Los accionistas de Tesla maniobran para despedir a Elon Musk, aunque por el momento no harán nada

El empresario americano parece descentrado. Sus recientes actividades políticas parecen haber alimentado la enemistad con muchos de los accionistas de Tesla que están hartos.

Elon Musk se ha convertido en una de las figuras más influyentes del mundo.
Elon Musk se ha convertido en una de las figuras más influyentes del mundo.
06/02/2025 09:00
Actualizado a 06/02/2025 09:00

Nadie puede negar que Elon Musk convierte en oro todo lo que toca. El empresario americano, nacido en Sudáfrica, ha hecho de todas y cada una de sus empresas líderes en sus respectivos campos. SpaceX ha conseguido privatizar con éxito y grandes beneficios la carrera espacial, mientras que Tesla ha transformado por completo la industria del automóvil con sus coches eléctricos. Nadie le podrá negar jamás estas revoluciones a Musk, pero en los últimos tiempos cada vez son más las voces que critican al empresario. Los accionistas de Tesla empiezan a tomar posiciones para despedir a Elon Musk de su propia compañía, aunque lo tienen muy difícil.

Hace más de un año que el CEO mejor valorado del momento se sumó a la carrera presidencial de Estados Unidos en favor de Donald Trump, el candidato republicano. Poco a poco, Musk fue ganando protagonismo hasta convertirse en uno de los principales asesores del ahora presidente norteamericano. Trump ha recompensado el apoyo de Musk con un puesto en el Gobierno, aunque sus políticas en materia de electrificación no parecen ir en favor de los intereses de Tesla. Políticas que Musk apoya y que le han valido para recibir más de una crítica por ello. Para muchos clientes e inversores, Musk está traicionando a la industria que siempre juró defender.

Elon Musk Donald Trump
El acercamiento de Musk a la política no ha sentado bien a muchos clientes y accionistas de Tesla.

Maniobras por parte de accionistas que servirán de poco o nada

No es la primera vez que surgen rumores sobre la cada vez más perjudicada imagen del empresario americano. Su asociación con Trump no ha sentado bien a muchos de sus clientes en todo el mundo. En el pasado, algunos grandes accionistas elevaron el tono de sus quejas con respecto a la poca atención que Musk parecía prestar a Tesla. Sin embargo, el año pasado, esos mismos accionistas aprobaron el pago de un multimillonario paquete salarial para el CEO, valorado en más de 56.000 millones de dólares. Más tarde un juez del Estado de Delaware anuló dicha compensación al considerarla excesiva.

Mientras tanto, Tesla ha cerrado un año 2024 raro. Las ventas cayeron por primera vez en una década, aunque preocupa más el margen de beneficios del área de vehículos. No menos angustiosa es la proyección de producto de cara a los próximos años. El 2025 ha arrancado con la importante renovación del Tesla Model Y, pero no hay más lanzamientos o novedades previstas para los siguientes 12 meses. Mientras tanto, productos como el Cybertruck demuestran que no todos los coches fabricados por Tesla tienen éxito. Bien es sabido que Musk quiere convertir su compañía en una empresa tecnológica centrada en la recopilación de datos, robots humanoides y en la conducción autónoma.

Tesla Cybertruck
El Cybertruck está lejos de ser el éxito esperado. Miles de unidades se acumulan sin clientes a la vista.

En Estados Unidos una de las comunidades de inversores de Tesla más numerosa, en Reddit, está maniobrando para despedir a Elon Musk, aunque se antoja realmente complicado por no decir imposible. Musk controla el 12,8% de las acciones de la compañía. A pesar de esa reducida cuota es el máximo accionista y nadie puede negar el gran crecimiento sufrido por el valor de las acciones. La llegada de Trump a la Casa Blanca ha disparado los valores. Hace un año, el 5 de febrero de 2024, cada título de Tesla cotizaba a 181,06 dólares. Hoy cada acción de la compañía está valorada en 392.21 dólares. Con estos datos encima de la mesa es complicado que alguien logre destronar al Rey Midas.