Elon Musk, creador y CEO de empresas como X, Tesla, SpaceX y Neuralink, sigue sorprendiendo al mundo, últimamente para mal, con sus proyectos y también con sus actitudes. Recientemente, anunció la llegada de uno de sus servicios más populares a México, aunque no se trata de la tan esperada Gigafactoría de Tesla en Nuevo León.
Se trata de Starlink Mini, el servicio de internet por satélite que no solo promete revolucionar el acceso en zonas remotas, sino que también abre un interesante debate sobre el futuro de la movilidad eléctrica en el país.
![starlink elon musk gigafactoria tesla mexico 2 starlink elon musk gigafactoria tesla mexico 2](/uploads/s1/94/77/32/starlink-elon-musk-gigafactoria-tesla-mexico-2_5_659x371.jpeg)
Starlink Mini: Conectividad de alta velocidad en un formato compacto
La nueva propuesta de Starlink Mini se presenta como un router compacto y portátil, diseñado para ofrecer una conexión a internet de alta velocidad en cuestión de minutos. La sorprendente noticia fue compartida por Musk en su cuenta de X, donde invitaba a los usuarios a “conectarse a internet de alta velocidad en minutos, lo que le permitirá trabajar y jugar en lugares remotos”.
Este dispositivo, pensado para aplicaciones básicas de conexión, se recomienda para espacios de hasta 112 m² y se caracteriza por su diseño y su bajo consumo energético, lo que lo hace ideal tanto para uso fijo como portátil.
El kit de Starlink Mini tiene un precio de 4.999 pesos (unos 235 euros) e incluye todo lo necesario para una instalación rápida: el router, un pie de soporte, cables y una fuente de alimentación con un cable de 15,2 metros de longitud. Su funcionamiento es igualmente sencillo: la antena del dispositivo rastrea la señal de los satélites Starlink situados en el espacio, sin necesidad de reajustes constantes siempre que se instale de forma correcta, sin obstrucciones y con la alineación adecuada.
Mini en México! https://t.co/KyN7OKxJed
— Elon Musk (@elonmusk) January 30, 2025
¿Y la Gigafactoría de Nuevo León?
Por otro lado, la región de Nuevo León vivió grandes expectativas cuando, en marzo de 2022, Tesla anunció sus planes para construir una Gigafactoría valorada en 5.000 millones de dólares en Santa Catarina. La elección de este estado mexicano no fue casual. Nuevo León contaba con una cadena de suministro para la industria del automóvil sólida y una mano de obra altamente calificada, factores que supuestamente garantizaban el éxito de un proyecto de tal envergadura.
Sin embargo, la situación dio un giro inesperado en abril de 2023, cuando Elon Musk reveló que Tesla había decidido pausar temporalmente el proyecto, sin haber notificado previamente al mandatario local. Aunque la compañía no ofreció una explicación oficial, se han esgrimido varias razones que pudieron influir en esta decisión.
Entre ellas se mencionan los recortes presupuestarios recientes en Tesla, las preocupaciones sobre el entorno económico global y la amenaza de aranceles por parte del expresidente Donald Trump. Además, los estrictos requisitos de importación de vehículos a Estados Unidos, establecidos en el marco de las reglas de contenido laboral del T-MEC, representaban un reto adicional para la viabilidad del proyecto.
Ante este panorama incierto, tanto el gobierno de Nuevo León como el federal, bajo la dirección de Andrés Manuel López Obrador en ese momento, expresaron su disposición para reanudar las conversaciones con Tesla y buscar soluciones que permitieran continuar con la inversión.
No obstante, la paralización de este proyecto multimillonario supuso un duro golpe para las expectativas económicas de la entidad, dejando en el aire la posibilidad de que la Gigafactoría se convierta en una realidad en el futuro cercano.
![starlink elon musk gigafactoria tesla mexico 3 starlink elon musk gigafactoria tesla mexico 3](/uploads/s1/94/77/48/starlink-elon-musk-gigafactoria-tesla-mexico-3_5_659x371.jpeg)
Incluso antes de que Donald Trump aspirara a un segundo mandato, el gobernador de Nuevo León se mostraba optimista sobre la llegada de Tesla a la región, a pesar de la amenaza latente de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. En declaraciones durante un evento de electromovilidad, afirmó que "no importa que pase el lunes 20, Nuevo León va a seguir creciendo y tengo la intuición de que nos va a ir mejor. El lunes 20, ya que entre el nuevo gobierno nos va a definir que Tesla se viene, estoy seguro. Todos los macro indicadores y las estrategias indican que es el mejor escenario win-win para esta empresa."
En definitiva, mientras Starlink Mini ya se posiciona como una herramienta clave para mejorar la conectividad en zonas remotas, el futuro de la Gigafactoría de Tesla permanece en pausa, marcando un momento de incertidumbre y a la vez de potencial reactivación en el sector del automóvil.