Durante mucho tiempo Mazda, al igual que el resto de compañías japonesas, ha sido duramente criticada sobre su política eléctrica. Los fabricantes japoneses han sido firmes defensores de un horizonte multi-energía. Distintas soluciones para distintos tipos de clientes. Toyota sigue apostando por esa fórmula, Mazda también. Sin embargo, los de Hiroshima parecen haber encontrado la fórmula perfecta para desarrollar coches eléctricos de forma rápida, barata y llamativa. Su próximo modelo será un SUV, se llamará Mazda CX-6e y copiará un formato que ya hemos conocido.
El primer vehículo 100% eléctrico de Mazda para el mercado global no ha sido recibido con los brazos abiertos. El Mazda MX-30 ha dejado fríos a muchos clientes a lo largo y ancho del mundo. Hoy, si buscas la tecnología necesaria para fabricar un coche eléctrico no tienes más remedio que comprar un billete para cualquiera de las grandes megaciudades de China. La República Popular se ha transformado en el eje conductor y en la principal fuente de tecnología del mundo. Ahí es donde Mazda se ha dirigido, aunque también están trabajando en un desarrollo totalmente propio.
![Mazda Arata Concept Delantera Mazda Arata Concept Delantera](/uploads/s1/94/79/56/mazda-arata-concept-delantera_5_659x371.jpeg)
Un nuevo SUV eléctrico surgido de la asociación con Changan
A mediados del año pasado, Mazda presentó para China su nuevo EZ-6. Una berlina de aspecto elegante convertida en el sucesor del tradicional Mazda6. Su aspecto llamó la atención no sólo de China, sino del resto del mundo. Rápidamente en Hiroshima descubrieron que habían dado con una fórmula ganadora. El EZ-6 no es un Mazda al uso. Bajo su atractiva carrocería se esconde el trabajo de desarrollo de Changan, el principal socio chino de Mazda. Eso incluye desde su plataforma a sus sistemas mecánicos, energéticos y tecnológicos. Por decirlo de otra manera; cada país aporta lo que mejor sabe hacer.
El EZ-6 cruzará fronteras, ya lo ha hecho, y llegará a Europa bautizado como Mazda6e. Los europeos sólo contaremos con las versiones 100% eléctricas que permiten homologar hasta un máximo de 552 kilómetros de autonomía. Apenas hay cambios evidentes con respecto al modelo chino. ¿En cuanto a precios? Se estima que las tarifas mínimas rondarán los 45.000 euros. Hace apenas unos días, la semana pasada, Mazda presentó el prototipo de un nuevo SUV eléctrico desarrollado, una vez más, con Changan. El concept car, bautizado como Arata, deja bien claro que estamos ante un diseño Mazda, pero ¿qué se esconde por debajo?
![Mazda Arata Concept Lateral Mazda Arata Concept Lateral](/uploads/s1/94/79/88/mazda-arata-concept-lateral_5_659x371.jpeg)
Una vez más la plataforma EPA de Changan y la tecnología china. En este caso las dimensiones serán algo más reducidas, en torno a los 4,75 metros, por lo que se sitúa como un rival directo del Tesla Model Y. Será bautizado oficialmente como CX-6e, tal y como figura en el registro presentado por Mazda ante la oficina de patentes europea. No se sabe nada acerca de plazos de llegada, autonomías, potencias o rendimiento. Lo que sí está claro es que Mazda ha encontrado un filón comercial con sus modelos eléctricos desarrollados en China. Tendrán que pagar aranceles en Europa, pero aún así la jugada parece interesarles a los japoneses.