La crisis de Porsche empieza a mostrar sus primeros efectos: hasta 1.900 puestos de trabajo menos

Ni siquiera los fabricantes del lujo escapan a la delicada salud del mercado automovilístico europeo. Porsche, una de las grandes, se ve obligada a recortar su fuerza laboral.

La fábrica de Stuttgart reducirá el número de trabajadores durante los próximos años.
La fábrica de Stuttgart reducirá el número de trabajadores durante los próximos años.
14/02/2025 11:32
Actualizado a 14/02/2025 11:33

Los problemas de la industria del automóvil se extienden por toda Europa y por todas las marcas. Sólo hay que echar un rápido vistazo a los últimos resultados para darse cuenta de que muchos fabricantes están atravesando una crisis financiera en mayor o menor medida. Ni siquiera las marcas más lujosas escapan de esta negativa tendencia. Porsche está sufriendo las consecuencias de una apuesta arriesgada. La excesiva apuesta por el coche eléctrico ha obligado a la compañía a reajustar su fuerza laboral. La compañía planea recortar hasta 1.900 puestos de trabajo en los próximos años.

No es ningún secreto que el mercado eléctrico internacional está creciendo, pero sólo en China. En base a las previsiones realizadas a mediados de la década pasada muchas compañías se apresuraron a tomar rumbos eléctricos cuestionables. Muchos aseguraron transformarse en compañías 100% eléctricas sin dejar espacio a otras opciones más flexibles. Si bien los primeros pasos fueron positivos, la dura realidad ha topado con las esperanzas de muchas empresas, incluida Porsche. El Taycan es el modelo que mejor ejemplifica el radical cambio de rumbo sufrido por los clientes.

Porsche Taycan
El Taycan no levanta cabeza. La electrificación parece haber llegado a su tope.

En 2024 el Taycan recortó sus ventas globales en un 49%

Cuando fue lanzado al mercado fue considerado como uno de los coches eléctricos más importantes de todos los tiempos. Un Porsche sin un motor de combustión. No fueron pocos los clientes que abrazaron la electromovilidad con gusto, pero hay que tener en cuenta que el cliente de Porsche es diferente a cualquier otro. A pesar de que las evoluciones han hecho al Taycan mejor de lo que nunca ha sido, su actualización de mitad de ciclo comercial, lanzada al mercado en 2024, no ha tenido ni mucho menos el éxito que se esperaba. De hecho, las ventas han caído más de un 50% en un sólo año y al parecer no han tocado fondo.

Como es lógico, Porsche está muy preocupada por la salud de su apuesta eléctrica. El Macan ha seguido los pasos del Taycan y si bien sólo iba a ofrecerse en formato eléctrico, ahora sabemos que contará con nuevos propulsores de combustión. Los alemanes no se la pueden jugar a una sola baza. El coste no va a ser barato, pero es necesario. Al igual que el resto del Grupo Volkswagen, Porsche tiene que sacar la tijera para ajustarse al presupuesto y a las previsiones no tan positivas que se esperan para este año y para los próximos cursos. "El objetivo es reducir en un 15% los puestos de trabajo en las plantas principales de Zuffenhausen y Weissach para 2029", dijo un portavoz de Porsche a Automotive News.

Porsche Cayenne
El Cayenne y sus versiones térmicas siguen siendo el bote salvavidas de Porsche.

De los 42.000 trabajadores que tiene repartidos por todo el mundo, Stuttgart y sus alrededores concentran 23.650 de ellos. Porsche ya había comenzado con los recortes de personal en 2024 al no renovar el contrato de 1.500 empleados a tiempo parcial. Tampoco renovarán a otros 500 trabajadores actuales cuyos contratos están a punto de expirar. A pesar de los numerosos recortes, no parecen ser suficientes. Ni siquiera los puestos directivos están exentos de peligro. La compañía está despidiendo a su director financiero, Lutz Meschke, y al jefe de ventas, Detlev von Platen, después de que fuesen atacados duramente por el pobre desempeño de la compañía y el débil precio de las acciones.

Temas