Audi se gastó un pastizal en este coche de tecnología puntera y ha acabado ilegalmente en un vertedero

Una reciente noticia que ha impactado a los seguidores del Rally Dakar está relacionada con el hallazgo de uno de los coches del proyecto ganador de Audi en un vertedero ilegal.

La unidad en concreto es la que conducía Mattias Ekström en el Dakar 2022.
La unidad en concreto es la que conducía Mattias Ekström en el Dakar 2022.
18/02/2025 10:29
Actualizado a 18/02/2025 12:41

Hay historias que cuesta creer que sean verdad, pero lo cierto es que este tipo de cosas, por desgracia, ocurren en el mundo. Mientras que algunas pasan desapercibidas, otras saltan a los medios, como la de este Audi del Rally Dakar que participó en la edición de 2022 y que ha terminado abandonado en un vertedero, eso sí, de forma totalmente ilegal.

Muchos recordarán este proyecto del fabricante alemán, pues tuvo como pilotos a Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Mattias Ekström. El español consiguió ganar la edición de 2024, antes de que Audi abandonase el proyecto Rally Dakar.

Un Audi RS Q e-tron de millones de euros abandonado

Está ilegalmente tirado en República Checa.
Está ilegalmente tirado en República Checa.

Desde entonces, nada más había saltado a la luz, pero ahora se está investigando un delito medioambiental, después de que se haya encontrado tirado en un vertedero de forma ilegal el Audi RS Q e-tron con el que Ekström participó en 2022.

Un conjunto que necesita un reciclaje todavía más especial que un coche de combustión tradicional, pues estamos hablando de un vehículo eléctrico de autonomía extendida.

Una tecnología que en muchos casos se denomina híbrida, pues el motor eléctrico es el único que envía fuerza a las ruedas, y el de gasolina se encarga en exclusiva de recargar el paquete de baterías que alimenta a la mecánica cero emisiones.

El basurero en el que se ha producido tan sorprendente hallazgo está en Jiríkov, en República Checa, y no es el único material que se ha desechado sin cumplir con la normativa vigente.

Se arrojó 'certificando' que sólo era plástico

Audi continúa con la investigación para esclarecer lo ocurrido.
Audi continúa con la investigación para esclarecer lo ocurrido.

La alcaldesa de la zona, Barbora Šišková, asegura que hay más de 150 toneladas de baterías de iones de litio, y que los vecinos están preocupados por las consecuencias que tendrá eso para su salud, pues se ha arrojado a una zona protegida del parque Soviny haciendo caso omiso a las leyes ambientales y de reciclaje para este tipo de materiales tan contaminantes.

Audi se ha justificado alegando que contrató los servicios de reciclaje de la empresa Roth International como en otras ocasiones, y que es esta la única responsable de lo ocurrido. Al parecer, la compañía alemana estaba certificando las cargas como "plástico puro", lo que abre un debate sobre las prácticas ilegales paralelas que se han podido cometer por la falta de control que hay en este sentido.

El fabricante del Audi RS Q e-tron que terminó noveno en el Dakar 2022 mantiene abierta una investigación para esclarecer lo ocurrido, también por el hecho de haber dejado a la vista de cualquiera una tecnología que cuesta millones de euros desarrollar, y de la que otras marcas podrían haberse aprovechado al no mantenerla a buen recaudo, o destruirla.

Temas