Desde hace meses, Stellantis está totalmente preparada para la llegada de la nueva legislación europea ‘anti contaminación’. Esta vendrá de la mano de una significativa reducción en las emisiones medias permitidas para cada marca. Son muchas las firmas que han pedido un retraso en su aplicación, ya que esta vendrá acompañada de importantes y severas multas a muchas de ellas. Stellantis, sin embargo, aboga por una implementación plena, tal y como se detalló en su anuncio de hace unos años.
Tanto es así que el ya ex CEO de Stellantis, Carlos Tavares, hacía mención a que su compañía había “hecho los deberes” al respecto, y que no esperaba modificaciones en dicha legislación pese a que muchas otras marcas pudieran sufrir sanciones. “No fueron previsores de lo que venía”, afirmaba Tavares hace unos meses. Ahora, apenas a unas semanas de su implementación, el jefe de Stellantis en Europa, Jean-Phillippe Imparato, ha vuelto a hacer mención sobre ello.

Stellantis deja claro que está totalmente preparada para la nueva ley europea
El directivo ha llevado a cabo una entrevista con el medio alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, donde ha confirmado que su inclinación sigue siendo idéntica a la anunciada por Carlos Tavares antes de su reciente destitución: “Construimos coches según lo exigen las normas. Si las reglas son tales que tenemos que alcanzar el 20 por ciento de automóviles eléctricos de batería en la primera mitad del próximo año, entonces las seguiremos”.
Según publican desde el mencionado medio, las 14 marcas del grupo hacen que Stellantis venda a día de hoy el 12 por ciento de su total en forma de coches 100% eléctricos a batería. Esto los hace posicionarse en segunda posición sobre esto, después del Grupo Volkswagen. Con los planes bien claros, Imparato espera hacer crecer ese porcentaje hasta el 21 por ciento en los próximos meses.
Concretamente, Stellantis espera alcanzar una media de ventas de eléctricos del 24 por ciento en turismos y hasta un 20 por ciento en la gama de furgonetas de reparto ligeras. “Cada punto porcentual que estamos por debajo del objetivo de cuota de eléctricos en la Unión Europea nos cuesta rápidamente varios cientos de millones de euros”, explicó el directivo en su entrevista.

Sobre la petición de muchas marcas rivales abogando por la eliminación o retraso de la misma, Imparato afirmó: “Hasta ahora, los límites de la flota, que se endurecerán a partir del 2025, siguen siendo la ley. Si alguien se queja en voz alta en un corredor de Bruseñas, eso no significa que alguna norma vaya a tener que cambiar”.
Recordemos que actualmente hay compañías dentro de Stellantis que ya planean un futuro próximo en forma de gama 100% eléctrica, sin ningún tipo de vehículo con motor de combustión. Tal es el caso de Opel, la cual ha reiterado nuevamente que será una marca neta en emisiones de carbono (dentro de su gama) a partir del año 2028. Otras compañías seguirán la misma tónica, como Lancia, la cual espera hacer lo propio desde el mismo año aproximadamente.