La estrategia de Kia con sus coches eléctricos está demostrando ser un éxito. El Kia EV3 ha tenido muy buena acogida en España, tanto que tras el primer trimestre del año es el segundo modelo de cero emisiones más vendido en el país (1.292 matriculaciones) tan solo por detrás del inalcanzable Tesla Model 3. Dentro de no mucho dejará de ser el eléctrico más barato de la marca, relevo que cogerá un Kia EV2 que tiene mentalidad eco hasta en el interior.
Con motivo de la Semana del Diseño de Milán 2025, sus creadores han entrado en detalle sobre el enfoque adoptado en su habitáculo, que está basado en los conceptos de diseño flexible y de los materiales respetuosos con el medioambiente.

Espacio y flexibilidad
Como todavía es un prototipo, el EV2 Concept muestra un habitáculo que seguramente cambiará bastante en el modelo de producción, pero a pesar de ello sienta las bases de lo que se quiere conseguir con su interior, además de que trabaja algunos conceptos llamativos.
Sigue la filosofía de diseño ‘Opposites United’ de Kia, por la que, a pesar de sus compactas dimensiones (que, por otra parte, todavía no se han concretado), se busca ofrecer el máximo espacio interior posible que, además, sea flexible para poder ser muy funcional y cubrir las necesidades de distintos tipos de usuarios.
La marca coreana explica que “el diseño interior se inspira en el concepto general de estilo de vida de ‘picnic en la ciudad’”. Éste está inspirado por los balcones y las terrazas, concretamente en como estos ofrecen espacios abiertos en dimensiones muy reducidas.
Lo primero que contribuye a ello es un rasgo que casi con total seguridad no estará presente en el modelo que llegue a la calle: las puertas traseras suicidas. Éstas, con un sistema de apertura inversa, hacen que no exista el pilar B y que se cree un gran espacio para acceder al interior del coche al combinarse con las puertas delanteras convencionales.
Pasando al habitáculo, se ha configurado con dos filas de asientos que son bancadas, con dos plazas cada una. Aunque de base presentan un formato convencional, los traseros pueden plegar su parte inferior, mientras que los delanteros se pueden deslizar longitudinalmente hacia atrás, consiguiendo una mayor sensación de amplitud. Además, estos últimos pueden desplegar lateralmente su sección inferior, creando una suerte de mesitas a su lado.
Es uno de los rasgos “inteligentes y orientados al estilo de vida activo” que esconde el EV2, a los que se suman también los altavoces integrados en los reposacabezas de los asientos, los separadores de equipaje desplegables y los altavoces portátiles que se pueden extraer de las puertas.

Un interior repleto de materiales eco-friendly
Los coches eléctricos se jactan de ser respetuosos con el medio ambiente, pero eso es algo que no tiene que limitarse solo al hecho de contar con una mecánica de cero emisiones, también es posible potenciar ese enfoque en función de los materiales que se utilicen en su construcción.
El interior del EV2 Concept actúa como una suerte de muestrario de opciones alternativas a las que se emplean normalmente en los habitáculos de los vehículos. En este caso son tres y tienen nombre propio: micelio, Simplifyber Fybron, y AmpliTex.
El micelio es un material renovable de base biológica que destaca por sus propiedades aislantes, por lo que es un sustituto natural de otros productos sintéticos no biodegradables.
Está presente en el interior del vehículo impregnado en el poliuretano aplicado en todas las superficies de color azul claro del interior, “lo que añade textura y profundidad naturales”. Además, sus propiedades aislantes naturales hacen que sea especialmente útil en algunas zonas, como por ejemplo el reposabrazos de la puerta.
En cuanto al Simplifyber Fybron, es un compuesto creado a base de celulosa que la marca ha utilizado en el salpicadero y los paneles de las puertas. Al estar elaborado a partir de fuentes renovables (madera, papel y materiales textiles reciclados), hace que el interior sea más ecológico que si se utilizan plásticos convencionales.
Una de sus características llamativas es que se procesa utilizando un proceso basado en líquidos, así que no es necesario que hay que hilarlo o tejerlo. Según la firma, consigue un “tacto suave y de primera calidad” con una “textura cálida y refinada”.
Por último, el AmpliTex, que es un material compuesto de base biológica hecho de fibras de lino y está presente en partes rígidas del habitáculo, tales como las subestructuras de los asientos delanteros o la carcasa de los traseros.
Además de que su uso elimina algunos materiales sintéticos, otra de sus ventajas es que es más ligero que estos, sin perder resistencia o robustez por el camino. También es importante para Kia el hecho de que es un material completamente reciclable, por lo que, una vez llega al final de su ciclo de vida, puede descomponerse y volver a procesarse para transformarlo en algo nuevo.