El Grupo Chery es un conglomerado bien conocido en España. Dos de sus marcas ya se comercializan e incluso fabrican aquí, en la Zona Franca de Barcelona. Omoda y Jaecoo se han convertido en firmas que un buen grueso de clientes potenciales miran en nuestro país. Sin embargo, el mencionado grupo es mucho más que estas dos firmas y una nueva alternativa para el mercado europeo podría estar cocinándose en China.
En las próximas semanas tendrá lugar la celebración del Salón del Automóvil de Shanghai, donde la mayoría de marcas chinas mostrarán sus propuestas actuales y futuras y desde donde se podrán sacar muchas conclusiones sobre lo que está por llegar. Entre las más miradas estará Chery, una de las marcas del grupo chino, pues su aporte podría ser un modelo eléctrico, de comercialización internacional y precio accesible.

El Chery QQ se dará a conocer en unas semanas
En el año 2004, Chery lanzó en China una serie de vehículos de gasolina bajo el nombre ‘QQ’. Estos se veían representados por coches realmente baratos (en el mal sentido), con poca fiabilidad y de escasas referencias al confort de sus ocupantes. Debido a esto, la compañía descontinuó la familia QQ 10 años más tarde, en el año 2014, por sus bajas ventas. Ahora estarían meditando su regreso pero dando un giro de 180 grados al concepto inicial.
En el próximo evento del motor de Shanghai, Chery presentará el QQ Concept. Este será un coche eléctrico con carrocería compacta y líneas rectas y bien perfiladas. Las primeras imágenes de este prototipo fueron compartidas por el propio subdirector general de Chery Automobile, Li Xueyong.
Sus formas geométricas quedarán bien representadas en todas sus vistas. En el frontal, sus faros están delimitados por unos cuadrados y rectángulos. Estas mismas formas se repiten en los grupos ópticos de su zaga. En el pilar C se ubica el emblema del modelo y su familia ‘Qq’, así como ‘Chery Design’ en las taloneras laterales.

Las imágenes dejan claro que este será un modelo conceptual de líneas arriesgadas y futuristas. El modelo final que terminará llegando al mercado lo hará como un vehículo más estable y funcional en este sentido. Todo apunta a que, como sucedió hace dos décadas, el nuevo QQ también podría ser parte de una nueva gama de modelos eléctricos baratos y populares.
Por ahora no se han desvelado imágenes de su interior o detalles sobre su mecánica. Sí ha quedado claro que será un coche 100% eléctrico, que tendrá unas prestaciones “a la altura de lo esperado” y que su precio de partida será accesible para la mayoría. También se desconoce su fecha de llegada al mercado, aunque todo apunta a que podría darse a finales del próximo 2026.

Dado el potencial que tiene Europa para los fabricantes chinos y, sobre todo, con los coches eléctricos asequibles, el Chery QQ tiene todas las posibilidades de llegar a España sólo unos meses más tarde. De ser así plantaría cara a coches como el Hyundai Inster, el Volkswagen ID.2 o el Renault 5 eléctrico.