El KIA EV3 ya es todo un superventas, pero BYD comercializa, y más barato, el SUV eléctrico que será su mayor rival, y el del Toyota C-HR

BYD acaba de presentar un Atto 2, un SUV eléctrico de 4,31 metros que parece llamado a ser un superventas. Lo comparamos con el KIA EV3, su principal rival en este segmento, pero también con el Toyota C-HR, el SUV urbano más vendido en España.

El precio del BYD Atto 2, desde 28.780 euros, es uno de sus principales atractivos.
El precio del BYD Atto 2, desde 28.780 euros, es uno de sus principales atractivos.
11/02/2025 15:30
Actualizado a 11/02/2025 15:30

BYD es el mayor fabricante de coches eléctricos e híbridos enchufables del planeta. Y su último modelo, el BYD Atto 2 -que ya hemos probado-, ataca directamente el segmento de los SUV urbanos, el de mayores ventas de toda Europa, y que en España domina el Toyota C-HR.

Este BYD es un SUV eléctrico de 4,31 metros y con motor de 177 CV que, además, resulta el más barato en su segmento, ya que cuesta tan sólo desde 28.789 euros. Pero ojo, porque eso no le garantiza un éxito comercial inmediato, máxime cuando su principal rival, el KIA EV3 -lee aquí nuestra prueba- también ofrece mucho por sólo algo más de dinero y ya es el coche eléctrico más vendido en España.

Y ojo, no nos olvidemos del Toyota C-HR que, disponible tanto en versiones híbridas -de 140 y 197 CV- como en una híbrida enchufable de 223 CV; mide 4,36 metros y el SUV urbano más vendido en nuestro país.

kia ev3 gtline aventurine green dynamic hires 008
Uno de los principales atractivos del KIA EV3 es su autonomía, que alcanza los 436 kilómetros.

La ventaja definitiva del KIA EV3 frente al BYD Atto 2

A priori, y cuando observamos las primeras cifras, tanto el BYD Atto 2 como el KIA EV3 se tratan de modelos muy similares. Así, ambos miden lo mismo -4,3 metros de largo- y ofrecen distancias entre ejes parecidas -2,68 metros para el KIA, 2,62 m para el BYD-, lo que redunda en interiores amplios. Incluso ofrecen una capacidad de maletero semejante, aunque aquí gana claramente el KIA, con sus 460 L -más otros 25 L ideales para guardar el cable de carga en el vano delantero- frente a los 400 L del BYD.

Frente a ellos, el Toyota C-HR, y pese a que resulta algo más grande, ofrece una distancia entre ejes a caballo entre la de sus competidores -2,64 metros- pero, también, la peor capacidad de carga: 310 L para la versión PHEV y entre 362 y 388 L para las versiones híbridas.

En cuanto a potencias, hay que señalar que el Toyota C-HR híbrido enchufable, con una mecánica de 223 CV, es el más potente entre estos SUV. Pero, si hablamos exclusivamente de SUV eléctricos, el KIA EV3 se vuelve a imponer al BYD Atto 2, en este caso gracias a equipar un motor de 204 CV y 283 Nm de par frente a los 177 CV y 290 Nm del SUV eléctrico chino.

CHR
El Toyota C-HR híbrido enchufable no tiene ningún problema de autonomía ni de potencia, pero sí de maletero, con sólo 310 L.

Al hablar de baterías, hay que dejar a un lado, lógicamente, al Toyota C-HR por su condición de -como mucho-, híbrido enchufable. El SUV japonés equipa una batería de tan sólo 13,8 kW, lo que le proporciona una autonomía eléctrica de 62 kilómetros.

Mientras, el BYD Atto 2 equipa una batería de tipo LFP de 45,1 kWh, que se traduce en una autonomía, escasa, de 312 km. Por último, el KIA EV3 se ofrece con dos baterías, del mismo tipo que la del BYD, pero con unas capacidades de 58,3 kW y 81,4 kW respectivamente. Y ya con la más baja, el SUV coreano homologa una autonomía más de un tercio superior: 436 kilómetros

Pero la capacidad no es el único aspecto en el que el KIA gana al BYD. Y es que la batería de este último presenta una potencia de recarga conectada a corriente continua algo pobre para los estándares actuales, de sólo 65 kW, lo que supone que para recargar su batería del 10 al 80%, el SUV eléctrico chino requiere 37 minutos. Por el contrario, la batería más pequeña del KIA EV3 ya puede recargarse hasta a 102 kW, por lo que el SUV eléctrico coreano requiere tan sólo 28 minutos en recargarse del 10 al 80%.

ATTO 2 Hiking green Detalles (13)
El talón de Aquiles del BYD Atto 2 es la capacidad de su batería, de 41,5 kW, que únicamente le otorga 312 km de autonomía.

La diferencia de precio entre KIA, BYD y Toyota, un problema menor

Cabe comparar asimismo las prestaciones tanto del KIA como del BYD y del Toyota. Si el SUV híbrido enchufable japones alcanza los 180 km y acelera de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos; los SUV eléctricos limitan algo la velocidad máxima en pro de ahorrar batería.

Aún así, el KIA alcanza los 170 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos; mientras que el BYD Atto 2 puede circular a un máximo de 160 km/h y alcanza los 100 km/h desde parado en 7,9 segundos.

KIA EV3 SUV eléctrico 3
Incluso con su batería más pequeña, el KIA EV3 recarga a 102 kW conectado a corriente continua. El BYD Atto 2, a 65 kW.

De esta forma, y si nos centramos en los SUV eléctricos, el KIA EV3 resulta una mejor opción que el BYD Atto 2, con mejores prestaciones y un mayor maletero pero, sobre todo, con mayor autonomía y, también una recarga más rápida. Por todo ello, nos parece un SUV eléctrico con el que se pueden realizar incluso viajes largos sin demasiados problemas, mientras que el BYD Atto 2 queda limitado a un entorno más urbano o al de viajes cortos.

Ahora bien, estas ventajas del KIA EV3 tienen un precio. En concreto, desde 33.600 euros, lo que supone 4.820 euros más que lo que cuesta el BYD Atto 2. Es cierto que se trata de una cantidad importante pero, si tenemos en cuenta todas las ventajas que presenta el SUV coreano frente al chino y buscamos un SUV eléctrico lo más polivalente posible, entendemos que merece la pena pagarlo.