El mejor coche eléctrico de BYD y el más tecnológico ha llegado a Europa: así es y así va el Denza Z9GT

La berlina estrella de Denza, la marca premium de BYD, llegará a Europa y a España a finales de año tanto en versión eléctrica como en híbrida enchufable. Ya hemos podido probarla.

El Denza Z9GT debería llegar a finales de año a Europa y a España, pero aún no se conoce su precio definitivo.
El Denza Z9GT debería llegar a finales de año a Europa y a España, pero aún no se conoce su precio definitivo.
11/04/2025 19:00
Actualizado a 11/04/2025 21:23

BYD aterrizó en Europa en 1998 y en España en marzo de 2023, y lo hizo con tres coches eléctricos. Era sólo el comienzo de un aterrizaje que, ahora, ya incluye hasta siete coches eléctricos e híbridos enchufables y a la que, a finales de 2025, se sumará la marca premium del grupo: Denza, que desembarcará en Europa con el mejor coche eléctrico de BYD: su berlina eléctrica Z9GT.

El Denza Z9GT se trata del coche eléctrico más tecnológico de la marca del grupo BYD. Y también es enorme. En concreto, mide casi 5,2 metros de largo y pesa nada menos que 2.875 kg -2.740 kg en su variante PHEV- pero, mientras supero los 190 km/h al final de una recta en el circuito italiano de Vairano, cerca de Milán, desde luego que el mejor coche eléctrico de BYD no parece tan pesado ni, mucho menos, poco ágil.

coche tecnologico BYD Denza Z9GT (9)
Con 5,18 ó 5,19 metros de largo, según versión, el Denza Z9GT es un coche muy grande, pero también muy estilizado.

Denza Z9GT: un coche eléctrico que también llegará como híbrido enchufable

Gran parte de la culpa la tiene el verdadero arsenal de tecnología que incorpora este coche eléctrico y que tiene como elemento estrella su tren trasero, con dos motores -de los que cada uno mueve su correspondiente rueda de forma independiente- y que, tras un enorme trabajo de ingeniería de BYD, permiten prestaciones sorprendentes incluso hoy día.

De entrada, desde BYD esperan que el Denza Z9GT, el primer coche de la marca premium de BYD y su mejor coche eléctrico hasta la fecha, llegue a Europa a finales de 2025, aunque la fecha no es definitiva aún. Lo que sí saben es que lo harán con las dos versiones del Denza Z9GT: la de coche eléctrico y la de híbrido enchufable.

Ambas compartirán la misma carrocería: una de tipo shooting brake o de berlina familiar que, en el coche eléctrico, medirá 5,18 metros, mientras que en la versión híbrida enchufable, crecerá hasta los 5,19 metros. La altura y la anchura sí serán similares, y hablamos de 1,5 metros y 1,99 metros respectivamente.  Ojo, en China también se produce con una carrocería berlina que, según Denza y BYD, no llegará en principio a Europa.

A partir de ahí, el Denza Z9 GT -y siempre refiriéndonos a las versiones a la venta en China, ya que el coche aún está en proceso de homologación para Europa- equipa, en su versión eléctrica, tres motores. Uno delantero de 230 kW/313 CV y dos traseros, uno para cada rueda, de 240 kW/326 CV cada uno.

En total, y a falta de la homologación europea, eso supone una potencia conjunta de 940 CV, con la que la berlina premium de BYD acelera de 0 a 100 km/h en apenas 3,4 segundos. Y eso que a su enorme peso contribuye una batería de 100.1 kWh, con la que según el ciclo de homologación chino CLTC logra 630 km de autonomía.

coche tecnologico BYD Denza Z9GT (13)
Según el diseñador jefe de BYD, Wolfgang Egger -ex diseñador de Audi o Lamborghini-, la duplicidad de elementos, como los faros delanteros, es una tónica en el diseño del Denza Z9GT.

Por su parte, la variante híbrida enchufable equipa un motor térmico 2.0 turbo de gasolina de 152 kW/205 CV y 325 Nm de par, al que se suman un motor delantero eléctrico de 200 kW/272 CV y otros dos traseros -al igual que en el coche eléctrico, uno para cada rueda- de 220 kW/299 CV cada uno.

La potencia conjunta de este coche ronda así los 846 CV, que se unen a una batería de 38,5 kW. Con ella, la autonomía eléctrica del Denza Z9 GT PHEV alcanza los 201 km y, la autonomía total, los 1.101 km de recorrido. Su aceleración de 0 a 100 km/h, mientras tanto, se queda en 3,6 segundos.

Por supuesto, ambos modelos incluyen tracción total de serie. Y cómo veremos, eso sólo es el comienzo.

El eje trasero, el secreto del mejor coche eléctrico de BYD

Como hemos podido ver, ambas versiones comparten un tren trasero compuesto por dos motores, uno para cada rueda y que pueden moverlas en cualquier sentido. Eso implica que, tras un extenso programa de desarrollo, el mejor coche eléctrico de BYD puede realizar auténticas virguerías, como pivotar sobre una rueda para girar sobre esta hasta 360º o utilizar este movimiento giratorio para aparcar en un hueco difícil con sólo una maniobra. Pero antes de llegar a eso, dejadnos contaros otra cuestión importante.

En concreto, cada una de las ruedas traseras que, recordemos, pueden moverse hacia delante o hacia atrás, puede variar su giro hasta 10º, lo que supone un giro unidireccional y en el sentido de la marcha de hasta el 20%. Con esa capacidad de giro, este Denza Z9GT de casi 5,2 metros tiene un radio de giro… ridículo para bien. Eso supone que puede cambiar de sentido en tan sólo 4,62 metros.

Visto desde fuera, este movimiento de las ruedas traseras ya sorprende. Y aún sorprende más el hecho de que, al volante y cuando uno realiza un giro cerrado, los ocupantes pueden sentir como la trasera del vehículo desliza notablemente pero también de forma suave para ayudar a realizar el giro. Algo ‘contra natura’ pero que, sin embargo, el coche realiza de forma nada artificial. Tanto es así que al que escribe estas líneas, y al realizar este movimiento por primera vez, se le escapó un sonoro taco.

coche tecnologico BYD Denza Z9GT (26)
El Denza Z9GT incluye ruedas, según versiones, de hasta 255/40 R21.

También hay que señalar que este Denza incluye de serie una suspensión neumática que, pese a la escasa altura al suelo del coche y, sobre todo, a equipar neumáticos 255/45 R20 o incluso, 255/40 R21, logran mantener en todo momento una suspensión firme pero cómoda; incluso sobre superficies bacheadas. Algo que pudimos comprobar en una pista específica para suspensiones en el circuito italiano de Variano, cerca de Milán y donde pudimos probar este coche tan tecnológico del Grupo BYD.

Y ahora sí. Esta capacidad de giro de las ruedas posteriores permite realizar, cómo señalábamos, muchas virguerías. La primera es que, en parado, el coche puede anclar una de sus ruedas -a elección del conductor- y realizar, sin mover esta pero sí abriendo el ángulo de giro de las ruedas traseras y deslizándolas cual cadenas de un tanque -la exterior hacia atrás y la interior hacia delante- un giro de hasta 360 grados.

No deja de ser un mero espectáculo que, eso sí, y según los responsables de Denza y BYD, no deteriora tanto los neumáticos. Según ellos, una vuelta de 360º en parado supone menos desgaste que una fuerte aceleración o que un frenado brusco. Ah, y sobre decir que, si durante la maniobra el coche detecta un obstáculo, o un peatón o una bicicleta, se detendrá de inmediato.

Pero esta posibilidad de girar sobre sí mismo ofrece una función más práctica al mejor coche eléctrico de BYD, el Denza Z9GT: la de aparcar en un hueco pequeño realizando una única maniobra.

El funcionamiento es similar a lo anteriormente contado: el coche mete el morro ligeramente en el hueco y el conductor inicia esta maniobra, seleccionando, en la pantalla central y sobre imágenes reales captadas por las cámaras del coche, dónde deberá detenerse la maniobra para dejar al Denza Z9GT perfectamente aparcado en paralelo respecto a la acera. Dicho y hecho: en apenas unos segundos, este Denza va moviendo las ruedas posteriores hasta introducir su zaga por completo en el hueco de aparcamiento.

Este movimiento de las ruedas traseras permite al Denza una virguería más: la de moverse en diagonal, lo que en la marca china denominan el movimiento de un cangrejo. Un movimiento que puede alcanzar hasta los 15 grados y que, de nuevo, el conductor puede seleccionar en parado y sobre imágenes reales logradas por las cámaras del vehículo.

Una vez seleccionado, este Denza Z9GT girará automáticamente las ruedas traseras y las delanteras para irse deslizando en un movimiento diagonal perfecto, que puede ser desactivado a voluntad por el conductor.

Un interior a la altura de cualquier coche premium europeo

coche tecnologico BYD Denza Z9GT (19)
Las plazas traseras ofrecen mucho espacio para las piernas, pero no destacan por su altura disponible.

Toca hablar del interior de este Denza. Y, con una distancia entre ejes de nada menos de 3,12 metros, lo que más destaca es el espacio disponible para los pasajeros traseros. Un espacio para las piernas que iguala al de las mejores berlinas -incluso de carrocería alargada- y que, en altura, ofrece espacio suficiente para adultos de sólo hasta 1,85 metros. Cualquier adulto que supere esa altura podrá rozar con facilidad en el techo.

Ahora bien si se necesita algunos centímetros más de altura, el pasajero tan sólo tendrá que accionar un mando eléctrico situado en su puerta para que el respaldo de su butaca se vaya inclinando en movimientos que alcanza unos 12 ó 15 grados de inclinación. Asimismo, en la puerta del pasajero encontramos otro mando que regula la extensión de la butaca, de forma que pasajeros de en torno a 1,90 m, y con esta extensión al máximo, verán como pueden apoyar por completo sus piernas hasta casi la rodilla.

Las comodidades traseras se completan con un techo panorámico de 2 metros, que se puede accionar separadamente para las plazas delanteras y traseras y con un módulo de climatización cuatrizona. Además, algunas unidades del Denza Z9GT contaban con una nevera situada entre las plazas traseras

coche tecnologico BYD Denza Z9GT (30)
Pese a la presencia de un techo panorámico eléctrico, las plazas delanteras son aptas para pasajeros de 1,95 m o algo más.

Las plazas delanteras son igual o incluso más espectaculares. De entrada, hay que señalar que el salpicadero de este Denza equipa hasta tres pantallas, dos de 13,2 pulgadas -una a modo de cuadro de instrumentos y otra de uso exclusivo para el pasajero delantero- y una de 17,3 pulgadas (44 centímetros) a modo de pantalla central multimedia y desde donde se controlan la práctica totalidad de las funciones del vehículo.

A estas tres pantallas hay que sumarles, además, dos situadas en la parte delantera de los guarnecidos de las puertas, que muestras las imágenes de las cámaras que hacen la función de retrovisores exteriores.

Más allá de esta demostración tecnológica, que incluye asientos delanteros eléctricos, ventilados y calefactables -con el del pasajero pudiéndose reclinar e incluso elevar para que su ocupante se relaje- se unen unos acabados de primera, con cuero y símil de madera por doquier y que igual o incluso mejoran los de cualquier coche premium europeo en el que podamos pensar.

coche tecnologico BYD Denza Z9GT (40)
En las versiones que llegarán a Europa, el cambio se situará tras la columna de dirección.

Tanto es así que, de serie, los asientos delanteros incluyen cojines hinchables que se hinchan de un lado concreto si realizamos un giro fuerte con el volante: todo para evitar movimientos bruscos de los ocupantes y maximizar su confort. Además, el hueco disponible bajo el reposabrazos incluye una guantera refrigerada o calefactada: la temperatura se puede seleccionar desde un mando táctil situado sobre el propio reposabrazos.

Ah, una última cuestión a tener en cuenta es que, según los responsables de Denza y BYD, cuando el Z9GT llegue a Europa, lo hará con un habitáculo algo diferente al de las fotos. De esta forma, la palanca de cambios se ubicará tras la columna de dirección y los botones situados en la consola central se colocarán más cerca del borde inferior de la pantalla central.

Al volante, eficacia y suavidad, pero… ¿poco nervio?

Durante una mañana tuvimos la oportunidad de probar un Denza Z9FGT PHEV en circuito, en la citada pista de Vairano. De entrada, lo que impresiona es la capacidad de aislamiento sonoro del vehículo, de tal forma que, pese a sus enormes neumáticos, el ruido de rodadura percibido en el interior es muy suave; lo mismo que el del motor térmico cuando entra en funcionamiento e incluso cuando aceleramos a fondo.

coche tecnologico BYD Denza Z9GT (2)
La motricidad, las prestaciones y la estabilidad del Denza Z9GT están muy logradas; pero no destaca -por ahora- por sus sensaciones dinámicas.

Hablando de esto, incluso en estas circunstancias o en giros rápidos, la estabilidad del Denza es encomiable e, incluso en giros bruscos, la amortiguación neumática nivela la carrocería de inmediato. No en vano cuenta con un sistema de control que, incluso si el coche revienta un neumático a 180 km/h, permite mantener el control del mismo sin ningún problema.

Por tanto, no los tenemos al circular a más de esa velocidad, incluso en giros pronunciados. Ahora bien, sí hay que señalar que si bien la dirección resulta bastante directa -con 2,7 vueltas de tope a tope- y precisa, también ofrece una ligerísima holgura en su posición central y resulta no demasiado informativa.

Ya hemos hablado de la suspensión. Y ahora toca hacerlo del equipo de frenos que, como muchos coches eléctricos, presenta al inicio de la presión sobre el pedal de freno un recorrido de unos 2 o 3 centímetros ‘en vacío’, donde el coche no empieza a detenerse. Una vez sobrepasado ese recorrido, el Denza ofrece una mordiente suave pero potente y constante, capaz de detener de forma muy previsible para el conductor este coche que, recordemos, se acerca a las tres toneladas de peso.

En general, la respuesta del Denza es casi intachable. Y decimos casi porque si bien el coche permite ir rapidísimo de forma insultantemente fácil, frente a otros competidores de la talla de un Porsche Taycan, por ejemplo, hemos de decir que echamos en falta cierto tacto propio, cierta ‘personalidad’.

coche tecnologico BYD Denza Z9GT (1)
El Denza Z9GT dispone de muchísima potencia, pero pesa cerca de tres toneladas. De ahí que su aceleración no destaque especialmente.

Pero ojo, porque esto no es ni mucho menos definitivo. Y es que desde BYD y Denza señalan que el chasis y el comportamiento del coche aún debe ser perfeccionado para las preferencias del conductor europeo. Algo que esperamos ver a partir del final de año.

Una cuestión que quizá te estes planteando es el precio del vehículo. Y no, desde BYD no han querido indicarnos ni siquiera una cifra aproximada; y ni tan siquiera ninguna mención a posibles rivales. Lo que sí se ha comunicado es que el precio de este Denza Z9GT siempre “será más bajo que el de sus principales rivales de lujo”.

Ahora bien, y como referencia, hemos de señalar que, en China, donde este coche ya ha alcanzado las 10.000 entregas en apenas cuatro meses, tiene un precio que ronda, al cambio, los 50.000 euros. Una cantidad que incluyendo transporte, cambio de moneda y aranceles, debería ponerse fácilmente sobre los 100.000 euros o más en Europa.

Temas