a ningún tipo de entendimiento y estos continúan vigentes.

No obstante, desde hace unos meses ya se propuso una solución para la eliminación de los aranceles. Y es que las marcas europeas venían quejándose de que los productos chinos no eran competitivos por ser demasiado baratos gracias al apoyo financiero que les brinda el gobierno chino, ayuda que las europeas no reciben. Por ende, la respuesta a todos los problemas podría estar en poner un precio de venta mínimo a estos vehículos eléctricos.

ursula
La Unión Europea y China acercan posturas, aunque la situación de precios actuales no cambiará demasiado.

La UE daría un paso atrás sobre los aranceles, pero con una condición

Tanto es así que ahora, meses más tarde, tal y como publican desde el medio Automotive News Europe, vuelve a salir a la luz esta posibilidad. La Unión Europea y China podrían llegar a un entendimiento a este respecto, y este no es otro que establecer un precio mínimo para la venta en Europa de coches eléctricos fabricados en China.

Parte de esta negociación la está llevando a cabo el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, quien ha entablado numerosas conversaciones con el ministro de Comercio de China, Wang Wentao. La última reunión tuvo lugar el pasado 10 de abril y todo apunta a que ambas partes salieron convencidas de esta posible solución. No obstante, esto aún no ha acabado y seguirán debatiendo en los próximos meses.

Ambas partes han acordado seguir por esta línea, ya que es la que más ha convencido. Sefcovic ha asegurado que, aunque se eliminen los aranceles, lo cierto es que estos precios mínimos “tendrán que ser tan efectivos y ejecutables como los propios aranceles presentes a día de hoy”. Es decir, aunque se prescinda de ellos, lo cierto es que esto no cambiará demasiado con respecto a la situación actual.

byd seagull
La Unión Europea impuso aranceles de hasta el 45,3% a empresas chinas.

Por otro lado, dentro de la Comisión Europea también existen integrantes en desacuerdo con la instalación de un precio mínimo y abogan por continuar con la receta actual. De hecho, afirman que: “Un precio mínimo no sería suficiente para contrarrestar la competencia desleal causada por los subsidios de China a su industria automotriz”.

En cualquier caso, las negociaciones entre ambas partes continuarán, aunque ya con una senda más clara y certera que sería la instalación de estos precios mínimos. Los aranceles, ciertamente, han supuesto muchos quebraderos de cabeza para las dos regiones. La última consecuencia de ellos se la ha cobrado Polonia, ya que Leapmotor ha cesado la producción del T03 en su fábrica de Tychy como reprimenda.