El Cupra Terramar es uno de los últimos modelos que ha lanzado Cupra al mercado. Vio la luz a finales de 2024 como una opción multienergía (al contrario que el Cupra Tavascan) con mecánicas de gasolina, microhíbridas e híbridas enchufables, pero su futuro será muy diferente: la segunda generación será 100% eléctrica.
Todavía queda para que llegue ese momento, pero dentro de la marca española ya están dando vueltas al enfoque del que consideran que será su buque insignia durante la próxima década.

Mecánicas eléctricas heredadas de Audi y Porsche
Antes de abandonar su puesto como CEO de Cupra y Seat, Wayne Griffiths concedió una de sus últimas entrevistas a Autocar, donde habló concretamente del Terramar.
“Para la próxima generación, la próxima plataforma, buscamos vehículos eléctricos que sucedan tanto al Formentor como, posteriormente, al Terramar”, comentaba.
“Ambos coches eran completamente nuevos [o actualizados] y se lanzaron el año pasado. Seguirán en funcionamiento hasta después de que termine esta década. Podremos tomar una decisión en función de la velocidad de adopción de vehículos eléctricos en el mercado, y eso es fundamental”, explica.
Y es que por el momento la marca cuenta con dos modelos 100% eléctricos en su gama, el Cupra Born, basado en el Volkswagen ID.3 y que abrió el camino, y el ya mencionado Cupra Tavascan.
Sin embargo, la firma es consciente del estado actual del mercado, motivo por el que también tiene en oferta modelos de combustión e hibridados, como el propio Terramar, el Cupra León o el que es el superventas de la compañía, el Cupra Formentor.
Esa es precisamente la razón por la que el Terramar no vio la luz directamente como eléctrico, y es que respondió a ello que “necesitamos ofrecer ambos modelos [de combustión y eléctricos] en este momento”, ya que “casi el 90% del mercado en Europa se compone de ventas de motores de combustión”.
De hecho, realizó una metáfora bastante gráfica sobre lo que supondría apostarlo todo a los coches eléctricos en este momento: “Si solo tuviéramos el Tavascan [y el Born EV] y no tuviéramos el Formentor ni el Terramar, sería como intentar subir un río sin tener remos. Actualmente, hay que apostar por ambos [motores de combustión y eléctricos]. Preferiría decir que apostáramos a fondo por los vehículos eléctricos. Pero ahora mismo no es posible”, sentenciaba.
Teniendo en cuenta que el Cupra Terramar se lanzó el año pasado, lo más normal sería que, atendiendo a los ciclos de producción habituales, que suelen ser de unos 7 años, como apuntaba Griffiths, no sea hasta al menos 2031 cuando llegue su sucesor.
Para entonces, las gamas de las distintas marcas del Grupo Volkswagen serán distintas a las actuales, pero la idea es que el modelo tome prestada la plataforma Premium Platform Electric (PPE) que emplean modelos eléctricos de Audi y Porsche. Está pensada para modelos algo más grandes que el Terramar actual, lo que podría implicar que creciera para convertirse en un D SUV.
Actualmente, los dos modelos que utilizan la PPE son el Audi Q6 e-tron y el Porsche Macan eléctrico, con los que compartiría baterías y sistemas de propulsión.

Las opciones mecánicas del próximo Cupra Terramar
Esto abre la puerta a una amplia variedad de mecánicas, puesto que ambos modelos tienen gamas muy diferentes.
El Audi Q6 e-tron se vende en tres versiones distintas, aunque todas comparten la misma batería de 100 kWh. La de acceso se denomina Performance, tiene 326 CV, tracción trasera y una autonomía homologada de 639 km. La intermedia es la Quattro, con 386 CV, tracción a las cuatro ruedas y una autonomía de 622 km. La superior es la SQ6 e-tron, con 517 CV, también con tracción integral y una autonomía de 590 km.
El Macan tiene una gama conformada por cuatro variantes, también con la misma batería de 100 kWh. La básica entrega 360 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y homologa una autonomía de 643 km. El Macan 4 desarrolla 408 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y homologa una autonomía de 613 km. El Macan 4S tiene 516 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y homologa una autonomía de 608 km. El Macan Turbo alcanza los 639 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y tiene una autonomía de 592 km.
La gama actual del Cupra Terramar
En los años venideros seguirá vendiéndose la primera generación del Terramar, que está disponible desde 42.180 euros. Está disponible con un motor gasolina 2.0 TSI de 204 CV, en una versión VZ que aumenta el rendimiento hasta los 265 CV, con una alternativa microhíbrida de 150 CV que hace las veces de versión de acceso y con dos mecánicas híbridas enchufables, llamadas eHYBRID, con 204 y 272 CV de potencia y con más de 120 km de autonomía eléctrica.