El mayor rival de Tesla apuesta por la misma estrategia: más tecnología y menos coches

Peter Rawlinson está considerado como uno de los ingenieros automotrices más capaces de la industria. Sus coches lideran las tablas de eficiencia, superando a la mismísima Tesla.

La tecnología se convertirá en la piedra angular de muchas compañías en el futuro.
La tecnología se convertirá en la piedra angular de muchas compañías en el futuro.
11/02/2025 07:30
Actualizado a 11/02/2025 07:30

Los coches eléctricos no sólo se perciben como la quintaesencia de la movilidad sostenible, sino que también están considerados como auténticos dispositivos tecnológicos sobre ruedas. Si bien el equipamiento no difiere mucho con respecto al de un vehículo de combustión, las compañías centradas en la electrificación como Tesla y Lucid se posicionan como grandes empresas tecnológicas. Elon Musk y Peter Rawlinson son enemigos naturales y declarados. Sin embargo, ambos CEO ambicionan transformar sus empresas en algo más que meros fabricantes de coches. El sueño va de la mano de la tecnología.

No es ningún secreto que Musk quiere convertir a Tesla en una de las grandes empresas tecnológicas del mundo. El empresario americano quiere que Tesla se convierta en un proveedor de sistemas a otros fabricantes de automóviles. Principalmente, apuesta por la tecnología asociada a la conducción autónoma. El año que viene debería empezar a fabricar y vender sus primeros coches sin conductor, aunque son pocas las señales que lo indican. Musk lleva años prometiendo la ansiada conducción autónoma total, pero por el momento nada parece que vaya a lograrlo en tan corto espacio de tiempo. Mucho tienen que cambiar las cosas para que se produzca.

Peter Rawlinson
Peter Rawlinson no esconde su animadversión contra Elon Musk.

Tesla y Lucid son dos caras de una misma moneda

Peter Rawlinson es la otra cara de la moneda. Un empresario e ingeniero que ha conseguido que su pequeña marca de coches llame la atención en todo el mundo. Lucid Motors apenas vende un puñado de unidades comparada con Tesla. Es una aguja en un pajar, pero ha demostrado que su tecnología no sólo está a la altura de la de su rival, sino que es mejor. El Lucid Air es el coche eléctrico más eficiente del mundo. Su autonomía real supera con creces a la de cualquier otro vehículo movido con baterías. Su segundo modelo, el Lucid Gravity ya empieza a llegar a los concesionarios con la promesa de ser el mejor SUV eléctrico del mundo. Pronto crecerá en Europa.

Ni siquiera los chinos y su avanzada tecnología son capaces de igualar el trabajo de Lucid. El propio Rawlinson considera que no sólo está levantando una empresa de automóviles. Durante una entrevista a la cadena Bloomberg, Peter Rawlinson ha confesado: "Me encantaría que fuera un 20-80. El 20% se dedicaría a coches y el 80% a licencias (tecnología)". "La visión que tengo para Lucid es: así como hay un Intel dentro de tu portátil, hay un Lucid dentro de un Honda o un Toyota". Los coches son el escaparate para dicha tecnología. Lucid los necesita para dar imagen a la empresa, aunque no depende, o dependerá de ellos.

Lucid Gravity Lateral
El Lucid Gravity aspira a situarse como el mejor SUV eléctrico del mundo.

Lucid cuenta con el apoyo financiero de Arabia Saudi, lo que supone una gran tranquilidad para el creativo fundador. Con su avanzada y destacada tecnología, Rawlinson quiere proveer a sus rivales de sistemas extraordinariamente avanzados y eficientes. Tanto motores y baterías como sistemas informáticos. El software ocupa una parte fundamental en el desarrollo de todo vehículo impulsado con baterías. Actualmente, Lucid ya suministra parte de sus equipos a la Fórmula E. Aston Martin también ha firmado un acuerdo con los americanos por valor de 450 millones de dólares para utilizar sus motores y baterías. Curiosamente, en Estados Unidos, Lucid emplea los sistemas de carga de Tesla para sus coches eléctricos.

Temas