Otros fabricantes pasan del hidrógeno, pero Toyota prepara una nueva generación más duradera y fiable

Frente a lo que algunos puedan pensar, la apuesta de Toyota por los sistemas de pila de combustible de hidrógeno sigue en constante desarrollo, y la nueva generación apunta a una mayor durabilidad y eficiencia de esta tecnología, al nivel de los vehículos de combustión.

Todavía cree en esta tecnología a futuro.
Todavía cree en esta tecnología a futuro.
17/02/2025 09:30
Actualizado a 17/02/2025 13:28

Para algunas partes del sector, el hidrógeno todavía sigue teniendo mucho potencial para convertirse en la alternativa más adecuada a los combustibles fósiles, en lugar de los paquetes de baterías que mueven a muchos de los coches eléctricos que hay a la venta ya en todo el mundo. Toyota, por ejemplo, sigue desarrollando su sistema de pila de combustible para hacerlo todavía mejor.

De hecho, el fabricante japonés ha anunciado ya que trabaja en la tercera generación de esta tecnología, a la que denomina 3rd Gen FC System, y que introducirá a partir de 2026 en mercados de todo el mundo, y no sólo en la industria de los coches eléctricos.

Una mecánica sostenible más duradera, eficiente y barata

El Toyota Mirai de hidrógeno va por su segunda generación.
El Toyota Mirai de hidrógeno va por su segunda generación.

Lo interesante de este nuevo avance es que Toyota asegura haber logrado un sistema de pila de combustible de hidrógeno capaz de ser tan fiable y duradero como un motor diésel, además de lograr una reducción del consumo de un 20% respecto a la actual evolución, así como de los costes de producción, este último, uno de los retos más importantes por resolver.

La marca también apunta a una mejora significativa en el rendimiento de los vehículos que integren este sistema, que como decíamos no está sólo destinado a turismos, sino que también a maquinaria pesada como puede ser una excavadora, así como a camiones de gran tonelaje con fines comerciales.

El primer coche de pila de combustible de hidrógeno lanzado por la firma nipona fue el Toyota Mirai, allá por 2014, como vehículo FCEV, y todavía a la venta en algunos países como España, concretamente la segunda generación, que llegó en 2021.

El hidrógeno es el futuro para Toyota

Hay varias industrias que se pueden beneficiar de esta evolución.
Hay varias industrias que se pueden beneficiar de esta evolución.

Desde 2019, la tecnología también se aplica a autobuses, trenes y generadores de reserva de energía, entre otros destinos en los que se busca también la neutralidad de carbono.

Una descarbonización de distintos sectores para la que Toyota cree que el hidrógeno es el combustible alternativo real al diésel y la gasolina.