China presiona para que dos de sus marcas se unan para crear el grupo automovilístico más grande del país

Los rumores apuntan a que el Gobierno de China quiere fusionar dos de sus más grandes fabricantes de automóviles para crear una gran empresa que tendrá un alcance global.

Dongfeng es una de las más antiguas marcas chinas relacionadas con el sector del automóvil.
Dongfeng es una de las más antiguas marcas chinas relacionadas con el sector del automóvil.
11/02/2025 12:30
Actualizado a 11/02/2025 12:30

En poco más de una década, China ha pasado de la más absoluta irrelevancia internacional a liderar la industria del automóvil. El gigante ha despertado y hoy centra toda la actualidad en lo que a coches eléctricos se refiere. Muchos analistas consideran que la oferta ha superado a la demanda, aunque las matriculaciones de coches no hacen más que subir. La presencia internacional también escala puestos rápidamente, pero no lo suficiente, al parecer, para el Gobierno del país. Nuevos rumores apuntan a que el ejecutivo está presionando para que dos de sus marcas principales se unan para crear el mayor fabricante de automóviles de China y uno de los más grandes del mundo.

Hace apenas unos días, Dongfeng y Changan anunciaron simultáneamente que están manteniendo conversaciones con otras empresas estatales (financiadas por el Gobierno chino) para una reestructuración. Los anuncios simultáneos han llamado la atención de muchos, despertando los rumores de una posible gran alianza. A pesar de ello, los comunicados oficiales vertidos por ambas compañías aseguran que una posible fusión no conducirá a cambio alguno en la propiedad corporativa. El accionista mayoritario final seguirá siendo la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales del Consejo de Estados (SASAC), más familiarmente conocido como el Gobierno de Xi Jinping

Changan
Changan busca una mayor proyección en el extranjero. Algo que conseguiría de la mano de Dongfeng.

El Gobierno quiere que dos de sus grandes empresas se fusionen y trabajen juntas

Dongfeng y Changan son dos de los más importantes fabricantes locales. Dongfeng es una de las casas automovilísticas más antiguas de China. Fundada en 1970, sus primeros pasos consistieron en la asociación con fabricantes extranjeros para producir vehículos en suelo chino. Hoy, Dongfeng sigue colaborando con muchas marcas exteriores, pero también es capaz de crear sus propios coches. En España podemos encontrar algunos de ellos como el pequeño Dongfeng Box. Dentro de poco, tal y como se ha anunciado, podremos contar con el Voyah Courage. Un más que interesante SUV eléctrico con hasta 900 kilómetros de autonomía (ciclo CLTC).

Por su parte, Changan es incluso más antiguo. Si bien su fundación data de 1862, no fue hasta 1957 cuando la empresa estatal dio el salto a la producción de automóviles, inicialmente con licencias de Suzuki y Ford. Actualmente, se encarga de diseñar y fabricar modelos para otras empresas extranjeras. El ejemplo más reciente es el del Mazda6e. Una berlina eléctrica que llegará a Europa este mismo año y que bajo su atractiva carrocería se esconde la plataforma EPA de la compañía. A su vez, Changan tiene activos varias colaboraciones con empresas secundarias de renombre como CATL y Huawei. Del matrimonio a tres ha surgido la marca Avatar, que no está ni estará disponible en Europa próximamente.

Mazda EZ 6 Delantera
El Mazda EZ-6 se venderá en Europa como 6e. Se trata de una colaboración entre Mazda y Changan.

El objetivo del Gobierno chino es controlar al mayor fabricante de coches del país, superando incluso las operaciones de BYD. Los de Shenzhen son ahora mismo la mayor potencia automovilística de China y el sexto mayor fabricante a escala global, superando a grandes empresas como Ford. El año pasado, BYD registró un total de 4,5 millones de coches vendidos en todo el mundo, principalmente en China. La fusión de Dongfeng y Changan podría superar dichos registros situándose como el mayor fabricante del país y uno de los más grandes del mundo. También se ha especulado que una fusión total podría no ser el objetivo final pues ambas empresas podrían aspirar a un “modelo de alianza”. Compartir desarrollos y trabajos con el fin de reducir costes.

Temas