La semana pasada, Mercedes-Benz presentó sus resultados económicos de 2024, con una caída del 30% de sus beneficios y de un 23% en las ventas de coches eléctricos; un resultado totalmente contrario al de marcas como Volvo y Polestar y que supondrá fuertes recortes hasta 2026.
Durante la comparecencia ante la prensa de los directivos de la marca alemana, el director financiero de Mercedes, Harald Wilhelm, fue interrogado sobre cuánto le costaría a la empresa cumplir con los objetivos de emisiones de la UE marcados por la norma CAFE. Y su respuesta fue algo enigmática: “un bajo dígito de cientos de millones”.

Entre 100 y 300 millones de euros en créditos de emisiones a Volvo y Polestar
Wilhem también indicó a la prensa que “de que todas las preocupaciones que nos ocupan para 2025, podemos tener calma sobre esta”.
De sus respuestas sobre este tema, la prensa económica y especializada, tal y como recogen desde Autonews, entiende que la marca de la estrella abonará entre 100 y 300 millones en créditos de emisiones a Volvo, Polestar y Smart, las marcas de coches eléctricos de su socio el Grupo Geely para sumarse a ellas a la hora de declarar las emisiones contaminantes de sus coches ante la UE, para así ‘camuflar’ las de los coches de Mercedes entre las emisiones cero de los coches eléctricos y librarse de abonar las cuantiosas sanciones, que podrían alcanzar los 15.000 millones de euros para toda la industria.
Y es que hay que recordar que, para este año, la UE exige a los fabricantes que las emisiones de CO2 de su gama de vehículos nuevos vendidos en los 27 países de la UE no superara los 93,6 gramos por kilómetro.
Y llegar a este objetivo supone, en la práctica, aumentar hasta entre un 20% y 22% la actual cuota de ventas de coches eléctricos de los fabricantes que no producen en exclusiva este tipo de vehículos. La media anual de venta de los coches eléctricos en Europa en 2024 sólo alcanzó el 14%.

El CEO de Mercedes-Benz, a favor del pago por créditos de emisiones a Volvo y Polestar
Por su parte, Ola Kallenius, el CEO de Mercedes-Benz, ha señalado que asociarse con marcas de coches eléctricos es “la mejor manera de evitar pagar multas”: supone “un coste más bajo que pagar las sanciones", ha señalado, para a continuación explicar que la asociación con Volvo, Polestar y Smart, las marcas eléctricas del Grupo Geely es una solución temporal antes de la llegada de nuevos modelos de coches eléctricos a la gama de Mercedes-Benz, como los próximos CLA y GLC.
“Una vez que hayamos lanzado todos estos productos en los próximos 36 meses, aumentaremos nuestra cuota de ventas de coches eléctricos y cumpliremos con los objetivos de la UE de forma natural”.
Mercedes-Benz no es la única marca que se asociará con marcas de coches eléctricos como Volvo o Polestar. Tesla, que vendió unos 327.000 coches eléctricos en Europa el año pasado, verá como se asocian con ella Stellantis, Toyota, Ford, Mazda y Subaru.
Mientras tanto, el Grupo Volkswagen, BMW y Renault son los únicos fabricantes, de entre los más importantes de Europa que no se han asociado con marcas de coches eléctricos. Una posible solución a sus problemas sería la marca china BYD pero, por ejemplo, el CEO de Renault, Luca de Meo señaló la semana pasada que consideraba “surrealista pagar dinero a competidores no europeos para cumplir los objetivos de la UE”.