Esto es lo que opina el CEO de SEAT y CUPRA de la ‘lluvia de millones’ para el coche eléctrico en Cataluña

Cataluña busca cumplir con las metas europeas, aumentando la cuota de vehículos electrificados del 14,3% al 40%, junto con la instalación de 45.000 puntos de recarga.

plan vehiculo electrico cataluña 1
Wayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA y Salvador Illa presidente de la Generalitat.
12/02/2025 07:58
Actualizado a 12/02/2025 07:58

En un ambicioso esfuerzo por descarbonizar el sector del transporte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado este lunes un plan revolucionario que movilizará 1.400 millones de euros, provenientes tanto de inversiones públicas como privadas, con el objetivo de impulsar el uso de vehículos eléctricos y superar barreras históricas en su adopción.

Durante un acto celebrado en Barcelona, Illa afirmó con convicción: "Para descarbonizar el sector de la movilidad, la solución se llama vehículo eléctrico. No hay vuelta atrás", mensaje que ha resonado no solo entre las autoridades, sino también entre destacados representantes del sector automotriz.

plan vehiculo electrico cataluña 3
Salvador Illa, presidente de la Generalitat, anuncia el Plan para el vehículo eléctrico en Cataluña.

Una apuesta en sintonía con los objetivos europeos

El plan, enmarcado dentro del ambicioso programa económico del Govern para la legislatura denominado “Catalunya lidera”, forma parte de un conjunto de 200 medidas y una inversión total de 18.500 millones de euros para recuperar el liderazgo económico de Cataluña. La estrategia se alinea con los objetivos marcados por Europa, que exige alcanzar una cuota del 40% de vehículos electrificados. En la actualidad, Cataluña se sitúa en el 14,3%, lo que hace imprescindible la intensificación de las políticas de fomento a la electromovilidad.

Entre los principales retos identificados se encuentran el precio del vehículo (28%), la infraestructura insuficiente (28%) y la autonomía (20%). Frente a ello, las metas para 2030 son claras y ambiciosas: contar con 120.000 coches eléctricos puros, 30.000 híbridos enchufables, 150.000 matriculaciones de coches electrificados y 30.000 de motocicletas, además de establecer 9.000 nuevos puntos de recarga públicos. Estas cifras no solo representan un salto cuantitativo, sino que marcan el camino para transformar el paisaje del transporte en la región.

Inversión en infraestructura de carga: más puntos para todos

Uno de los ejes fundamentales del plan es la mejora y expansión de la infraestructura de carga. Así, el primer eje de actuación destinará 380 millones de euros al despliegue de puntos de recarga. De esta inversión, 150 millones se asignarán para instalar 5.000 puntos de recarga destinados a la flota de la Generalitat, mientras que otros 150 millones contribuirán a la instalación de 4.000 cargadores de acceso público.

Con estas medidas, se pretende que cualquier ciudadano pueda recorrer largas distancias con la misma seguridad y confianza que se tiene actualmente al disponer de gasolineras en cualquier punto del territorio. La coordinación de este despliegue estará a cargo de la empresa pública L'Energètica, que también impulsará la instalación de puntos de carga semirrápida en edificios públicos, puntos de carga rápida en la red viaria y puntos de carga ultrarrápida para autobuses eléctricos.

plan vehiculo electrico cataluña 2
plan vehiculo electrico cataluña 2

Impulso a la demanda: préstamos y ayudas para todos

El segundo eje estratégico del plan movilizará 880 millones de euros con el objetivo de estimular la demanda del vehículo eléctrico. En este sentido, el Institut Català de Finances (ICF) pondrá en marcha dos líneas de préstamos especialmente diseñadas para facilitar la adquisición de estos vehículos.

La primera línea, de 200 millones de euros, estará destinada a autónomos y micropymes, mientras que la segunda, de 240 millones, se orientará a flotas de empresas. Estos préstamos, que se harán efectivos a partir de 2026, deberán ser devueltos en seis años y tendrán un tope máximo de 60.000 euros sobre el precio del vehículo, garantizando que la transición hacia la electromovilidad sea accesible para un mayor número de ciudadanos y empresas.

Salvador Illa subrayó que gracias a este esfuerzo, el coste del vehículo eléctrico pronto será equiparable al de un coche de combustión, haciendo de esta tecnología una opción real para la mayoría.

Medidas complementarias para afianzar el cambio

Además de las inversiones en infraestructura y estímulos económicos, el plan contempla otras medidas complementarias que buscan reforzar la cadena de valor del sector. Se destinarán 10 millones de euros para campañas comunicativas que informen y sensibilicen a la ciudadanía sobre las ventajas del vehículo eléctrico, y otros 10 millones para optimizar el sistema de gobernanza y reducir la tramitación administrativa, facilitando la implantación de estas iniciativas.

Por otro lado, se prevé una inversión de 135 millones de euros en proyectos innovadores, pruebas piloto y en la formación profesional y técnica especializada, con el fin de consolidar la industria y preparar a la mano de obra para los retos del futuro.

plan vehiculo electrico cataluña 4
plan vehiculo electrico cataluña 4

El respaldo del sector 

La iniciativa ha contado con el apoyo de importantes representantes del sector, entre los que destacan el CEO de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths, el consejero delegado de Ebro, Pedro Calef, y el presidente del Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya (Ciac), Sergio Alcaraz.

Wayne Griffiths se mostró especialmente optimista: "Catalunya acaba de dar un paso muy importante hacia el futuro de la movilidad. Estamos en un momento clave y nuestro país se juega mucho. No podemos poner en riesgo una industria tan importante para la economía y el empleo en España. La electrificación es el camino, y no hay marcha atrás".

Estas palabras reflejan el consenso de que la hoja de ruta presentada no solo se encuadra en los objetivos europeos, sino que también ofrece soluciones concretas, como las ayudas directas para la compra de vehículos eléctricos y la ampliación de la red de recarga.

Con esta ‘lluvia de millones’ y un conjunto de medidas estratégicas bien definidas, Cataluña se posiciona a la vanguardia de la transformación del sector del transporte. El plan, elaborado conjuntamente por los departamentos de Empresa, Economía y Territorio, y que será aprobado en el Consell Executiu, se erige como una respuesta contundente a los desafíos medioambientales y económicos que enfrenta la región.

Temas