La historia de la marca CUPRA es una de la muchas que ahora estamos viviendo en la industria del motor. Nació como la división deportiva de SEAT, fabricando las versiones más picantes y divertidas de modelos como el León o el Ibiza. Sin embargo, con el advenimiento de la era eléctrica, la marca española decidió doblar la apuesta y hacer de CUPRA una marca individual. El CUPRA Tavascan es el segundo eléctrico de la compañía, el primero en formato SUV.
Con el paso del tiempo, la nueva compañía ha ido ganando protagonismo e individualidad. CUPRA ya no sólo se centra en modelos derivados de SEAT, sino que saca al mercado los suyos propios. El Tavascan se suma a una familia cargada de SUV donde encontramos al CUPRA Formentor, al CUPRA Ateca y, más recientemente, al CUPRA Terramar. A diferencia de ellos, el Tavascan basa su apuesta en el formato eléctrico. El segundo modelo propulsado por baterías tras el CUPRA Born.
Se trata de un modelo inédito para la compañía, por lo que no hay antecedentes en los que basarse. Su lanzamiento oficial se lleva a cabo en la primavera de 2023, aunque no llega oficialmente a nuestro mercado hasta un año después, en el verano de 2024. Por sus medidas puede ser considerado como un rival más del Tesla Model Y, el gran rival a batir dentro de la categoría. También tiene otros modelos a los que plantar cara, incluyendo modelos similares derivados del Grupo Volkswagen como el Audi Q4 e-tron Sportback.
Ficha técnica
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 4.644 x 1.861 x 1.597 mm |
Peso | 2.178 - 2.273 Kg |
Tipo de batería | Iones de litio |
Tamaño de la batería | 77 kWh (netos) |
Autonomía | 521 - 568 Km |
Potencia/Par | 286 - 340 CV / 545 - 679 Nm |
Consumo WLTP | 15,2 - 16,5 kWh/100 Km |
Distintivo ambiental | CERO |
Emisiones CO2 | 0 gr CO2/Km |
Aceleración | 5,5 - 6,8 seg |
Volumen de maletero | 540 litros |
Ayudas a la conducción | Luces de cruce automáticas Control de crucero adaptativo Asistente de cambio de carril Cámara trasera de aparcamiento Sensores de ángulo muerto |
Infoentretenimiento | Instrumentación digital (5,3 pulgadas) Sistema multimedia (15 pulgadas) |
Precio | 48.990 - 62.740 euros |
Precios del CUPRA Tavascan (Versión 2024)
El Tavascan tiene una particularidad que no sólo le convierte en un coche único dentro de CUPRA, sino también dentro del Grupo Volkswagen. Se trata del primer modelo del conglomerado en fabricarse en China. Este hecho le obliga a enfrentarse a las nuevas políticas arancelarias impuestas desde Bruselas, lo que a su vez eleva el precio final. El Tavascan está disponible en varias configuraciones posibles con cuatro acabados: Tavascan, First Edition, VZ y VZ First Edition.
Dado que su ensamblaje se realiza fuera de los límites de la Unión Europea la personalización es limitada. CUPRA ofrece paquetes cerrados y pocas opciones de configuración, incluyendo cuatro colores para la carrocería y dos acabados para el interior. El precio de salida del CUPRA Tavascan es de 48.990 euros, sin ofertas o ayudas del Plan MOVES III. La unidad más cara de todas, el VZ First Edition arranca sus tarifas en los 62.740 euros, sin promociones o descuentos.
Motores y consumos

Como suele ser habitual en la oferta eléctrica, CUPRA ofrece diferentes configuraciones mecánicas para su primer SUV eléctrico. El Tavascan cuenta con dos niveles de rendimiento. El modelo de acceso ofrece un sólo motor instalado en el eje trasero con 286 caballos de potencia y 545 Nm de par motor. Se alimenta de una batería de iones de litio de 77 kWh de capacidad con la que logra homologar 568 kilómetros de autonomía con un consumo medio de 15,2 kWh/100 Km (ciclo WLTP).
Como CUPRA nació de la división deportiva de SEAT, la marca apuesta por el alto rendimiento en su variante VZ, la única de toda la familia en disfrutar de un sistema de motor dual. Dos motores, uno en cada eje, que desprenden un rendimiento máximo de 340 caballos y 679 Nm de par motor. La misma batería de 77 kWh de capacidad neta se emplea en esta ocasión, aunque la autonomía oficial se reduce hasta los 521 kilómetros con un consumo medio homologado (ciclo WLTP) de 16,5 kWh por cada 100 kilómetros.
Medidas del CUPRA Tavascan (Versión 2024)

Habiendo ocupado el segmento C con no uno sino dos modelos, Formentor y Ateca, con el Tavascan CUPRA aprovecha la ocasión para adentrarse en una categoría superior, el segmento D-SUV. Para eso hace gala de una versión extendida de la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. La misma estructura que usan modelos similares como el Volkswagen ID.5 o el Skoda Enyaq Coupé. Hasta la aparición del Terramar es el modelo más grande de la compañía.
Con la regla en la mano el CUPRA Tavascan alcanza los 4,64 metros de largo, 1,86 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,60 metros de alto para una distancia entre ejes total de 2,77 metros. A esas cifras debemos sumar un peso en vacío entre los 2.178 y los 2.273 kilogramos de peso en función de la variante escogida. Dado que su altura libre con respecto al suelo no es muy elevada no podemos considerarlo como un buen vehículo para salir del asfalto.
Interior

CUPRA no sólo quiere ocupar el puesto de SEAT, sino que quiere ubicarse en un escalón superior en cuanto a calidad y presentación. De puertas para dentro el Tavascan ofrece un habitáculo muy interesante con un diseño frontal muy atrevido que simula el aspecto de un ave. Las calidades son buenas, superiores al estándar de la categoría, aunque en este caso se abusa en exceso de las superficies digitales. Apenas hay botones físicos.
El puesto de conducción es alto, lo que permite ganar visibilidad en todos los ángulos. Tras el volante nos encontramos con un pequeño display que recoge la información más importante de la conducción. En la parte central se ubica una enorme pantalla de 15 pulgadas que reúne todas las funcionalidades del vehículo, incluyendo la navegación, el control del equipo de sonido y la gestión de la temperatura. El tamaño le da ventaja frente a presentaciones similares. El manejo es sencillo y bastante intuitivo.
En la segunda fila de asientos se nos presenta una banqueta segmentada en una proporcion 60:40. Se echa en falta que no haya regulación longitudinal, pero hay que reconocer que el espacio es más que suficiente para pasajeros de hasta 1,90 metros de estatura. El gran techo solar panorámico que lucen algunas versiones amplía la sensación de amplitud. Tres adultos pueden viajar cómodamente en recorridos largos. Hay fijaciones ISOFIX en los asientos laterales.
Maletero del CUPRA Tavascan (Versión 2024)

Cuando un coche se ubica en el segmento D quiere decir que se postula como un vehículo único dentro del espacio familiar. Es decir, un coche apto para el día a día, para tareas rutinarias y también práctico y cómodo a la hora de viajar. El espacio de carga resulta fundamental en un coche de esta categoría y el Tavascan responde a esa necesidad con un baúl trasero muy aprovechable tanto en sus formas como en sus dimensiones.
Si bien la boca de carga es demasiado alta y la línea coupé de la carrocería limita el tamaño de los objetos, el volumen de maletero del CUPRA Tavascan es de 540 litros. Dado que la fila trasera se abate en una proporción 60:40 podemos ampliar el espacio significativamente. No hay maletero delantero, pero detrás sí se ofrecen ciertos elementos prácticos como la portezuela para los esquís, el doble fondo o perchas para sujetar las bolsas de la compra.
Opiniones
El Tavascan es un coche bien presentado, con el ADN típico de la marca CUPRA. Se conduce bien, es cómodo, está bien aislado y su puesta a punto es bastante notable. En el interior transmite calidad y amplitud, aunque apuesta en exceso por la digitalización. El espacio de carga es correcto y resulta práctico a la hora de viajar. Su autonomía real ronda los 490 kilómetros y con la versión de acceso tenemos potencia más que de sobra. El único problema es el precio, demasiado elevado si atendemos a las cifras que ofrecen sus enemigos más directos, principalmente el Model Y.