Toyota confía en superar las políticas de Trump y los aranceles europeos, crecerá más de lo esperado

Mientras que muchos fabricantes esperan un año complicado, Toyota ha anunciado que espera ganar más de lo inicialmente previsto en un mercado plagado de aranceles y problemas.

Toyota está confiada para un año previsiblemente difícil para la industria.
Toyota está confiada para un año previsiblemente difícil para la industria.
08/02/2025 10:00
Actualizado a 08/02/2025 10:00

Tras haber dejado atrás un año complicado, el 2025 no se presenta mucho mejor. Los mercados internacionales tiemblan ante la incertidumbre que planea sobre la industria del automóvil. La entrada en vigor de nuevas y exigentes normativas ambientales, el cambio de rumbo político en Estados Unidos y la cada vez mayor presión de China están generando una tormenta perfecta a la que no todas las marcas podrían sobrevivir. Sin embargo, desde su posición dominante, Toyota espera tener un año mucho mejor de lo inicialmente previsto. Los japoneses han aumentado sus previsiones de ganancia en un 9%.

Durante mucho tiempo Toyota ha sido criticada y atacada por ralentizar la llegada de coches eléctricos a un mercado cada vez más demandante. Sin embargo, los resultados de 2024 dejaron en evidencia esas críticas. Por primera vez en la serie histórica, los coches eléctricos no crecieron con respecto al año anterior, a excepción de China, que sigue incrementando rápidamente la cuota de mercado. Europa y Estados Unidos presentaron balances eléctricos negativos. Por contra, cada vez se venden más híbridos en todo el mundo. Una tecnología controlada por Toyota.

Toyota C HR Delantera
Los híbridos se están convirtiendo en la alternativa de compra favorita de los conductores.

Cambio de estrategia eléctrica mientras se sostienen las ventas híbridas

Los japoneses fueron los primeros en lanzar un coche híbrido al mercado y hoy pueden decir con mucho orgullo que acertaron. Mes tras mes los híbridos de Toyota se sitúan entre los modelos más vendidos en todo el mundo. Los conductores confían en un sistema mecánico tan fiable como eficiente. Mientras tanto, la industria y muchos otros fabricantes se enfrentan a problemas por la lenta adopción de coches eléctricos y por las condiciones cambiantes y asfixiantes que vive la industria en todo el mundo. Donald Trump ha firmado órdenes ejecutivas en contra del coche eléctrico y la importación de vehículos desde el extranjero, mientras que en Europa se vive una etapa complicada por sus políticas de emisiones.

A pesar de los problemas a escala internacional, Toyota confía en ganar más dinero del inicialmente previsto. Los japoneses esperan aumentar sus ganancias hasta los 4,7 billones de yenes, algo menos de 30.000 millones de euros, frente a los 4,3 billones de yenes inicialmente esperados. Hay que tener en cuenta que en Japón el año fiscal acaba en marzo, por lo que las previsiones son las estimadas para el curso de 2024. Toyota indica que la revisión es el reflejo de los esfuerzos tomados por fortalecer su capacidad de generar ganancias mediante la limitación de los incentivos, el aumento de los precios y la estabilización de la producción. Toyota sigue siendo el mayor fabricante del mundo, entre enero y diciembre de 2024 vendieron 10,8 millones de coches en todo el planeta.

Toyota Urban Cruiser Trasera
El Urban Cruiser 100% eléctrico aspira a conquistar el mercado eléctrico de Europa en 2025.

Mientras tanto, Toyota no deja de lado la inversión en coches eléctricos, aunque no se precipita como otras marcas. La agenda de lanzamientos incluye importantes novedades para este 2025. Los conductores europeos disfrutaremos del segundo coche 100% eléctrico de la marca japonesa, el Toyota Urban Cross. A pesar de las previsiones, Toyota no se ha librado de los problemas con respecto a su primer coche eléctrico global, el Toyota bZ4X. Las ventas han sido mucho menores a lo esperado y por ello los japoneses revisarán la estrategia de producto, empezando por el nombre. Es posible que la saga bZ ya haya acabado casi sin haber empezado.

Temas