El mundo de la automoción está encaminado hacia el objetivo de las cero emisiones, pero de nada serviría si el resto de áreas globales no reman en la misma dirección. La buena noticia es que en 2024 se ha alcanzado un hito muy importante en la consecución de esta meta: el 40% de la energía utilizada en el mundo fue limpia.
Así lo pone de manifiesto el estudio llevado a cabo por Ember, en el que se señala que no es la primera vez que se llega a este porcentaje, pero la última ocasión en que tuvo lugar, en los años 40 del siglo pasado, la demanda energética existente era mucho menor.

Superar el 40% de la generación eléctrica mundial con tecnologías limpias ha sido posible por el crecimiento récord experimentado por las energías renovables, destacando el papel que ha jugado en ello la energía solar.
Durante 2024 las olas de calor que experimentó el planeta hicieron que se produjera un alto crecimiento de la demanda de electricidad (para alimentar los sistemas de climatización y aire acondicionado, por ejemplo), lo que, a su vez, hizo que las emisiones del sector energético llegaran a su máximo histórico.
A esto el informe añade otras causas como la expansión de la inteligencia artificial, el crecimiento de los centros de datos, al aumento de la presencia de los vehículos eléctricos en las carreteras y al mayor uso de las bombas de calor.
Analizando en detalle cuáles son las fuentes de energía renovables con más peso, por importancia han sido las siguientes:
- Energía hidroeléctrica: 14%
- Energía nuclear: 9%
- Energía eólica: 8%
- Energía solar: 7%
- Otras energías renovables: 8%
De esta manera se ha conseguido superar por poco el 40% de la energía total del mundo, cuando echando un vistazo a la gráfica evolutiva desde el año 2000, la cifra se había mantenido por debajo del 35% hasta 2020, cuando empezó un crecimiento progresivo que llevó hasta el récord el año pasado.
Según el informe, la energía solar se ha convertido en el motor de la transición energética mundial, algo que ha quedado patente en los resultados de 2024, cuando estableció nuevos récords: la generación solar ha mantenido su tasa de crecimiento, puesto que en los tres últimos años ha duplicado su aportación.

Las tres claves de la energía limpia en 2024
El primer titular es la superación del 40% de la generación eléctrica mundial por parte de las fuentes de energías renovables. El año pasado generaron una cifra récord de 858 TWh, lo que supuso un 49% más que el récord previo, que era de 577 TWh y se registró en 2022. Por establecer una referencia, en 2023 su peso en el mix total fue del 39,4%.
El segundo ha sido la duplicación de la presencia de la energía solar en los últimos tres años. Por tercer año consecutivo se ha convertido en la mayor fuente de generación de electricidad nueva (+474 TWh) y es la fuente de electricidad de más rápido crecimiento (+29%) por vigésimo año consecutivo.
Por ilustrar esto, la capacidad mundial de energía solar alcanzó 1 TW en 2022, para lo que necesitño décadas de crecimiento continuo pero lento, mientras que en solo dos años consiguió doblarse hasta los 2 TW. Como dato curioso, más de la mitad (53%) del aumento de la generación solar en 2024 tuvo lugar en China.
El tercero es la importancia de las olas de calor en la situación global, puesto que influyeron en el crecimiento de la demanda de energía que, en parte, tuvo que cubrirse con un aumento de generación por parte de fuentes fósiles.
La necesidad de refrigeración en 2024 en comparación con 2023 supuso una subida del 0,7% en la demanda mundial de electricidad, es decir, 208 TWh adicionales. Esto hizo que la generación de energía fósil aumentase un 1,4% y que, en consecuencia, las emisiones del sector energético mundial subieran un 1,6%, marcando un nuevo máximo histórico de 14.600 millones de toneladas de CO2.
Phil MacDonald, Director General de Ember, ha analizado la situación: “La energía solar se ha convertido en el motor de la transición energética global. Combinada con el almacenamiento de baterías, la energía solar se convertirá en una fuerza imparable. Como es la fuente de electricidad nueva más grande y de más rápido crecimiento, es fundamental para satisfacer la demanda cada vez mayor de electricidad en el mundo”.
“El clima más cálido impulsó el aumento de la generación de energía fósil en 2024, pero es muy poco probable que veamos un salto similar en 2025. El mundo está observando cómo tecnologías como la IA y los vehículos eléctricos impulsarán la demanda de electricidad. Está claro que el auge de la energía solar y eólica está en una posición ideal para dar resultados, y quienes esperan que la generación a partir de combustibles fósiles siga aumentando se sentirán decepcionados”, añade.
“La tecnología limpia, no los combustibles fósiles, es ahora la fuerza impulsora del desarrollo económico. La era del crecimiento fósil está llegando a su fin, incluso en un mundo de demanda en rápido aumento”, concluye.