Wayne Griffiths llama a acciones urgentes para el coche eléctrico en España

El CEO de Seat y CUPRA, el directivo de origen británico Wayne Griffiths ha denunciado que el mercado español está falto de “ayudas eficientes, infraestructura de carga y políticas de comunicación sobre las ventajas del coche eléctrico”.

Wayne Griffiths, el CEO de Seat y CUPRA ha solicitado la colaboración en Europa "para defender a la industria del automóvil".
Wayne Griffiths, el CEO de Seat y CUPRA ha solicitado la colaboración en Europa "para defender a la industria del automóvil".
27/01/2025 18:15
Actualizado a 27/01/2025 21:32

Wayne Griffiths, CEO de Seat y de CUPRA y ex presidente de la patronal ANFAC, cargo del que dimitió por la “inacción” del Gobierno para con el coche eléctrico, ha participado hoy en un acto para el impulso de la movilidad eléctrica en Casa Seat, la sede del fabricante español en Barcelona, denunciando la difícil situación del coche eléctrico en España.

En este evento, el que se ha firmado una declaración que recoge el compromiso de implementar “medidas ágiles y efectivas” para avanzar en la electrificación del transporte en España, también han participado el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu o el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la presidenta de Navarra, María Chivite; según recoge Europa Press.

CEO Seat denuncia coche electrico no arranca2
Griffiths, en el centro, junto a los responsables políticos que han firmado hoy la declaración en pro de la movilidad eléctrica.

“El coche eléctrico no arranca”

Ante este auditorio, Griffiths, el CEO de Seat ha asegurado que "a pesar de las inversiones realizadas, el mercado del coche eléctrico no arranca" y que éste se encuentra aún “a medio camino de los objetivos de descarbonización marcados para 2035 [cuando el 25% debe ser 100% eléctrico]".

Griffiths ha lamentado que faltan “ayudas eficientes, infraestructura de carga y políticas de comunicación sobre las ventajas del vehículo eléctrico” a la vez que ha asegurado que tanto las Administraciones como el sector privado comparten “la necesidad de implementar medidas urgentes para impulsar el mercado de coches eléctricos”.

“La colaboración público-privada es imprescindible para la transformación de la industria del automóvil, y hoy damos un paso clave”, ha señalado, refiriéndose a la firma de esta declaración.

Por otro lado, ha señalado que que las inversiones que han realizado tanto fabricantes como los actores de la movilidad eléctrica para impulsar ésta deben ser “sostenibles”. Y, para ello, hay una forma de conseguirlo “clara: hay que impulsar el mercado del vehículo eléctrico" con las citadas medidas urgentes.

La bajada de impuestos al coche eléctrico, necesaria

Entre ellas, ha indicado aquellas como reducir el IVA de los coches eléctricos o deducir el IRPF por su compra para impulsar, de esta forma, el mercado de estos vehículos.

Zwickau CUPRA BORN
Línea de fabricación del CUPRA Born, en la planta del Grupo Volkswagen en Zwickau, Alemania.

Junto a la defensa de estas medidas, Griffiths también ha solicitado la colaboración de la UE y de los distintos países europeos ante la crisis de ventas de coches eléctricos en Europa, ya que, ahora, es necesaria la "colaboración en Europa para defender a la industria del automóvil".

El directivo de origen británico ha defendido esta petición argumentando la industria automovilística está "haciendo los deberes", refiriéndose así al cumplimiento con las inversiones prometidas en relación a los coches eléctricos, al igual que al desarrollo de estos modelos y la transición que los distintos fabricantes están llevando a cabo en sus fábricas para poder producir estos vehículos.

Y, como ejemplo, ha recordado que el Grupo Volkswagen ha realizado en España inversiones por valor de 10.000 millones de euros en nuestro país, además de recalcar que la actividad del Grupo tiene un “impacto directo” en más de 145.000 puestos de trabajo.

Temas