A mediados del pasado año 2024 saltaba la noticia: la Unión Europea impondría serios aranceles a la importación de coches eléctricos fabricados en China. El motivo de ello fue el resultado de una investigación sobre financiación irregular por parte del gobierno chino hacia sus compañías, haciendo así competencia desleal a las europeas. Aquello podría haber supuesto una importante caída para las orientales. Pero finalmente no ha sido así.
Según apuntan los datos presentados por el medio China Automotive News, las ventas de fabricantes chinos no disminuyeron en Europa, sino que aumentaron nada menos que un 64% interanual en el mes de febrero. “A pesar de los desafíos que enfrentan las marcas de automóviles chinas en el mercado europeo, su impulso de expansión global sigue siendo fuerte, consolidando la posición de liderazgo de China en la industria de vehículos eléctricos”, apuntan desde el informe.

China no da un paso atrás y confirma su fortaleza en Europa
Recordemos que los aranceles impuestos por Europa a las compañías chinas alcanzaron el 35,3%. A este porcentaje se suma el 10% ya existente previamente, lo que ha hecho que algunas tengan que asumir más de 45% de estos impopulares impuestos.
Pero no sólo aumentó la importación de coches 100% eléctricos, sino también de híbridos enchufables. Esta variante mecánica logró un salto del 321% con respecto a las cifras de 2024. Entre los modelos más populares se encuentran el BYD Seal U DM-i, MG HS PHEV y el Jaecoo 7 PHEV.
La marca que más ha crecido sobre cifras absolutas es BYD. Esta se encuentra actualmente en una situación envidiada por muchas firmas rivales. La compañía ha logrado un crecimiento de hasta el 734% en España o un 551% en Reino Unido. “Esto demuestra que, a pesar de los impuestos, la cuota de mercado de BYD en Europa continúa aumentando de forma constante”, afirma Charles Lester, gerente de Datos de Rho Motion.

También, desde numerosos informes apuntan a que esto no es más que el principio. En los próximos meses llegarán al mercado europeo nuevas compañías chinas. Entre ellas estarán Changan, con nueve modelos sobre sus tres marcas; Xpeng continuará con su expansión por el territorio y, la última en hacer eco de su llegada ha sido Denza, la alternativa más premium y lujosa de BYD. Estas se integrarán en el mercado europeo junto a firmas de reciente llegada, como Leapmotor o la española EBRO.
Como bien es conocido, estos aranceles serán esquivados por muchas de ellas al plantar sus instalaciones de fabricación en el territorio europeo. La primera en hacerlo ha sido Chery, de la mano de EV Motors en España. Seguidamente lo hará también BYD, con su primer centro en Hungría o el segundo en Turquía. Leapmotor también producirá sus coches eléctricos aquí; concretamente el T03 ya lo hace en Polonia y el B10 lo hará en España en 2026.

“La producción local podría convertirse en la principal vía para que las empresas automotrices chinas entren en el mercado europeo en el futuro. Este enfoque, similar al que utilizaron los japoneses, ayuda a obtener el reconocimiento de los gobiernos locales y a comprender mejor las necesidades del mercado con la participación local”, apuntó Ji Xuehong, director del Centro de Investigación e Innovación de la Universidad Tecnológica de China.