Toyota Motor Europe (TME) ha superado los seis millones de vehículos electrificados vendidos a finales de 2024. Este éxito no es fruto del azar, sino el resultado de una estrategia multitecnológica que apuesta por ofrecer a sus clientes la posibilidad de reducir las emisiones de CO2, sin importar dónde vivan, incluso en aquellos lugares donde las condiciones no favorecen el uso exclusivo de vehículos sin emisiones.
Desde hace más de 25 años, Toyota ha apostado por la electrificación. Su trayectoria comenzó en 1995 con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces la compañía ha desarrollado una amplia gama de soluciones que incluyen vehículos eléctricos con batería (BEV), eléctricos de pila de combustible (FCEV), híbridos enchufables (PHEV), híbridos convencionales (HEV) y mild hybrids (MHEV). Este abanico de tecnologías permite a Toyota adaptarse a las diversas necesidades y realidades del mercado, logrando que cada cliente pueda disfrutar de una conducción más limpia y eficiente.
![estrategia multitecnologia coches electricos toyora 3 estrategia multitecnologia coches electricos toyora 3](/uploads/s1/94/56/85/estrategia-multitecnologia-coches-electricos-toyora-3_5_659x371.jpeg)
Reducción de emisiones
Uno de los datos más impactantes es la reducción de las emisiones medias de CO2 en Europa. Entre 1995 y 2021, la flota de turismos de Toyota redujo sus emisiones de 192 CO2 g/km a tan solo 92 CO2 g/km, lo que supone una disminución de más del 50%. Desde 2021, la medición se realiza con la metodología WLTP, lo que garantiza datos más precisos y ajustados a la realidad. Este descenso en las emisiones es una prueba irrefutable de que la diversificación en torno a la electrificación está dando frutos y ayudando a combatir el cambio climático.
El año 2024 fue especialmente destacado para TME. Con un incremento del 4% en comparación con el año anterior, se vendieron más de 1,2 millones de vehículos de las marcas Toyota y Lexus, marcando un récord histórico en ventas. Además, la proporción de vehículos electrificados en la cartera de ventas creció un impresionante 74%, evidenciando la creciente demanda de soluciones que permitan reducir el CO2 y mejorar la calidad del aire. En España, Toyota matriculo en 2024 104.358 vehículos Toyota y 8.997 unidades Lexus en España.
A escala global, la apuesta por la electrificación no se detiene: entre 1997 y 2024, Toyota ha vendido más de 30 millones de vehículos electrificados en todo el mundo. Este éxito global se complementa con el liderazgo que la marca mantiene en este ámbito con más de 25 millones de automóviles electrificados comercializados a nivel mundial y más de medio millón de unidades vendidas en España desde 1997.
![estrategia multitecnologia coches electricos toyora 2 estrategia multitecnologia coches electricos toyora 2](/uploads/s1/94/57/01/estrategia-multitecnologia-coches-electricos-toyora-2_5_659x371.jpeg)
Estas son las cifras de la proporción de motores electrificados en unidades vendidas a finales de 2024:
HEV (Híbridos convencionales):
- Mundial: 29.315.916 unidades.
- Europa: 5.884.708 unidades.
PHEV (Híbridos enchufables):
- Mundial: 761.578 unidades.
- Europa: 165.830 unidades.
FCEV (Eléctricos de pila de combustible):
- Mundial: 27.723 unidades.
- Europa: 3.897 unidades.
BEV (Eléctricos con batería):
- Mundial: 289.840 unidades.
- Europa: 93.259 unidades.
MHEV (Mild Hybrid):
- Mundial: 141.593 unidades.
- Europa: 35 unidades.
Estos números evidencian la capacidad para adaptarse a las diferentes demandas y contextos del mercado, proporcionando una opción viable para cada necesidad.
![estrategia multitecnologia coches electricos toyora 4 estrategia multitecnologia coches electricos toyora 4](/uploads/s1/94/57/17/estrategia-multitecnologia-coches-electricos-toyora-4_5_659x371.jpeg)
Objetivos de futuro
Pero las ambiciones de Toyota van mucho más allá de las cifras actuales. La compañía se ha fijado un objetivo ambicioso para el futuro: alcanzar el 100% de reducción de CO2 en todos los nuevos vehículos vendidos en Europa occidental para el año 2035. Este objetivo se enmarca dentro del Desafío Medioambiental Toyota 2050, que aspira a lograr la neutralidad en carbono en 2050 a nivel global y en 2040 en Europa. Para Toyota, la electrificación no es un fin en sí mismo, sino el primer paso hacia una movilidad que proteja nuestro planeta.
![estrategia multitecnologia coches electricos toyora 5 estrategia multitecnologia coches electricos toyora 5](/uploads/s1/94/57/33/estrategia-multitecnologia-coches-electricos-toyora-5_5_659x371.jpeg)
Además de la reducción de emisiones de CO2, Toyota también se compromete a disminuir otros contaminantes. Por ejemplo, en el caso del Corolla Touring Sports, las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) son solo de 6 mg/km, mientras que el límite establecido para automóviles de gasolina Euro6 es de 60 mg/km y para diésel Euro6 de 80 mg/km. Esto demuestra el compromiso de la marca no solo con el medio ambiente, sino también con la salud de las personas.
Otro pilar fundamental en la estrategia de Toyota es la apuesta por las tecnologías del hidrógeno. La compañía trabaja para que esta fuente de energía se convierta en la principal para la sociedad del mañana, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único. Una visión en la que la movilidad para todos no solo se trata de reducir emisiones, sino de superar retos y hacer realidad sueños.