La movilidad urbana actual exige una transformación en la forma en que nos desplazamos. Los coches eléctricos asequibles se presentan como la solución ideal y el mercado exige opciones económicas que permitan a un mayor número de ciudadanos acceder a ellos. La reducción de emisiones contaminantes y el abaratamiento de costes operativos convierten a estos vehículos en una alternativa especialmente atractiva para el transporte diario en entornos urbanos
Con precios accesibles, se fomenta una integración social y ecológica que beneficia tanto a las personas como a la ciudad, impulsando la demanda y acelerando la transición hacia un modelo de movilidad sostenible que responda a las necesidades de una población cada vez más consciente del impacto ambiental.

El Dacia Spring tiene un Plan Moves adelantado
La implementación de incentivos gubernamentales ha facilitado el acceso a coches eléctricos. Durante los últimos dos meses, las ventas de coches eléctricos se han visto afectadas por la falta de un Plan MOVES III realmente efectivo. A finales de enero, el programa de ayudas se detuvo abruptamente, lo que generó incertidumbre entre los potenciales compradores. Sin embargo, el Gobierno ha decidido reactivar el plan, lo que representa un avance positivo hacia la movilidad limpia.
Por otro lado, la ausencia de ayudas directas, tan efectivas en otros países, sigue siendo el principal obstáculo para la adopción masiva de coches eléctricos en España. A pesar de que el Gobierno central se ha comprometido a simplificar los trámites burocráticos, aún no se han detallado las medidas específicas para lograrlo. La experiencia internacional demuestra que los incentivos económicos inmediatos son decisivos para estimular la demanda y facilitar la transición hacia una movilidad sostenible.
En este contexto y con el regreso del Plan Moves III, Dacia lo adelanta para aquellos que quieran adquirir ahora el Spring, un coche eléctrico que se adapta perfectamente tanto a la conducción urbana como a la periurbana. Según indica la propia marca, este vehículo ofrece una combinación inmejorable de rendimiento y precio.
Dacia adelanta el acceso al Plan Moves III para quienes financien la compra mediante Mobilize Financial Services, eliminando la necesidad de un pago inicial de hasta 7.000€. Asimismo, los clientes pueden beneficiarse del adelanto del Moves III en la adquisición e instalación de un punto de recarga gracias a la colaboración con Mobilize Power Solutions. Además, y es posible hacerse con él pagando mensualmente una cuota de tan solo 40 euros.

Gracias a la alianza entre Iberdrola y Renault Group, los compradores de Dacia Spring pueden obtener una bonificación de 800 euros mediante el sistema del Certificado de Ahorro Energético (CAE). Esto significa que aquellos que decidan reemplazar un vehículo de combustión, ya sea gasolina, diésel, híbrido o GLP, por un Spring, contarán con un descuento directo en el momento de la compra que se suma a cualquier ayuda pública que se otorgue a nivel estatal, autonómico o local para la adquisición de vehículos eléctricos.
Uno de los atractivos principales de elegir un coche eléctrico reside en el considerable ahorro económico en comparación con los vehículos térmicos. Para conocer el ahorro anual estimado, Dacia pone a disposición una calculadora en su web.
Todas estas ventajas y bonificaciones hacen posible disfrutar de la movilidad eléctrica con Dacia Spring desde tan solo 8.557 euros, convirtiéndolo en la opción ideal para comenzar a vivir una experiencia 100% eléctrica.