Hyundai renueva el Nexo, un SUV de hidrógeno con 700 km de autonomía que apenas se conoce en España

El Hyundai Nexo es un SUV ‘cero emisiones’ que apenas es conocido en España. Su principal ‘pero’ es que es un modelo que se mueve gracias al uso del hidrógeno.

El Hyundai Nexo es un SUV de hidrógeno que se conoce muy poco en España.
El Hyundai Nexo es un SUV de hidrógeno que se conoce muy poco en España.
06/04/2025 07:15
Actualizado a 06/04/2025 07:15

Hyundai reafirma su compromiso con la tecnología de pila de combustible de hidrógeno. Al igual que Toyota con el Mirai, la firma coreana también cuenta en su gama con un modelo con este tipo de tecnología de movilidad. En este caso se trata del Hyundai Nexo, un SUV que apenas es conocido en España precisamente por su condición de coche de hidrógeno. Y la fuerte convicción de los coreanos se presenta en forma de segunda generación de este vehículo, la cual acaba de ser presentada.

El nuevo Hyundai Nexo llama la atención principalmente por su nueva estética musculosa y sus líneas angulosas. Su imagen se ha basado principalmente en la anticipada por el Hyundai Initium Concept, presentado en sociedad a finales del pasado año 2024. Este incluye un nuevo lenguaje de diseño llamado Art of Steel y sobre él también se asentarán los futuros modelos de hidrógeno para distinguirse de los híbridos, eléctricos o combustión.

hyundai nexo 3
El nuevo diseño del Nexo se basa en el Hyundai Initium Concept.

El Hyundai Nexo se renueva en estética y tecnología

Estas nuevas líneas de diseño incluyen unos nuevos faros delanteros con formas cuadradas o rectangulares y, a los cuales, la marca los bautiza como ‘H-Two’. Por otro lado, el parachoques frontal está formado por una ‘H’ en color gris mate y que incluye los ya mencionados faros.

En el perfil destacan las llantas de 18 pulgadas de diseño aerodinámico, sus manetas enrasadas en la carrocería, los retrovisores con cámaras y, sobre todo, un pilar D dividido y con una pronunciada caída hacia la zaga. En la zona baja de todo el Nexo se inserta una decoración de plástico mate para darle ese toque ‘aventurero’ clásico dentro de los SUV.

Mirando finalmente su trasera destaca aún más el borrón y cuenta nueva que han hecho los diseñadores del Nexo, eliminando así todo tipo de vinculación estética con la versión precedente. Aquí llaman la atención sus grupos ópticos cuadrados divididos a su vez en cuadro cuadrados interiores. La luna trasera cuenta con una generosa inclinación que deriva en un pequeño alerón tipo cola de pato.

hyundai nexo 2
El interior cuenta ahora con un diseño indiscutiblemente Hyundai.

El habitáculo cuenta con las líneas maestras ya conocidas dentro de la compañía. Esto quiere decir que su salpicadero tiene un diseño limpio e incluye una serie de paneles de información y entretenimiento. Concretamente, en los extremos se alojan las pantallas de los retrovisores exteriores, mientras que en el centro un gran panel panorámico inserta tanto la instrumentación digital como el sistema multimedia. Estas dos últimas obtienen una diagonal de 12,3 pulgadas.

Mecánica del Hyundai Nexo y llegada al mercado

Bajo el capó, el Hyundai Nexo ha mejorado significativamente, ya que, según apuntan, su mecánica es ahora más duradera y funciona en un rango de temperaturas más amplio. El motor eléctrico que se encarga de mover sus ruedas aumenta la potencia hasta los 201 CV (el anterior hacía lo propio con 161 CV). Con ello es capaz de ejecutar el 0 a 100 km/h en 7,8 segundos.

Para poder alcanzar este aumento de potencia, también se han modificado tanto la propia pila de combustible como la batería. La capacidad del tanque de hidrógeno es ahora de 6,69 kg, lo que, unido a un motor eléctrico más eficiente, hace que su autonomía crezca hasta los 700 kilómetros.

hyundai nexo 4
El Hyundai Nexo se renueva en todos los aspectos.

Por ahora se desconoce una fecha exacta para su inicio comercial en Europa. No obstante, todo apunta a que podría dar el pistoletazo de salida a finales de año o principios de 2026. Al no ser un vehículo especialmente ideado para España, es posible que aquí sólo lleguen un puñado de unidades. Tampoco han hecho público su precio de partida aunque, como referencia, el modelo anterior hacía lo propio desde unos 73.000 euros.